26 de Noviembre 2020

Programa de Transición desarrollado por la UCR y el MEP busca solventar vacíos en estudiantes de nuevo ingreso

Foto muestra estudiantes universitarios

A solicitud del Ministerio de Educación Pública (MEP), la Universidad de Costa Rica (UCR) desarrollará un Programa de Transición para estudiantes de nuevo ingreso a las universidades públicas con el fin de solventar vacíos en su formación académica producto de la huelga durante el curso lectivo del 2018 y del paso obligado a la modalidad a distancia en el 2020.

De acuerdo con el MEP, los estudiantes de último año de colegio solo lograron recibir la mitad de los contenidos establecidos en el Programa de Estudios por motivos de la pandemia por COVID-19. Además, ya arrastraban deficiencias en su formación por la extendida huelga de docentes del año antepasado.

De acuerdo con Guiselle M. Garbanzo, decana de la Facultad de Educación, ante la imposibilidad de reponer todos los contenidos no estudiados, se ideó un Programa de Transición enfocado en integrar habilidades y una serie de competencias que requiere el estudiante para la vida universitaria.

“Haciendo referencia a los contenidos que se imparten en secundaria propusimos un andamiaje por habilidades distribuidas en seis módulos. No se trata de una nivelación, pero sí del desarrollo de habilidades de pensamiento y razonamiento básicas para un buen desempeño en la universidad”, explicó Garbanzo.

De esta manera, en lugar de Matemáticas, Español, Ciencias, Estudios Sociales, Filosofía e Inglés, quienes se inscriban en el proceso formativo “Transición a la Vida Universitaria 2021” encontrarán las siguientes secciones curriculares:

  • Lengua – castellano / Comprensión lectora.
  • Pensamiento crítico / Filosofía.
  • Habilidades de pensamiento científico y matemático.
  • Experiencias universitarias – éxito académico.

La intención de estos módulos de aprendizaje es desarrollar habilidades para la reflexión en saberes como la lectura, la escritura y la comprensión; el mejoramiento de competencias en el idioma inglés; potenciar procesos matemáticos de razonamiento y argumentación, plantear y resolver problemas, incentivar destrezas de comunicación, deducción, inducción y abducción, así como la capacidad de identificar problemas sociales y sus posibles soluciones.

Estas competencias pretenden ser desarrolladas por medio de los siguientes entornos virtuales de aprendizaje:

  • Arcade LEC: Leer – Escribir – Comprender.
  • English Club: reading and listening to reach the stars.
  • Pensar las matemáticas desde lo cotidiano.
  • Del micro al macrocosmos: un viaje por la ciencia.
  • CSI-UCR: Tras la pista de las noticias falsas y otras trampas históricas.
  • Mis primeros pasos universitarios: estrategias para favorecer el éxito académico.

Este Programa de Transición se impartirá de forma virtual durante todo el ciclo de verano, que va del lunes 4 de enero al lunes 8 de marzo del 2021 y está dirigido a estudiantes de último año de colegios públicos, semipúblicos, privados y de educación abierta.

“El estudiante va a encontrarse con todo un Plan Académico que incluye actividades de aprendizaje asincrónicas. Tendrá a disposición videos, conferencias, análisis críticos y la posibilidad de conectarse a las diferentes bibliotecas para tomar los recursos que necesita para elaborar las tareas”, detalló Garbanzo.

Por su parte, Guiselle Cruz, ministra de Educación Pública, manifestó que "la educación es, sin duda, un proceso intelectual, pero también emocional. Con este tipo de apoyos se ayuda a cada joven a sentirse parte de un sistema educativo que cree en ellos, que los acompaña y los prepara para la vida.”

El sistema permitirá que los participantes planteen dudas y sugerencias a los tutores. “Queremos que la comunicación sea más al estilo de ellos. Por eso queremos abrir una especie de red social donde los estudiantes puedan evacuar dudas”, especificó la decana de Educación. Por otro lado, se elaborarán documentos impresos para aquellas personas que no tienen acceso a internet.

Cada persona que participa en el Programa gestiona su propio proceso de aprendizaje y avance. Al finalizar, se otorga un certificado por cada módulo concluido y otro por la totalidad del Programa.

¿Cómo participar?

Para integrarse al proceso formativo “Transición a la Vida Universitaria 2021” el estudiante debe seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la página web www.transición2021.ucr.ac.cr
  2. Ubicarse en uno de los grupos de acuerdo con la letra inicial de su apellido.
  3. Suministrar la clave que, automáticamente, recibió en el correo electrónico que suministró para hacer el examen de admisión o en su cuenta de correo del Ministerio de Educación Pública.

Se recomienda hacer este procedimiento a principios del mes de diciembre para familiarizarse con el entorno virtual e iniciar de lleno con los contenidos en el mes de enero.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 1503 de 1586

  • 17 de Junio 2019

    Convenio interinstitucional permitirá reforzar Educación en Movilidad y seguridad Vial en los centros educativos del país

    La firma de un convenio entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Consejo Nacional de Seguridad Vial (COSEVI), permitirá que los estudiantes del país amplíen su conocimiento en la importancia de temas relacionados con la Educación Vial.

  • 14 de Junio 2019

    47 estudiantes del Liceo Rural Barra del Parismina estrenan cole

    5 aulas académicas, comedor estudiantil, bodegas, área multiuso y espacio administrativo forman parte de la nueva infraestructura del Liceo Rural Barra del Parismina ubicado en el caribe del país.

    La obra constructiva inició hace 5 meses y tuvo una inversión de $2.24 millones de dólares. El proyecto forma parte del Programa Fideicomiso MEP-BID-BNCR LeyN°9124 y tiene proyección para atender  a 100 jóvenes.

  • 07 de Junio 2019

    300 mujeres jóvenes participaron de la III edición de SYKES Women in Technology, en su versión Escolar

    300 estudiantes de colegios académicos y técnicos, entre 14 y 17 años, participaron en talleres de introducción a las redes inalámbricas en la tercera edición de ¨SYKES Women in Technology¨, (SWIT); la cual se realizó con el fin de incentivar la participación e inclusión de jóvenes estudiantes de noveno y undécimo año del sistema educativo público costarricense en áreas tecnológicas. Durante la actividad, las jóvenes también tienen la oportunidad de conocer la experiencia de éxito de mujeres que decidieron desarrollarse profesionalmente en el área de las tecnologías.

  • 07 de Junio 2019

    MEP crea Política de Transparencia Institucional

    • Bajo el lema La transparencia genera confianza”, el Ministro de Educación firmó el documento oficial. 
    • Institución contará con  el Equipo Institucional de Datos Abiertos (EIDA) conformado por funcionarios de diferentes departamentos.

    Con el objetivo de fortalecer la transparencia de la gestión que desarrolla el Ministerio de Educación Pública (MEP), así como la participación ciudadana y la rendición de cuentas, la institución ha conformado el Equipo Institucional de Datos Abiertos (EIDA) y la Política de Transpare

  • 05 de Junio 2019

    Más de 12 mil estudiantes de 100 liceos rurales se benefician con “Hora de Moverse”

    Más de 12 mil estudiantes de liceos rurales del país se beneficiarán del programa Hora de Moverse 2019, cuyo objetivo es que los alumnos realicen actividad física al menos 60 minutos diarios, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

  • 05 de Junio 2019

    Gobierno declara zona protectora Miravalles como Parque Nacional

    En el marco de la celebración del Día Mundial del Ambiente, el Gobierno dio a conocer este miércoles 5 de junio una serie de medidas dirigidas a contribuir con las acciones que como país ejecutamos en favor de la protección y la defensa de nuestro planeta.

    Los anuncios se hicieron en un acto especial que tuvo lugar en el Museo Nacional, con la presencia del  Presidente de la República, Carlos Alvarado, la Primera Dama, Claudia Dobles, y los ministros de Ambiente y Energía, Carlos Manuel Rodríguez, y de Educación, Edgar Mora, entre otros.

  • 31 de Mayo 2019

    MEP abre oportunidad para que miles de adultos consigan el Bachillerato

    • Próximo lunes 1 de junio inicia la matrícula de Bachillerato a Tu Medida; ese sistema divide los contenidos de cada asignatura en dos pruebas
    • En los últimos dos años, 2.000 personas obtuvieron su título por medio de esta modalidad
    • MEP bajó costo de la matrícula para que más personas se inscriban 

    ¿Aún no aprueba el Bachillerato?

  • 31 de Mayo 2019

    Estudiantes y tutores de 14 regiones educativas fueron parte del Cierre de la Etapa Nacional de PRONAFECYT

    Este viernes 208 estudiantes y tutores de 14 regiones educativas fueron parte del cierre de la etapa nacional del Programa Nacional de Ferias de Ciencia y Tecnología (PRONAFECYT), quienes destacaron el aporte invaluable de los asesores y asesoras regionales de ciencias que apoyan el proceso de las ferias de ciencia y tecnología.

  • 30 de Mayo 2019

    Estudiantes del Liceo Rural Tsikriyök en Buenos Aires de Puntarenas disfrutan de nuevas instalaciones

    • MEP invirtió ¢475 millones en aulas, área administrativa, cancha techada, servicios sanitarios y cierres perimetrales
    • Obra incluyó construcción de rancho cultural para el disfrute de los 107 estudiantes indígenas
    • Entre 2018 y 2019, la DIEE ha ejecutado 98 proyectos de infraestructura por ¢26.000 millones para beneficiar a 31.000 estudiantes

    Los 107 estudiantes del Liceo Rural Tsikriyök, ubicado en Buenos Aires, Puntarenas, disfrutan de nuevas y cómodas instalaciones.