08 de Noviembre 2022

Programa “Ruta de Museos” lanzó serie de vídeos para incentivar visitación de escolares a museos del país

Estudiantes en museo
  • Bajo el nombre “Rimi y Laura en Ruta de Museos”, esta colección de 13 vídeos explora las posibilidades que ofrecen los museos en aspectos de educación, investigación, patrimonio cultural y natural
  • Iniciativa se desprende del programa “Ruta de Museos”, con el propósito de promover la visitación presencial de escolares a museos
  • Materiales se pondrán a disposición de personal docente y población estudiantil de todo el país

Rimi, un ser de otro planeta, junto con Laura, una niña de edad escolar, recorrerán 13 museos costarricenses, por medio de divertidas aventuras en las que conocerán datos curiosos de estas instituciones, lo que potenciará el conocimiento entre los estudiantes escolares del país y les invita a realizar visitas a los museos.

Esta serie audiovisual, que consta de 13 episodios, se lanzó este 08 de noviembre, en el Museo Nacional de Costa Rica, como un esfuerzo del programa “Ruta de Museos”, iniciativa que surge de la alianza entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Ministerio de Cultura y Juventud, con el apoyo de la Fundación Ayúdenos para Ayudar, así como de los múltiples museos participantes.

El propósito de esta serie, que se presenta bajo el nombre de “Rimi y Laura en Ruta de Museos”, es acercar a la población estudiantil de primer ciclo de Educación General Básica a los museos, como parte de sus derechos culturales y como forma de complementar los contenidos de las aulas, mediante una propuesta entretenida, que permite el reconocimiento de las posibilidades que ofrecen los museos participantes en aspectos de educación, investigación, patrimonio cultural, así como patrimonio natural.

Signe Zeikate, Primera Dama de la República, expresó que “cuando un niño desarrolla amor y aprecio por la cultura, esta se convierte en parte integral de su vida y se transmite a las siguientes generaciones. La ‘Ruta de Museos’ es precisamente el tipo de iniciativas que permite a nuestra niñez y juventud, apreciar y participar en diversas formas de arte y cultura”. 

Por su parte, Anna Katharina Müller Castro, ministra de Educación Pública, afirmó que “la educación no solo sucede en el aula, con el programa ‘Ruta de Museos’ encendemos la luz de la educación de una forma entretenida, vivencial y de manera significativa; nuestros estudiantes obtendrán aprendizajes positivos que nunca olvidarán, dejando atrás el pesimismo y lo negativo. Con Rimi y Laura nos acercamos a las diversas colecciones que nos ofrecen los museos y nos vinculamos con la tecnología, el arte y la educación, para el desarrollo integral de los estudiantes”.

Nayuribe Guadamuz Rosales, ministra de Cultura y Juventud, indicó que: “Mediante el programa ‘Ruta de Museos’ y los audiovisuales de Rimi y Laura, queremos invitar a los centros educativos a programar sus visitas a los diferentes museos del país, como una manera de acercar a la población estudiantil a nuestra cultura, nuestra historia y nuestra identidad. Los museos son espacios que investigan, coleccionan, conservan, interpretan y exhiben el patrimonio material e inmaterial del país, por lo cual, visitarlos, recorrerlos y experimentarlos, es permitir a los estudiantes sumergirse en un mar de conocimientos que enriquecerá su desarrollo intelectual y les despertará la necesidad de aprender cada vez más”.

Este material se acompaña con las coordinaciones que, desde el MEP se hacen con los centros educativos para fomentar su visitación en los museos que forman parte del programa: Museo La Salle, Centro Histórico Cultural José Figueres Ferrer, Museo de los Niños, Museo de la Comunidad Judía, Museo del Oro Precolombino, Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, Museo Penitenciario, Museo de Arte Costarricense, Museo Calderón Guardia, Museo Nacional de Costa Rica, Museo del Jade y de la Cultura Precolombina, y el Museo Histórico y Tecnológico del Grupo ICE.

Según datos de “Ruta de Museos”, la cantidad de personas estudiantes beneficiarias en centros educativos, viene en crecimiento desde el inicio del programa, y para 2022 se han registrados visitas de estudiantes de centros educativos ubicados en Los Chiles, Horquetas de Sarapiquí, Talamanca, Zarcero, Guadalupe de Goicoechea, Pérez Zeledón, Puntarenas, Heredia, Santa Cruz Sulá en Limón, Turrialba, Desamparados, Cañas, Los Santos, Liberia, entre otros.

“Nunca había conocido un museo, me parece muy lindo porque aprendí sobre los animales que inspiraron a los indígenas”, expresó Carlos, estudiante de 7 años de edad, tras su visita al Museo del Jade.

Por su parte, Yariela, de 12 años de edad, quien visitó el Museo La Salle, afirmó: “Me gustó mucho ver de todo: dinosaurios, mariposas, animales de todo tipo de tamaños y unos que nunca había visto”.

Por último, Luis, de 16 años de edad, visitó el Museo del Oro Precolombino, y comentó: “Nunca había venido a San José, pero me emocionó mucho la gira, me desperté a las 3 de la mañana para que me diera tiempo de llegar”. 

Según informó “Ruta de Museos”, actualmente se trabaja en el sitio web que albergará toda la información del programa, diferentes materiales audiovisuales y la forma en la que los centros educativos podrán acceder a esta plataforma para coordinar giras con los museos. Se espera contar con la plataforma en 2023, por lo cual, se invita a los centros educativos a estar atentos al anuncio de la habilitación de este sitio web.

Ver videos en el YouTube.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Watch Museo La Salle on YouTube.

Mostrando 1503 de 1559

  • 08 de Mayo 2019

    MEP recibió 19 ofertas para alquiler de nuevas instalaciones

     Ministerio busca concentrar a los 1.850 funcionarios de oficinas centrales en un solo inmueble para aumentar la eficiencia y reducir gastos de seguridad y mantenimiento, entre otros.

    En la actualidad, institución alquila cuatro instalaciones en San José por las que paga ¢250 millones

  • 06 de Mayo 2019

    Aclaración de Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en el Ámbito de la Educación, firmado el 29 de abril con el Gobierno de Cuba

     El Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, con respecto al Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en el Ámbito de la Educación, firmado el 29 de abril con el Gobierno de Cuba, aclaran lo siguiente:

  • 06 de Mayo 2019

    Escolares de Pocora estrenan amplio y moderno centro educativo

    Los 485 estudiantes de la escuela Nuevo Amanecer, ubicada en Pocora de Guácimo, Limón, estrenaron unas amplias y modernas instalaciones días atrás.

    La comunidad recibió un centro educativo con 12 aulas académicas, 4 aulas de preescolar, laboratorio de informática, sala de deportes, baterías sanitarias y área multiuso de 600 metros cuadrados.

    La obra, financiada por el Fideicomiso MEP-BID-BNCR Ley N°9124, tuvo un costo de $3,3 millones.

  • 06 de Mayo 2019

    Dirigentes comunales de Limón 2000 no asisten a reunión con autoridades gubernamentales y diputado, a pesar de avances en compromisos

    Autoridades del Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Salud, el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados y el diputado David Gourzong convocaron, este sábado, a dirigentes de Limón 2000 para darle seguimiento a los compromisos adquiridos con esa comunidad.

    No obstante, los vecinos no asistieron a la cita, a pesar de que habían confirmado su asistencia.

  • 06 de Mayo 2019

    Cerca de 1700 orientadores y funcionarios del MEP se capacitan en la prevención del suicidio

    1700 profesionales de Orientación que laboran en primaria y secundaria, integrantes de equipos interdisciplinarios y otros funcionarios de centros educativos se capacitan sobre el tema de prevención del suicidio y autolesiones en la población estudiantil.

    El curso es impartido en el marco de la coordinación entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Colegio de Profesionales en Orientación, con el fin de favorecer la salud mental y el bienestar integral de la población estudiantil.

  • 02 de Mayo 2019

    ¡Luchemos contra el bullying!

    Este 2 de mayo se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Bullying, con el objetivo de concienciar a la población sobre la realidad que sufren muchos niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el mundo.

  • 29 de Abril 2019

    Ministro realiza encuentro con más de 100 miembros de Juntas de Educación y Administrativas de todo el país

    • Comprender las necesidades de las Juntas, explorar mejoras en el modelo de gestión de los centros educativos desde la perspectiva de las Juntas e impulsar ajustes son los objetivos del taller efectuado este sábado.
    • Actividad contó con la presencia de Ministro de Educación Pública, Viceministras, Directora Financiera, Director de Programas de Equidad y Director de Gestión y Desarrollo Regional.    

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), con el apoyo de la Fundación Gente, realizaron un taller con 108 miembros de Juntas Educativas y Juntas Administr

  • 26 de Abril 2019

    Firman acuerdo de cooperación para reforzar la enseñanza y aprendizaje del idioma mandarín en centros educativos públicos

    • Memorándum de entendimiento entre el MEP y la República Popular de China
    • Cooperación beneficiará a estudiantes del país

    Un acuerdo entre el Ministerio de Educación Pública  (MEP) y la Embajada de la República Popular China, permitirá que más estudiantes de centros educativos públicos se beneficien con la enseñanza y aprendizaje del idioma mandarín.

  • 26 de Abril 2019

    MEP aplicará pruebas nacionales FARO del 25 al 29 de noviembre

    • Colegios Académicos en 10° y Colegios Técnicos Profesionales en 11°
    • Resultados de evaluaciones serán comunicados a los estudiantes y sus familias en marzo del próximo año
    • Por primera vez, calificaciones incluirán un informe detallado sobre las oportunidades de mejora de cada estudiante
    • Jóvenes que deseen elevar sus notas podrán repetir las pruebas en 2020

     Las pruebas nacionales FARO (Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades)