13 de Junio 2024

Programa “Érase una vez... Territorios” finaliza temporada 2024 en Santa Cruz de Guanacaste

PROGRAMA “ÉRASE UNA VEZ... TERRITORRIO” FINALIZA TEMPORADA 2024 EN SANTA CRUZ DE GUANACASTE
  • En la segunda edición 2024 en Perez Zeledón, se registró la asistencia de 8.852 estudiantes, lo que al día de hoy hace que 16.562 personas hayan participado en Érase una vez... Territorio 2024.

San José, 5 de junio, 2024. Del 10 al 21 de junio el aula magna del Liceo de Santa Cruz es la sede de Érase una vez ... Territorio, con esta temporada se finaliza el programa durante el 2024 y se da lugar a la temporada en sala. Además, será la despedida de la obra “Anansi una odisea afro”, después de más de 180 funciones, la obra dice adiós para dar lugar a una nueva obra para el programa territorio. Nuevamente serán un total de 19 funciones del espectáculo distribuidas en la mañana, tarde y noche y tres talleres impartidos por el elenco. La meta será recibir a más de siete mil estudiantes.

“Estamos muy orgullosos de la experiencia y el impacto que ha tenido “Érase una vez territorio” en las distintas personas de las diferentes comunidades que hemos visitado, las metas en asistencia se han sobrepasado con la atención de 16562 personas; al mismo tiempo tenemos la satisfacción del compromiso en la generación de valor público, aunque también sentimos la nostalgia porque es la última temporada de la obra Anansi una odisea afro, pues a partir del 2025 será otra obra la que visitará las distintas comunidades. Con el cierre de la temporada 2024 en territorio, el Teatro Nacional inicia los preparativos técnicos y artísticos para nuestras presentaciones en la sala principal del Monumento Histórico, en este segundo semestre del 2025. Estaremos iniciando en agosto con Play Off, seguidamente Mujercitas, Cuentos revueltos y finalizamos con el gran estreno de A la luna, un espectáculo basado en el libro de Julio Verne”, comentó la señora Karina Salguero Moya, directora general del Teatro Nacional de Costa Rica.

El sábado 15 de junio, de manera complementaria, se llevará a cabo en la misma sede, a las 7:00 p.m., una función destinada para que la comunidad de Santa Cruz disfrute de este gran espectáculo familiar de forma gratuita. Las entradas ya se encuentran agotadas.

“Santa Cruz, la Ciudad Folclórica de Costa Rica, se llena de emoción porque ‘Erase una vez... Territorio’ culmina su programación 2024 con funciones en este hermoso cantón, donde impactarán positivamente a más de siete mil estudiantes, que podrán vivir de primera mano la experiencia del teatro, la danza y la energía que transmite la obra ‘Anansi, una odisea afro’. Nos llena de enorme orgullo poder cerrar las giras de Territorio en la provincia de Guanacaste, lo cual coincide con la celebración del Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica, un momento oportuno para celebrar el arte, la cultura y principalmente el acceso de todas las personas a los servicios artísticos y culturales”, destacó Nayuribe Guadamuz Rosales.

Con la reciente visita a Sarapiquí y Pérez Zeledón, el número de estudiantes que han disfrutado del teatro y danza en su más alto nivel artístico a través del programa Érase una vez... Territorio asciende a 69356. Se han visitado las zonas de Paquera, Riojalandia en Puntarenas, Nicoya, Guápiles, Santa Rosa de Pocosol y Cañas en Guanacaste.

“Este programa permite democratizar las manifestaciones culturales y en especial el arte dramático: llevamos un espectáculo de calidad a las Direcciones Regionales. El público disfruta la propuesta como si estuviera en el Teatro Nacional. Esto nos permite, por supuesto, coadyuvar al desarrollo de contenidos y aprendizajes de distintas asignaturas.”, comentó, Jacqueline Badilla Jara, directora de la Dirección de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública.

Anansi una odisea afro cumplirá 200 funciones en la función del 17 de junio, convirtiéndola en la obra más vista, producida por el Teatro Nacional.

SOBRE EL ESPECTÁCULO

Anansi una odisea afro, narra el viaje y las historias desde África hasta Costa Rica. En este viaje el personaje, como Odiseo en la Odisea–, hace un viaje físico por distintos lugares que lo llevan a su vez en un viaje de crecimiento personal. A lo largo de sus aventuras, el hermano Araña aprende que sus actos tienen consecuencias y poco a poco supera su individualismo y domina sus instintos básicos para llegar convertirse en un héroe. Dirección: Ana María Moreno. Esta obra dentro del programa se dirige a todo público.

El programa Érase una vez inició en el 2016 y fue creado mediante el acuerdo ejecutivo N°40717Convenio 006-2016-TN-MEP entre el Teatro Nacional y el Ministerio de Educación Pública. Desde su creación ha impactado a 211.231 estudiantes de distintas zonas del país, logrando la consolidación exitosa de un programa artístico bajo el concepto de educación integral para la vida.

Autor: Esteban Naranjo Navarro | [email protected]

Categorías

Mostrando 1566 de 1592

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.
  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e