31 de Julio 2019

Programa del Teatro Melico Salazar y el MEP llevará el teatro a las aulas costarricense

  • “Teatro en el Aula” es una iniciativa del Ministerio de Cultura y Juventud, mediante el Teatro Popular Melico Salazar, y el Ministerio de Educación Pública
  • Iniciativa beneficiará a 7.200 estudiantes de 24 colegios del GAM
 Facilitar el acceso de los estudiantes a una vivencia activa de la cultura, mediante la ejecución de versiones teatrales cortas de literatura y dramaturgia, acompañadas por foros formativos impartidos en las aulas, como parte de la materia de Español, es el objetivo del programa “Teatro en el Aula”, iniciativa del Teatro Popular Melico Salazar (TPMS) y el Ministerio de Educación Pública (MEP), que se desarrollará desde agosto y hasta noviembre de 2019.
 
Se trata de muestras de 20 minutos, de literatura y dramaturgia nacional e internacional, que, en una primera fase, beneficiarán a 7.200 estudiantes de secundaria de 24 colegios ubicados en zonas de riesgo social del Gran Área Metropolitana, así como en el Hospital Nacional de Niños y Hospital San Juan de Dios, donde se impartirán clases a jóvenes internados.
 
La primera obra adaptada que se presentará será “El médico a palos”, un clásico del dramaturgo, actor y poeta francés, Molière, estrenada en 1666. La puesta en escena aborda temas que pueden y deben ser analizados desde una perspectiva actual: violencia intrafamiliar, así como valores y actitudes sobre los que construimos las relaciones personales y sociales.
 
Sylvie Durán, ministra de Cultura y Juventud, indicó que “acciones como las que realiza el Teatro Popular Melico Salazar, con ‘Teatro en el Aula’; así como el Teatro Nacional de Costa Rica, con ‘Érase una vez…’, nos permiten potenciar el acercamiento de los jóvenes con las artes escénicas, a la vez que se trabaja sobre temáticas que les ayudan en su desarrollo intelectual y social que aportan a procesos educativos y su desarrollo integral. Nuevamente, el Ministerio de Cultura y Juventud y el Ministerio de Educación Pública estrechan lazos en pro de la descentralización cultural y el fomento a la educación, con acciones dinámicas, creativas y novedosas, en beneficio de estudiantes de todo el país”.
 
Por su parte, Guiselle Cruz, ministra de Educación Pública, afirmó que “la propuesta de ‘Teatro en el Aula’ es pertinente, fomenta una articulación sustentada y oportuna entre los aspectos curriculares y co-curriculares, responde al enfoque de educación integral y aprendizaje significativo. Es un programa que abraza la política curricular en vigencia, porque permite el desarrollo de habilidades y competencias en la población estudiantil”. 
 
Fernando Rodríguez, director ejecutivo del TPMS, expresó que este programa “cristaliza varios objetivos estratégicos, entre ellos: democratiza el acceso a la cultura; forma nuevos públicos para espectáculos de las artes escénicas; y potencia la mediación pedagógica para la aprensión y trasmisión de competencias claves para la empleabilidad en el futuro. Este último aspecto es clave, porque las personas y sociedades que apuestan por la cultura como generadora de la creatividad, van a tener mayores opciones de absorber los beneficios de la revolución industrial 4.0”. Rodríguez agregó que “Teatro en el Aula”, es, además, una acción en concordancia con los objetivos de la Política Nacional de Derechos Culturales del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) y el Plan Nacional de Desarrollo y de Inversión Pública del Bicentenario 2019 - 2022 de Costa Rica, en el eje de Seguridad Humana.
 
Para 2020, se espera incrementar el número de centros educativos, incluyendo escuelas primarias, y la sección juvenil del Centro Penal Juvenil Zurquí.
 
¿Dónde se realizará “Teatro en el Aula”?
Según datos del Viceministerio Académico, la Dirección de Vida Estudiantil y la Dirección de Desarrollo Curricular del MEP, el programa “Teatro en el Aula” se realizará durante los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre del 2019, en los siguientes centros educativos, así como en dos hospitales:
 CTP de Granadilla, Curridabat
 CTP Dos Cercas, Desamparados
 CTP José María Zeledón, Desamparados
 Liceo Monseñor Rubén Odio, Desamparados
 Liceo San Gabriel, Aserrí
 Colegio Gravilias, Desamparados
 Liceo Roberto Brenes Mesén, San José
 Liceo de Alajuelita
 Liceo Teodoro Picado, Alajuelita
 Liceo Édgar Cervantes, San José
 Liceo del Sur, San José
 Colegio México, San José
 Liceo Castro Madriz, San José
 Liceo Rodrigo Facio, San José
 Liceo de Escazú
 Colegio Santa Ana
 Liceo Julio Fonseca, San José
 Liceo de Pavas, San José
 Liceo Napoleón Quesada, Goicoechea
 Liceo Hernán Zamora, Moravia
 Liceo Anastasio Alfaro, Montes de Oca
 Liceo Experimental Bilingüe, Moravia
 Liceo de Cascajal, Vásquez de Coronado
 Hospital Nacional de Niños, San José
 Hospital San Juan de Dios, San José

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Palabras clave

Mostrando 1503 de 1569

  • 15 de Mayo 2019

    Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos

     

  • 15 de Mayo 2019

    MEP y CCSS inauguran servicio educativo para secundaria en Hospital San Juan de Dios

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) inauguraron, este miércoles 15 de mayo, el servicio educativo de secundaria para adolescentes hospitalizados en el Hospital San Juan de Dios.

    El MEP nombró cinco docentes que asumirán la atención de estudiantes hospitalizados en ese centro médico y la CCSS habilitó los espacios necesarios para la enseñanza y las labores administrativas.

    Se trata de profesores de Español, Matemáticas, Ciencias, Estudios Sociales e Inglés.

  • 14 de Mayo 2019

    MEP invirtió ¢511 millones en nueva escuela para 120 estudiantes de Sixaola

    Aulas nuevas, un amplio gimnasio, nuevas oficinas, espacios de parqueo y sala de espera para padres y madres de familia forman parte del nuevo rostro de la escuela El Parque, ubicada en Sixaola, Limón.

    Los 120 estudiantes de ese centro educativo, el personal docente y administrativo recibieron, días atrás, una obra valorada en ¢511 millones.

  • 13 de Mayo 2019

    Liceo Monseñor Rubén Odio activó protocolo de hallazgo, tenencia y uso de armas

    El Liceo Monseñor Rubén Odio, ubicado en Desamparados, activó, desde el 24 de abril, el protocolo de actuación en situaciones de hallazgo, tenencia y uso de armas.

    La razón de activar esa herramienta fue que circuló, en redes sociales, un video en el que un estudiante de ese centro educativo sostiene una aparente arma de fuego y apunta a otros jóvenes.

  • 10 de Mayo 2019

    300 estudiantes practican Mandarín en campamento nacional

    ¿Qué dominio tengo del Mandarín? Eso es lo que descubrirán 300 estudiantes de colegios este viernes y sábado en un campamento organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) con el apoyo del Centro Cultural y Educativo Costarricense Chino y la Embajada de la República Popular China en Costa Rica.

    La actividad se desarrolla en la Escuela de Capacitación Social Juan XXIII, ubicada en La Unión, Cartago.

  • 10 de Mayo 2019

    Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos

    • MEP giró, en los últimos días, ¢26 millones para atención de problemas en Limón 2000
    • Al mismo tiempo, DIEE avanza en los trámites para la construcción de la nueva escuela.
  • 09 de Mayo 2019

    Ocho estudiantes de colegios técnicos y científicos del país representarán a Costa Rica en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería ISEF 2019

    Ocho jóvenes de colegios científicos y técnicos del país participarán en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus siglas en inglés), que se desarrollará del 12 al 17 de mayo, en Phoenix, Arizona, EEUU.

  • 09 de Mayo 2019

    MEP adjudicó construcción de tres centros educativos nuevos por ¢6.800 millones

    Esta semana el Ministerio de Educación Pública (MEP) adjudicó tres contratos por  ¢6.800 millones para la construcción dos nuevas escuelas y un colegio.

    Se trata de la Escuela Excelencia Batán, en Limón, la Escuela Alberto Echandi Montero, en Ciudad Neily, Puntarenas y el Liceo Napoleón Quesada Salazar, en Goicoechea, San José.

  • 09 de Mayo 2019

    MEP girará recursos para segunda etapa Escuela de Hone Creek en el mes de junio

    Representantes del Ministerio de Educación Pública (MEP) y de la comunidad educativa de Hone Creek sostuvieron un encuentro en el cuál se aclararon dudas y se comunicó el estado del proceso que llevará una solución definitiva a las necesidades de infraestructura del centro educativo.