11 de Noviembre 2022

Presidente inaugura nuevo centro educativo en Liberia que alberga a 830 estudiantes

Entrada de la escuela

Liberia. Luego de varios años de incomodidades y hacinamiento, la comunidad educativa de la Escuela Jesús de Nazareth, en Liberia, vive un nuevo capítulo con su recién entregada planta física.

Esta mañana el Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, participó en el acto de inauguración en compañía de la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro y la Viceministra Sofía Ramírez González.

La obra, que tuvo una inversión cercana a los ¢590 millones, permitirá que 830 niñas y niños de todos los niveles educativos tengan mejor calidad de vida y de educación por las mejoras en la infraestructura.

Para la Ministra Müller, un centro educativo en buenas condiciones alegra el corazón de la población estudiantil y potencia los procesos de aprendizaje.   “Los niños, niñas y  jóvenes deben sentirse seguros y contentos en sus centros educativos.  Hoy llega esta buena noticia a Liberia, pero todavía queda mucho trabajo por hacer y necesitamos muchas manos amigas de la comunidad, del comercio, los gobiernos locales, la Asamblea Legislativa y cualquier persona que esté dispuesta a ayudar. Tenemos que unirnos”, comentó la jerarca.

La obra incluyó la construcción de aulas académicas, biblioteca, servicios sanitarios y obras exteriores.  También trabajos de mantenimiento, como demolición, pintura, movimiento de tierra y acceso principal, entre otros.

La Escuela Jesús de Nazareth alberga a población educativa vulnerable, procedente de caseríos como Martina Bustos. El MEP les facilita el transporte estudiantil a unos 350 estudiantes. Otros estudiantes viven en la comunidad de Nazareth.

Centro modelo de colaboración y responsabilidad social. Según Hilda Pichardo, directora de este centro educativo, la escuela forma parte del programa de las 27 escuelas modelo del país incluidas en la estrategia nacional “Encendamos juntos la luz”. Esto les ha permitido recibir el abrazo protector al colocar a los centros educativos en el corazón  de la sociedad.  

Por ejemplo, la escuela liberiana tiene alianzas con sedes universitarias de la provincia para fortalecer la parte académica, como ocurre con los estudiantes que presentan rezago en lectoescritura.

También reciben la ayuda de estudiantes universitarios avanzados que hacen sus trabajos comunitarios enfocados en deporte. Por otro lado, cooperativas les han donado basureros y hasta Fuerza Pública les donó un contenedor para construir una biblioteca.

En este momento, la administración del centro educativo realiza las gestiones para activar el comedor estudiantil; mientras tanto entregan paquetes de alimentos a los estudiantes.

“Estamos muy contentos de tener este cambio en la escuela porque los niños disfrutan pasar sus días aprendiendo. Desde el mes de julio regresamos a la presencialidad, pero podemos decir que ahora sí estamos listos para que los estudiantes disfruten de una escuela y sus características”, dijo la directora.

La obra constructiva se inició en el mes de diciembre de 2021 y se entregó el pasado 4 de noviembre de 2022.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Watch Discurso Presidente de la República en inauguración de Escuela Jesús de Nazareth on YouTube.

Categorías

Mostrando 1548 de 1586

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición. 

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica. 

  • 20 de Marzo 2019

    Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

    Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

    Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.

  • 19 de Marzo 2019

    Estudiantes de La Cruz reciben moderno colegio

    •  Antes de construir las instalaciones, jóvenes guanacastecos recibían clases en salón comunal.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.