13 de Junio 2024

Programa “Érase una vez... Territorios” finaliza temporada 2024 en Santa Cruz de Guanacaste

PROGRAMA “ÉRASE UNA VEZ... TERRITORRIO” FINALIZA TEMPORADA 2024 EN SANTA CRUZ DE GUANACASTE
  • En la segunda edición 2024 en Perez Zeledón, se registró la asistencia de 8.852 estudiantes, lo que al día de hoy hace que 16.562 personas hayan participado en Érase una vez... Territorio 2024.

San José, 5 de junio, 2024. Del 10 al 21 de junio el aula magna del Liceo de Santa Cruz es la sede de Érase una vez ... Territorio, con esta temporada se finaliza el programa durante el 2024 y se da lugar a la temporada en sala. Además, será la despedida de la obra “Anansi una odisea afro”, después de más de 180 funciones, la obra dice adiós para dar lugar a una nueva obra para el programa territorio. Nuevamente serán un total de 19 funciones del espectáculo distribuidas en la mañana, tarde y noche y tres talleres impartidos por el elenco. La meta será recibir a más de siete mil estudiantes.

“Estamos muy orgullosos de la experiencia y el impacto que ha tenido “Érase una vez territorio” en las distintas personas de las diferentes comunidades que hemos visitado, las metas en asistencia se han sobrepasado con la atención de 16562 personas; al mismo tiempo tenemos la satisfacción del compromiso en la generación de valor público, aunque también sentimos la nostalgia porque es la última temporada de la obra Anansi una odisea afro, pues a partir del 2025 será otra obra la que visitará las distintas comunidades. Con el cierre de la temporada 2024 en territorio, el Teatro Nacional inicia los preparativos técnicos y artísticos para nuestras presentaciones en la sala principal del Monumento Histórico, en este segundo semestre del 2025. Estaremos iniciando en agosto con Play Off, seguidamente Mujercitas, Cuentos revueltos y finalizamos con el gran estreno de A la luna, un espectáculo basado en el libro de Julio Verne”, comentó la señora Karina Salguero Moya, directora general del Teatro Nacional de Costa Rica.

El sábado 15 de junio, de manera complementaria, se llevará a cabo en la misma sede, a las 7:00 p.m., una función destinada para que la comunidad de Santa Cruz disfrute de este gran espectáculo familiar de forma gratuita. Las entradas ya se encuentran agotadas.

“Santa Cruz, la Ciudad Folclórica de Costa Rica, se llena de emoción porque ‘Erase una vez... Territorio’ culmina su programación 2024 con funciones en este hermoso cantón, donde impactarán positivamente a más de siete mil estudiantes, que podrán vivir de primera mano la experiencia del teatro, la danza y la energía que transmite la obra ‘Anansi, una odisea afro’. Nos llena de enorme orgullo poder cerrar las giras de Territorio en la provincia de Guanacaste, lo cual coincide con la celebración del Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica, un momento oportuno para celebrar el arte, la cultura y principalmente el acceso de todas las personas a los servicios artísticos y culturales”, destacó Nayuribe Guadamuz Rosales.

Con la reciente visita a Sarapiquí y Pérez Zeledón, el número de estudiantes que han disfrutado del teatro y danza en su más alto nivel artístico a través del programa Érase una vez... Territorio asciende a 69356. Se han visitado las zonas de Paquera, Riojalandia en Puntarenas, Nicoya, Guápiles, Santa Rosa de Pocosol y Cañas en Guanacaste.

“Este programa permite democratizar las manifestaciones culturales y en especial el arte dramático: llevamos un espectáculo de calidad a las Direcciones Regionales. El público disfruta la propuesta como si estuviera en el Teatro Nacional. Esto nos permite, por supuesto, coadyuvar al desarrollo de contenidos y aprendizajes de distintas asignaturas.”, comentó, Jacqueline Badilla Jara, directora de la Dirección de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública.

Anansi una odisea afro cumplirá 200 funciones en la función del 17 de junio, convirtiéndola en la obra más vista, producida por el Teatro Nacional.

SOBRE EL ESPECTÁCULO

Anansi una odisea afro, narra el viaje y las historias desde África hasta Costa Rica. En este viaje el personaje, como Odiseo en la Odisea–, hace un viaje físico por distintos lugares que lo llevan a su vez en un viaje de crecimiento personal. A lo largo de sus aventuras, el hermano Araña aprende que sus actos tienen consecuencias y poco a poco supera su individualismo y domina sus instintos básicos para llegar convertirse en un héroe. Dirección: Ana María Moreno. Esta obra dentro del programa se dirige a todo público.

El programa Érase una vez inició en el 2016 y fue creado mediante el acuerdo ejecutivo N°40717Convenio 006-2016-TN-MEP entre el Teatro Nacional y el Ministerio de Educación Pública. Desde su creación ha impactado a 211.231 estudiantes de distintas zonas del país, logrando la consolidación exitosa de un programa artístico bajo el concepto de educación integral para la vida.

Autor: Esteban Naranjo Navarro | [email protected]

Categorías

Mostrando 1593 de 1594

  • 29 de Junio 2017

    MEP y Banco Popular firman convenio de trabajo conjunto

    La ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora, y Geovanni Garro Mora, Gerente General Corporativo del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, firmaron el convenio de cooperación para promover el mejoramiento de actitudes y prácticas que permitan al estudiantado y personal docente fortalecer sus competencias en el manejo y administración de las finanzas personales y la de sus familias de forma responsable y saludable.

  • 09 de Mayo 2017

    Mes de mayo da inicio al curso Atención educativa a la población estudiantil con alta dotación

    Este lunes 8 de mayo dio inicio el curso Atención educativa a la población estudiantil con alta dotación, como  parte del Plan Nacional de Formación Actualizándonos del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP).

    La capacitación cuenta con la participación de  70 asesores regionales, integrantes del ETIR y docentes de las 27 Direcciones Regionales

  • 30 de Noviembre 2016

    Estudiantes de centros educativos nocturnos aprenderán a manejar sus finanzas

    A partir del 2017, los jóvenes y adultos que asisten a los Institutos Profesionales de Educación Comunitaria (IPEC) y  los Centros Integrados de Educación de Adultos (CINDEA), ambos centros educativos nocturnos, recibirán clases de educación financiera, como resultado de una alianza publico privada entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y BAC|CREDOMATIC.

  • 12 de Septiembre 2016

    5000 colegiales recibirán educación financiera de la mano de la alianza público-privada

    San José, 12 de setiembre de 2016. Con una dinámica que integra los conocimientos aprendidos en clase, el trabajo en equipo, y la sana competencia, el Ministerio de Educación Pública y BAC|CREDOMATIC buscan fomentar una cultura de ahorro y uso responsable del dinero entre 5.000 colegiales costarricenses a través del Rally 1, 2, 3 Cuenta (Un, Dos, Tres, Cuenta).

  • 23 de Marzo 2015

    MEP fortalece lucha contra la exclusión estudiantil en 185 colegios

    Promover la permanencia, fomentar la reintegración de los estudiantes al sistema educativo y lograr el éxito escolar, son los tres ejes de trabajo de la estrategia institucional YO ME APUNTO, que el Ministerio de Educación Pública (MEP) implementará para luchar contra la exclusión estudiantil.

  • 19 de Marzo 2015

    Escuelas cerradas por actividad del volcán Turrialba reanudan lecciones el lunes 23 de marzo

    A partir de este lunes 23 de marzo se reanudarán las lecciones en  las cuatro escuelas que permanecían con cierre preventivo por recomendación de la Comisión Nacional de Emergencias, en el distrito de Santa Cruz, en Turrialba.

    Se trata de las escuelas Sitio las Abras, el Volcán, la Reunión y las Virtudes.

  • 12 de Marzo 2015

    Escuelas afectadas por erupciones del volcán Turrialba permanecerán cerradas el viernes

    Los centros educativos ubicados en el área denominada de influencia o riesgo por la actividad del volcán Turrialba suspenderán lecciones este viernes, como medida preventiva y atendiendo las recomendaciones de la Dirección Regional local y la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).

    La determinación la tomó la ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora Escalante, luego de conocer los reportes recabados por el viceministerio de Planificación Institucional y Coordinación Regional.

  • 01 de Abril 2014

    Proyecto “Aulas en Red” inicia periodo de inscripción

    Del 1 al 10 de abril del 2014, es el periodo establecido para que los centros educativos interesados en participar en el proyecto “Aulas en Red”, que desarrolla  el Departamento de Investigación, Desarrollo e Implementación de la Dirección de Recursos Tecnológicos del MEP, realicen su inscripción.

  • 15 de Octubre 2013

    Amba Research capacita a 21 estudiantes de Colegios Técnicos Profesionales

    Como parte de las prácticas profesionales que realizan los estudiantes de duodécimo año de los Colegios Técnicos Profesionales del país, 21 jóvenes de la especialidad de banca, finanzas y contabilidad de los colegios de San Sebastián, Vásquez de Coronado, La Lucha de Desamparados, Granadilla y Acosta reciben esta semana una capacitación por parte de la empresa Amba Research, líder mundial en análisis e investigación financiera.