07 de Enero 2021

Nuevas instalaciones esperan a miles de estudiantes en el curso lectivo 2021

Fachada del colegio Nocturno de Cartago.
  • A pesar de la pandemia, MEP concluyó el año anterior 79 obras de infraestructura educativa, distribuidas en todo el país.
  •  Este jueves, presidente de la República y ministra de Educación Pública se enlazaron virtualmente con cuatro de estas instalaciones remozadas.
  •  Se trata del Colegio Nocturno de Cartago, el Instituto de Alajuela, la Escuela República de Nicaragua en San José y la Escuela Carmen Lyra de Cóbano de Puntarenas.
  •  Durante el 2020, la Dirección de Infraestructura Educativa (DIE) del MEP trabajó ininterrumpidamente en la ejecución de 165 proyectos constructivos.

El presidente de la República, Carlos Alvarado, y la ministra de Educación, Guiselle Cruz, enlazaron la mañana de este jueves a cuatro centros de enseñanza restaurados en 2020, representativos de los 79 proyectos de infraestructura educativa finalizados el año anterior, a pesar de la pandemia.

 Por medio de su Dirección de Infraestructura Educativa (DIE), el Ministerio de Educación Pública (MEP) trabajó 165 proyectos constructivos, de los cuales 79 fueron terminados con una inversión de ₡35.153.138.475,95, para beneficio de 32 mil estudiantes.

Desde el Colegio Nocturno de Cartago, el mandatario y la ministra de Educación se conectaron con el icónico Instituto de Alajuela, la Escuela República de Nicaragua en San José y la escuela Carmen Lyra de Cóbano de Puntarenas.

 La actividad reunió a diversas autoridades del MEP, así como a estudiantes, quienes compartieron con los jerarcas sus impresiones acerca de las oportunidades que se les abren para arrancar un año lectivo bajo la nueva modalidad combinada.

 “Nuestro compromiso es acortar las brechas, en particular en materia educativa. Para lograr impactar positivamente en el desarrollo de una sociedad próspera que beneficie a todos y todas debemos apuntar al desarrollo de capacidades, de oportunidades y construcción de puentes de las generaciones del bicentenario”, comentó el presidente Alvarado.

 El mandatario destacó los esfuerzos que realiza el Gobierno para que haya una sola Costa Rica, sin exclusiones, y le dio un énfasis especial a los más de ¢35.000 millones invertidos en la ejecución, contratación y diseño de infraestructura educativa en los 79 centros educativos concluidos en 2020. “Si queremos ser un solo país, debemos tener una sola educación”, recalcó Alvarado.

 Cuatro obras representativas

Este es el detalle de las cuatro obras de infraestructura educativa de las 79 concluidas en 2020 por el MEP, con las que se conectaron este jueves el presidente Alvarado y la ministra Cruz:

 El Colegio Nocturno de Cartago, cuya inversión alcanzó los ₵600 millones, sirvió de marco al presidente Alvarado, quien pudo visitar la segunda etapa constructiva que comprende un área administrativa, laboratorios, baterías sanitarias y aulas.

 Este centro de enseñanza nocturna atiende a una población de 1682 personas y ofrece la modalidad académica. Nació en 1944, para brindar educación a las personas con más necesidades, que debían trabajar durante el día pero soñaban con forjarse un mejor futuro. Hoy su prestigio y trayectoria lo distinguen.

 En el Instituto de Alajuela, la inversión realizada por unos ₵3 800 millones, servirá para seguir atendiendo a 2017 jóvenes y a 1 115 personas en su modalidad nocturna. Fundado en 1887, fue declarado en 1997 como Institución Benemérita y Centenaria de la Educación Costarricense.

 Las obras incluyeron la remodelación y resanado de infraestructura existente y sistema electromecánico de los pabellones académicos, en dos niveles; del gimnasio, la cancha techada y laboratorios existentes, vestidores y piscina; remodelación total de paso a cubierto; y la construcción de 1 584 m² de edificio administrativo y 422 m² de administración de Colegio Nocturno.

 También se construyó el comedor y la soda, el taller de educación para el hogar y 184 m² de graderías frente a piscina existente; se remozó la iluminación exterior, la acometida eléctrica, el tablero eléctrico, media tensión y colocación de 288 m² de adoquines. Además, se incluyó un bicicletario y un sistema de seguridad.

 Ricardo Barrantes Ramírez, director del Instituto de Alajuela, dijo: “Todas las personas alajuelenses estamos muy orgullosas de contar con un plantel como el que tenemos en la actualidad y esperamos que Dios nos permita utilizarlo tal y como fue concebido, porque a la gran inversión también va la gran preparación de nuestros jóvenes, sobre todo en un mundo tan globalizado como el que conocemos”.

 La Escuela República de Nicaragua, en el distrito de Hospital, del cantón Central de San José, y ubicada en una de las áreas vulnerables del sur de la capital, fue entregada a la comunidad para el aprovechamiento de casi 400 estudiantes.

 Los trabajos tuvieron un costo total de ¢593 264 962 e incluyeron la construcción de una batería sanitaria nueva, remodelación de sanitarios existentes, cambio o restauración de pisos, de cielos de puertas, colocación de verjas externas, resane de paredes y pintura total de la planta física, así como la colocación de marcos de aluminio y ventanas de vidrio laminado.

 Desde Cóbano, Puntarenas, la Escuela Carmen Lyra, se unió a la actividad. Se trata de un centro educativo con 239 estudiantes.

 Los trabajos, que iniciaron el 6 de enero del 2020 y finalizaron el 2 de diciembre, tuvieron un costo total de ¢547.253.434. La obra incluyó la remodelación del área administrativa y de informática, así como la construcción de un aula académica aislada, un aula académica adosada, dos aulas para preescolar, una batería de servicios sanitarios, un comedor, aula de educación especial acondicionada con ducha, vestidor y servicio sanitario, una cancha techada, área de recepción, cerramiento perimetral, espacio para una soda, pasos cubiertos y cuenta con servicios eléctricos, de gas, tratamiento de aguas residuales y pluviales, así como alarma contra incendios.

 86 proyectos este 2021

 De los 86 proyectos restantes que arrancaron en el 2020, se encuentran en proceso de construcción 61 instituciones, con una inversión de ₡41.781.055.758,26; del mismo modo, 25 están en proceso de adjudicación, las cuales, hasta el momento, llevan una inversión de ₡24.962.221.785,85.

 “Estos resultados, aún en tiempo de pandemia, responden, en parte, al proceso de reorganización de la Dirección de Infraestructura Educativa (DIE) iniciado en 2019, con el objetivo de contar con una organización más eficiente y mejor proyectada”, dijo la ministra de Educación, Guiselle Cruz, para quien es un orgullo mostrar el fruto del trabajo ininterrumpido del MEP en la oferta integral del servicio educativo.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Watch Ministra de Educación Giselle Cruz, Rendición de Cuentas Infraestructura Educativa on YouTube.
Watch Rough cut - Colegio Nocturno de Cartago on YouTube.
Watch Rough cut - Escuela República de Nicaragua on YouTube.
Watch Rough cut - Instituto de Alajuela on YouTube.

Categorías

Mostrando 1539 de 1571

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.