14 de Diciembre 2021

Obras gráficas ilustran conocimiento estudiantil sobre Derechos Humanos

Ganadora primer lugar, Concurso de Afiches SHoá, Gabriela Valverde Castro.
  • Ochenta y nueve obras gráficas fueron protagonistas en el Concurso Virtual Shoá y DDHH 2021.
  • Diferentes técnicas de diseño aplicadas en afiches recibieron mención honorífica.

Ochenta y nueve obras gráficas se destacaron por ilustrar el conocimiento de la comunidad estudiantil sobre los Derechos Humanos, que se plasmaron a través de los diseños digitales para el Concurso Virtual Shoá y Derechos Humanos 2021.

Las obras gráficas son producto de la comunidad estudiantil que cursa alguna de las especialidades de Dibujo Publicitario, Diseño Gráfico, Diseño y Desarrollo digital (Diseño web) que ofrecen los Colegios Técnicos Profesionales del sistema educativo nacional.

Este es un espacio educativo, brindado por la Dirección de Vida Estudiantil (DVE) y la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras (DETCE) del Ministerio de Educación Pública (MEP), en alianza con el Centro Israelita Sionista y la organización Bnai Brith, desde el 2019, con la finalidad de sensibilizar y concientizar a la población estudiantil sobre la importancia de conocer y aprender sobre la aplicación de la base de Declaración de los Derechos Humanos, en la vida diaria de las personas.

El objetivo del certamen es proyectar la memoria y los derechos humanos mediante la expresión artística.

“Brindamos este tipo proyectos artísticos para el estímulo académico, pedagógico y cultural de cada estudiante; en este caso, la iniciativa es promover el conocimiento de los Derechos Humanos entre ellos y ellas y que puedan crear un mundo mejor en el futuro, acorde con sus aprendizajes y expresado desde ya, por medio de sus diseños”, comentó Gabriela Valverde Murillo, directora de Vida Estudiantil del MEP.

La edición 2021 tuvo como énfasis el segundo Derecho Humano, “todo ser humano sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier índole, tiene derecho a gozar de las libertades proclamadas en la declaración”.

Además, Valverde comentó que por medio de una pregunta se estimuló el área creativa de los estudiantes para su creación artística.

¿Será que lo hemos llevado a la práctica, habremos sido tolerantes, solidarios y humildes en nuestro trato con el prójimo? Fue la pregunta que inspiró para reflejar y responder con talento y éxito en las obras artísticas presentadas por estudiantes.

Este año, 42 Colegios Técnicos Profesionales formaron parte del concurso, como entes encargados de la organización y participación del estudiantado, por ser centros educativos que ofrecen en su malla curricular estas especialidades técnicas.

Además, son estos los centros educativos encargados de realizar el proceso de selección de los productos finales enviados a participar. La deliberación de los primeros lugares y las menciones técnicas están a cargo de un jurado conformado por diseñadores gráficos y artistas nacionales.

Premiación y Ganadores

El concurso fomenta la interacción del estudiando, genera ideas y comunica desde la parte publicitaria la Shoá y los Derechos Humanos, aspectos que tomaron en consideración la población estudiantil participante.

De las 89 obras gráficas digitales, todas fueron ganadoras por su participación y aplicación de técnicas artísticas. Sin embargo, tres estudiantes destacaron como el primero, segundo y tercer lugar por su distintiva aplicación de la técnica y manejo del tema. 

La ganadora del primer lugar fue Gabriela Valverde Castro, estudiante del CTP José Daniel Flores Zavaleta, por su obra gráfica llamada: Daño a la identidad.

El ganador del segundo lugar fue Bryan Obando Venga, estudiante del CTP San Pedro de Barva, por su obra gráfica llamada: Por dentro todos somos iguales.

El tercer lugar fue para Jean Carlo Navarro Segura, estudiante del CTP José Daniel Flores Zavaleta, por su obra gráfica: Recordar para educar.

Los días 13 y 14 de diciembre, la estudiante y los estudiantes ganadores, retiraron su respectivo premio en las instalaciones del Centro Israelita Sionista de Costa Rica (CIS), ubicado en Rohrmoser, Pavas, contiguo al Edificio Central de AyA.

Las demás personas participantes obtuvieron una mención honorífica en alguna de las nueve disciplinas aplicadas en esta edición: montaje fotográfico, ilustración, expresión artística, concepto gráfico, manejo del color, composición, mensaje, manejo de la técnica y diseño gráfico.

La comunidad estudiantil que obtuvo mención honorífica en sus proyectos por las técnicas empleadas son provenientes de los siguientes centros educativos: CTP José Daniel Flores Zavaleta, CTP San Pedro de Barva, CTP San Isidro de Pérez Zeledón, CTP Vásquez de Coronado, CTP San Isidro de Heredia y CTP INVU Las Cañas.

Novedades 2021

Este año 2021, se innovó con la participación del personal docente, a través de la categoría, Padre Benjamín Núñez, quien logró representarla, Juan Pablo Ugalde Bermúdez, con su obra gráfica, “el pueblo que ignora su pasado corre el riesgo de tropezar sobre la misma piedra”, profesor del C.T.P. José Daniel Flores Zavaleta.

También,  se premió a la mención honorífica, en este caso, por Ilustración, aplicada por la docente, Esmeralda Camacho Fallas, en su obra gráfica, “A través de sus ojos”, docente del C.T.P. Vázquez de Coronado.

Categorías

Mostrando 1503 de 1551

  • 26 de Abril 2019

    MEP aplicará pruebas nacionales FARO del 25 al 29 de noviembre

    • Colegios Académicos en 10° y Colegios Técnicos Profesionales en 11°
    • Resultados de evaluaciones serán comunicados a los estudiantes y sus familias en marzo del próximo año
    • Por primera vez, calificaciones incluirán un informe detallado sobre las oportunidades de mejora de cada estudiante
    • Jóvenes que deseen elevar sus notas podrán repetir las pruebas en 2020

     Las pruebas nacionales FARO (Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades) 

  • 24 de Abril 2019

    Personas beneficiarias de FONABE reciben con normalidad sus depósitos

    • Decreto ejecutivo establece que, a partir de julio, los beneficiarios del Fondo serán atendidos por el Instituto Mixto de Ayuda Social mediante un nuevo beneficio llamado “Crecemos”.
    • Medida busca mejorar la prestación de los servicios, el acceso a becas educativas a niñas y niños en condición de pobreza o pobreza extrema y optimizar el gasto público.

    Las más de 200 mil personas que actualmente reciben alguna beca de FONABE en los ciclos de primera infancia, preescolar y primaria mantienen con no

  • 24 de Abril 2019

    Estudiantes de Pococí reanudaron clases en instalaciones nuevas

    Los 434 estudiantes del Liceo San Antonio del Humo, ubicado en el cantón de Pococí, Limón, retomaron clases, este lunes, en unas nuevas y modernas instalaciones.

    Luego de varios años de recibir lecciones en un salón comunal, los jóvenes dispondrán de un centro educativo valorado en $5,3 millones.

    La obra cuenta con 17 aulas académicas, área administrativa, laboratorio de idioma, biblioteca, comedor, bodegas, caseta de seguridad, taller de artes industriales, taller de vida cotidiana, taller de artes plásticas, sala de profesores y un área multiuso de 900 metros cuadrados.

  • 22 de Abril 2019

    150 años de educación gratuita, obligatoria y costeada por el Estado

    • Este lunes en la Escuela Jesús Jiménez, en Cartago, autoridades de Gobierno, docentes y alumnos recordaron y celebraron la declaratoria que marcó la historia de Costa Rica.
    • Estudiantes dieron a conocer proyectos en robótica, idiomas e innovación, como muestra de la transformación de la educación costarricense para afrontar los retos del mundo moderno.
    • Correos de Costa Rica presentó una emisión postal conmemorativa a una de las conquistas más importantes en el campo educativo de nuestro país.
    <
  • 11 de Abril 2019

    Fiesta patriótica se vive en Alajuela

    La comunidad educativa de Alajuela conmemora el 163 aniversario de la Batalla de Rivas y acto heroico de Juan Santamaría, este 11 de abril.

    Cerca de 2300 estudiantes, son parte de la delegación de 4 mil personas que participan, en el tradicional desfile de 42 bandas comunales y estudiantiles para  alegrar las calles alajuelenses, en homenaje al Héroe Nacional, Juan Santamaría, por su memorable acto en defensa de la soberanía nacional ante los invasores extranjeros.

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.