23 de Mayo 2024

Profesores de inglés de todo el país actualizan sus competencias en enseñanza del idioma

Conferencia Nacional de inglés

Docentes de inglés del país participan en la 39ª Conferencia Nacional de Profesores de Inglés (NCTE, por sus siglas en inglés), del 22 y hasta el 25 de mayo.

Esta conferencia es un espacio para la actualización y fortalecimiento de las competencias docentes, que contribuye al mejoramiento de la calidad del sistema educativo costarricense.

El evento representa un esfuerzo colaborativo entre el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN), la Oficina de Asuntos Culturales de la Embajada de Estados Unidos y el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (MEP) que, con el paso del tiempo, se ha consolidado como un pilar en la mejora de la enseñanza del inglés, proporcionando una plataforma para la discusión de investigaciones de vanguardia y prácticas eficaces.

En reconocimiento a la importancia de la enseñanza del idioma inglés en el país, el Ministerio de Educación Pública declaró la conferencia de interés educativo. Giselle Alpizar Elizondo, directora de Desarrollo Curricular del MEP, felicitó a los participantes y conferencistas por su compromiso y dedicación para preparar sus ponencias y compartir sus saberes y experiencias pedagógicas con todos los asistentes. “Ustedes están ayudando a trazar el camino de nuestros estudiantes que hoy se preparan con las competencias lingüísticas e interculturales necesarias para la globalidad” destacó.

Este evento promueve el bilingüismo acción que forma parte de la Ruta de la Educación con el fin de ofrecer oportunidades de crecimiento que van más allá de la adquisición de otro lenguaje, permitiendo a los estudiantes ser agentes sociales activos y competentes en el mundo actual.

Por su parte, la Embajadora de Estados Unidos, Cynthia Telles, destacó la importancia del idioma inglés en múltiples ámbitos. “Todos reconocemos que el inglés sirve como la piedra angular para la comprensión, trascendiendo límites y desarrollando conexiones que se extienden a todo el orbe. A través del inglés, cultivamos habilidades lingüísticas y fomentamos relaciones, fortalecemos alianzas y abrimos puertas a un sinfín de posibilidades”, enfatizó.

La NCTE no solo refuerza la proyección social y el compromiso con la educación de calidad, sino que también fortalece los lazos interculturales entre Costa Rica y los Estados Unidos. Es una gran oportunidad para actualizarse en metodologías de vanguardia y crecer profesionalmente en espacios creados para un desarrollo educativo de alta calidad”, comentó el director del CCCN, Gabriel Valverde.

Las actividades que se ofrecen en la conferencia abarcan temas como la gamificación, evaluación con inteligencia artificial, estrategias prácticas para la enseñanza y educación inclusiva, avances y desafíos.

El evento se desarrolla este año en una modalidad híbrida, que combina sesiones virtuales y presenciales, lo que permite una mayor flexibilidad y alcance global.

 

Watch Guiselle Alpízar Elizondo, Directora de Desarrollo Curricular del MEP on YouTube.

Categorías

Mostrando 45 de 1594

  • Estudiantes de Sarapiquí y Alemania reforestan la quebrada La Gata en Sarapiquí
    07 de Junio 2024

    Estudiantes de Sarapiquí y Alemania reforestan la quebrada La Gata en Sarapiquí

    Estudiantes de la Dirección Regional de Sarapiquí realizaron una siembra de 400 árboles endémicos en la zona que abarca la quebrada La Gata, afluente importante del Río Chirripó Norte que conecta con el río Sarapiquí.

  • Trece consejos para mejorar la situación financiera
    07 de Junio 2024

    Trece consejos para mejorar la situación financiera

    Treinta entidades gubernamentales se unen para poner a disposición de toda la población nacional diferentes recomendaciones para tener una situación financiera saludable.

    La campaña informativa es parte de la Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) 2024 que lidera el Ministerio de Economía, Industria y Comercio.

  • Los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Hojancha en Guanacaste implementan todos los martes, en sus lecciones con los profesores guías, el abordaje de valores para una convivencia sana.
    07 de Junio 2024

    565 estudiantes trabajan valores y buscan espacios de paz

    Los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Hojancha en Guanacaste implementan todos los martes, en sus lecciones con los profesores guías, el abordaje de valores para una convivencia sana.

  • 180 estudiantes mujeres participaron de Chicas STEAM Misión Carrillo
    03 de Junio 2024

    180 estudiantes mujeres participaron de Chicas STEAM Misión Carrillo

    • Encuentro se realizó en Sardinal de Carrillo, Guanacaste

  • Mujer valiente
    03 de Junio 2024

    Anny es una Mujer Valiente

    Anny Gutiérrez Rodríguez es orientadora en la escuela Alberto Manuel Brenes, ubicada en San Ramón, y recibió el 10 de mayo el reconocimiento de la organización Nosotras Women Connecting por su trabajo en la comunidad educativa por reducir las desigualdades entre hombres y mujeres.

  • Ministra de Educación acompaña a estudiantes en Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras
    03 de Junio 2024

    Más de 71 mil estudiantes de último año de secundaria presentarán Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras

    • Estudiantes recibirán informe personal en el que se detalla su nivel de dominio en idioma extranjero
    • Para obtener el título de Bachiller se deberá
  • Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José
    03 de Junio 2024

    Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José

    • Acto de premiación se realizó este 31 de mayo, en el Centro Nacional de la Cultura, en San José

     

  • 116 niñas y niños viajaron a Lepanto para jugar ajedrez
    31 de Mayo 2024

    116 niñas y niños viajaron a Lepanto para jugar ajedrez

    Thiago Marcel es estudiante de la Escuela La Amistad en San Vito de Coto Brus y para llegar a la final del Programa de Juegos Deportivos Estudiantiles (PJDE), en la disciplina de Ajedrez ha vivido muchas aventuras, como el triunfo en tres torneos y el viaje, que por primera vez, realizó en Ferry para llegar a Lepanto en Puntarenas donde se ge

  • 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco
    31 de Mayo 2024

    Día Mundial Sin Tabaco

    Con el objetivo de informar y concienciar a las personas sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y de la exposición pasiva al humo de esta sustancia, cada año, internacionalmente, se conmemora este Día Sin Tabaco, instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1987.

    Este 2024 se busca concientizar sobre el daño que genera estos dispositivos de fumado llamados “vapeadores” en las personas menores de edad. Su venta a personas menores de edad está regulada por la Ley 10066.