13 de Junio 2024

Programa “Érase una vez... Territorios” finaliza temporada 2024 en Santa Cruz de Guanacaste

PROGRAMA “ÉRASE UNA VEZ... TERRITORRIO” FINALIZA TEMPORADA 2024 EN SANTA CRUZ DE GUANACASTE
  • En la segunda edición 2024 en Perez Zeledón, se registró la asistencia de 8.852 estudiantes, lo que al día de hoy hace que 16.562 personas hayan participado en Érase una vez... Territorio 2024.

San José, 5 de junio, 2024. Del 10 al 21 de junio el aula magna del Liceo de Santa Cruz es la sede de Érase una vez ... Territorio, con esta temporada se finaliza el programa durante el 2024 y se da lugar a la temporada en sala. Además, será la despedida de la obra “Anansi una odisea afro”, después de más de 180 funciones, la obra dice adiós para dar lugar a una nueva obra para el programa territorio. Nuevamente serán un total de 19 funciones del espectáculo distribuidas en la mañana, tarde y noche y tres talleres impartidos por el elenco. La meta será recibir a más de siete mil estudiantes.

“Estamos muy orgullosos de la experiencia y el impacto que ha tenido “Érase una vez territorio” en las distintas personas de las diferentes comunidades que hemos visitado, las metas en asistencia se han sobrepasado con la atención de 16562 personas; al mismo tiempo tenemos la satisfacción del compromiso en la generación de valor público, aunque también sentimos la nostalgia porque es la última temporada de la obra Anansi una odisea afro, pues a partir del 2025 será otra obra la que visitará las distintas comunidades. Con el cierre de la temporada 2024 en territorio, el Teatro Nacional inicia los preparativos técnicos y artísticos para nuestras presentaciones en la sala principal del Monumento Histórico, en este segundo semestre del 2025. Estaremos iniciando en agosto con Play Off, seguidamente Mujercitas, Cuentos revueltos y finalizamos con el gran estreno de A la luna, un espectáculo basado en el libro de Julio Verne”, comentó la señora Karina Salguero Moya, directora general del Teatro Nacional de Costa Rica.

El sábado 15 de junio, de manera complementaria, se llevará a cabo en la misma sede, a las 7:00 p.m., una función destinada para que la comunidad de Santa Cruz disfrute de este gran espectáculo familiar de forma gratuita. Las entradas ya se encuentran agotadas.

“Santa Cruz, la Ciudad Folclórica de Costa Rica, se llena de emoción porque ‘Erase una vez... Territorio’ culmina su programación 2024 con funciones en este hermoso cantón, donde impactarán positivamente a más de siete mil estudiantes, que podrán vivir de primera mano la experiencia del teatro, la danza y la energía que transmite la obra ‘Anansi, una odisea afro’. Nos llena de enorme orgullo poder cerrar las giras de Territorio en la provincia de Guanacaste, lo cual coincide con la celebración del Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica, un momento oportuno para celebrar el arte, la cultura y principalmente el acceso de todas las personas a los servicios artísticos y culturales”, destacó Nayuribe Guadamuz Rosales.

Con la reciente visita a Sarapiquí y Pérez Zeledón, el número de estudiantes que han disfrutado del teatro y danza en su más alto nivel artístico a través del programa Érase una vez... Territorio asciende a 69356. Se han visitado las zonas de Paquera, Riojalandia en Puntarenas, Nicoya, Guápiles, Santa Rosa de Pocosol y Cañas en Guanacaste.

“Este programa permite democratizar las manifestaciones culturales y en especial el arte dramático: llevamos un espectáculo de calidad a las Direcciones Regionales. El público disfruta la propuesta como si estuviera en el Teatro Nacional. Esto nos permite, por supuesto, coadyuvar al desarrollo de contenidos y aprendizajes de distintas asignaturas.”, comentó, Jacqueline Badilla Jara, directora de la Dirección de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública.

Anansi una odisea afro cumplirá 200 funciones en la función del 17 de junio, convirtiéndola en la obra más vista, producida por el Teatro Nacional.

SOBRE EL ESPECTÁCULO

Anansi una odisea afro, narra el viaje y las historias desde África hasta Costa Rica. En este viaje el personaje, como Odiseo en la Odisea–, hace un viaje físico por distintos lugares que lo llevan a su vez en un viaje de crecimiento personal. A lo largo de sus aventuras, el hermano Araña aprende que sus actos tienen consecuencias y poco a poco supera su individualismo y domina sus instintos básicos para llegar convertirse en un héroe. Dirección: Ana María Moreno. Esta obra dentro del programa se dirige a todo público.

El programa Érase una vez inició en el 2016 y fue creado mediante el acuerdo ejecutivo N°40717Convenio 006-2016-TN-MEP entre el Teatro Nacional y el Ministerio de Educación Pública. Desde su creación ha impactado a 211.231 estudiantes de distintas zonas del país, logrando la consolidación exitosa de un programa artístico bajo el concepto de educación integral para la vida.

Autor: Esteban Naranjo Navarro | [email protected]

Categorías

Mostrando 18 de 1594

  • Centros educativos públicos podrán concursar en el Vll Galardón Ambiental Legislativo •	Proyecto ganador recibirá un premio de ₡ 2.300.000. •	Postulaciones cierran el 31 de agosto de 2024.
    24 de Junio 2024

    Centros educativos públicos podrán concursar en el Vll Galardón Ambiental Legislativo

    • Proyecto ganador recibirá un premio de ₡ 2.300.000.
  • Estudiantes serán reconocidos por poner en práctica la Inteligencia de la Naturaleza a través de 10 “eco-retos”
    24 de Junio 2024

    Estudiantes serán reconocidos por poner en práctica la Inteligencia de la Naturaleza a través de 10 “eco-retos”

    • Desde el 15 de junio y hasta el 1 de septiembre, estudiantes con el apoyo de sus familias, centros educativos y municipios podrán participar en este innovador concurso ambiental.
  • Liceo de Pocora impacta desarrollo de la comunidad
    24 de Junio 2024

    Liceo de Pocora impacta desarrollo de la comunidad

    Los 603 jóvenes del Liceo de Pocora en Guácimo de Limón, viven experiencias educativas trasformadoras donde toda la comunidad se involucra: docentes, administrativos, junta de educación, padres y madres de familia.

  • Docentes del MEP se capacitarán con el apoyo de las Universidades Públicas
    21 de Junio 2024

    Docentes del MEP se capacitarán con el apoyo de las Universidades Públicas

    La Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro se reunió con la Mag.

  • Efeméride 21 de junio, Fiesta de la Música
    21 de Junio 2024

    Fiesta de la Música

    Cada 21 de junio, se lleva a cabo la “Fiesta de la música” (Fête de la Musique), actividad nacida en Francia desde 1982, con el objeto de destacar la magnitud y la variedad de las prácticas musicales de cualquier tipo de música.

    La fiesta a la música es celebrada simultáneamente en los cinco continentes, llevada a más de 120 países y alrededor de 250 ciudades actores diversos, en respuesta a numerosas manifestaciones adaptadas a la identidad de cada país.

    Hoy te queremos preguntar qué es la música para vos, contanos...

  • MEP logró que 7000 estudiantes volvieran a las aulas
    21 de Junio 2024

    MEP logró que 7000 estudiantes volvieran a las aulas

    En el 2023, cerca de 7 mil estudiantes regresaron a las aulas, luego de ser excluidos del sistema educativo. Esta reincorporación se debe al trabajo de la Unidad para la Permanencia, Reincorporación y Éxito Educativo (UPRE) del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Marcha por la Paz
    21 de Junio 2024

    Centros educativos toman las calles de Hatillo para dar mensaje de paz

    cerca de 300 personas de Hatillo se unen en una marcha para hacer conciencia sobre la importancia de la paz en todos los escenarios comunitarios bajo el lema "Somos Cultura de Paz"

    Participaron estudiantes de los centros educativos: Liceo Roberto Brenes Mesén, Escuelas Jorge Debravo,  Quince de Setiembre, Hatillo Dos, República de Paraguay y Colegio Nocturno de hatillo.

  • Mensaje de la Ministra para el Día Nacional de la Persona Estudiante
    21 de Junio 2024

    Día Nacional de la Persona Estudiante

    La Ministra de Educación, Anna Katharina Müller extiende un mensaje a todas las personas estudiantes en su día.

  • Dos centros educativos reciben a niños migrantes para garantizarles derecho a la educación
    21 de Junio 2024

    Dos centros educativos reciben a niños migrantes para garantizarles derecho a la educación

    Francisca Mena López es directora del Jardín de Niños Arturo Urién Galloso ubicado en la Avenida 14, en el centro de San José y desde hace varios meses trabaja el proyecto Integración de menores en edad preescolar y escolar al sistema educativo, junto con el Patronato Nacional de l