26 de Noviembre 2020

Programa de Transición desarrollado por la UCR y el MEP busca solventar vacíos en estudiantes de nuevo ingreso

Foto muestra estudiantes universitarios

A solicitud del Ministerio de Educación Pública (MEP), la Universidad de Costa Rica (UCR) desarrollará un Programa de Transición para estudiantes de nuevo ingreso a las universidades públicas con el fin de solventar vacíos en su formación académica producto de la huelga durante el curso lectivo del 2018 y del paso obligado a la modalidad a distancia en el 2020.

De acuerdo con el MEP, los estudiantes de último año de colegio solo lograron recibir la mitad de los contenidos establecidos en el Programa de Estudios por motivos de la pandemia por COVID-19. Además, ya arrastraban deficiencias en su formación por la extendida huelga de docentes del año antepasado.

De acuerdo con Guiselle M. Garbanzo, decana de la Facultad de Educación, ante la imposibilidad de reponer todos los contenidos no estudiados, se ideó un Programa de Transición enfocado en integrar habilidades y una serie de competencias que requiere el estudiante para la vida universitaria.

“Haciendo referencia a los contenidos que se imparten en secundaria propusimos un andamiaje por habilidades distribuidas en seis módulos. No se trata de una nivelación, pero sí del desarrollo de habilidades de pensamiento y razonamiento básicas para un buen desempeño en la universidad”, explicó Garbanzo.

De esta manera, en lugar de Matemáticas, Español, Ciencias, Estudios Sociales, Filosofía e Inglés, quienes se inscriban en el proceso formativo “Transición a la Vida Universitaria 2021” encontrarán las siguientes secciones curriculares:

  • Lengua – castellano / Comprensión lectora.
  • Pensamiento crítico / Filosofía.
  • Habilidades de pensamiento científico y matemático.
  • Experiencias universitarias – éxito académico.

La intención de estos módulos de aprendizaje es desarrollar habilidades para la reflexión en saberes como la lectura, la escritura y la comprensión; el mejoramiento de competencias en el idioma inglés; potenciar procesos matemáticos de razonamiento y argumentación, plantear y resolver problemas, incentivar destrezas de comunicación, deducción, inducción y abducción, así como la capacidad de identificar problemas sociales y sus posibles soluciones.

Estas competencias pretenden ser desarrolladas por medio de los siguientes entornos virtuales de aprendizaje:

  • Arcade LEC: Leer – Escribir – Comprender.
  • English Club: reading and listening to reach the stars.
  • Pensar las matemáticas desde lo cotidiano.
  • Del micro al macrocosmos: un viaje por la ciencia.
  • CSI-UCR: Tras la pista de las noticias falsas y otras trampas históricas.
  • Mis primeros pasos universitarios: estrategias para favorecer el éxito académico.

Este Programa de Transición se impartirá de forma virtual durante todo el ciclo de verano, que va del lunes 4 de enero al lunes 8 de marzo del 2021 y está dirigido a estudiantes de último año de colegios públicos, semipúblicos, privados y de educación abierta.

“El estudiante va a encontrarse con todo un Plan Académico que incluye actividades de aprendizaje asincrónicas. Tendrá a disposición videos, conferencias, análisis críticos y la posibilidad de conectarse a las diferentes bibliotecas para tomar los recursos que necesita para elaborar las tareas”, detalló Garbanzo.

Por su parte, Guiselle Cruz, ministra de Educación Pública, manifestó que "la educación es, sin duda, un proceso intelectual, pero también emocional. Con este tipo de apoyos se ayuda a cada joven a sentirse parte de un sistema educativo que cree en ellos, que los acompaña y los prepara para la vida.”

El sistema permitirá que los participantes planteen dudas y sugerencias a los tutores. “Queremos que la comunicación sea más al estilo de ellos. Por eso queremos abrir una especie de red social donde los estudiantes puedan evacuar dudas”, especificó la decana de Educación. Por otro lado, se elaborarán documentos impresos para aquellas personas que no tienen acceso a internet.

Cada persona que participa en el Programa gestiona su propio proceso de aprendizaje y avance. Al finalizar, se otorga un certificado por cada módulo concluido y otro por la totalidad del Programa.

¿Cómo participar?

Para integrarse al proceso formativo “Transición a la Vida Universitaria 2021” el estudiante debe seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la página web www.transición2021.ucr.ac.cr
  2. Ubicarse en uno de los grupos de acuerdo con la letra inicial de su apellido.
  3. Suministrar la clave que, automáticamente, recibió en el correo electrónico que suministró para hacer el examen de admisión o en su cuenta de correo del Ministerio de Educación Pública.

Se recomienda hacer este procedimiento a principios del mes de diciembre para familiarizarse con el entorno virtual e iniciar de lleno con los contenidos en el mes de enero.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 1494 de 1594

  • 18 de Julio 2019

    MEP invierte $1 millón en nuevo Liceo Rural Las Colonias

    Atrás quedaron las incomodidades que enfrentaban los 64 estudiantes y 10  funcionarios del Liceo Rural Las Colonias, ubicado en Horquetas de Sarapiquí. Los jóvenes, hasta hace poco, recibían clases en un salón comunal.

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) invirtió $1 millón para dotar a la comunidad de un centro educativo nuevo, el cual cuenta con tres aulas, baterías sanitarias, caseta de seguridad, parqueo para bicicletas, comedor y un salón multiuso de 300 metros cuadrados.

  • 18 de Julio 2019

    Estudiantes puntarenenses salen satisfechos de reunión con autoridades del MEP

    • Jóvenes aclararon dudas sobre Pruebas Nacionales FARO, Educación Dual y otros temas como infraestructura relacionada a sus centros educativos
    • Encuentros forman parte de los espacios de diálogo que mantienen los jerarcas de Educación con la población estudiantil.
    •  Menores aclararon que no pertenecen a los movimientos nacionales estudiantiles que realizan cierres en centros educativos del país
    Un grupo de estudiantes puntarenenses tuvo una reunión, este miércoles, con el viceministro Administrativo, Steven González, en las que se aclararon dudas s
  • 17 de Julio 2019

    MEP inicia Jornadas de Diálogo con la Direcciones Regionales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) dio inicio a un ciclo de Jornadas de Diálogo, que alcanzarán las 27 Direcciones Regionales de Educación (DRE) con el objetivo de escuchar la voz de los estudiantes sobre temas de su interés.

    El día de hoy se llevó a cabo una videoconferencia que conectó 45 puntos de todo el país, se explicó la dinámica de estos espacios de intercambio y se atendieron las consultas de los facilitadores del diálogo, para lograr el mayor éxito a nivel regional.

  • 15 de Julio 2019

    Más del 40% de la población estudiantil recibe apoyo del IMAS para continuar con sus estudios

    Lunes 15 de julio del 2019. A partir de julio del 2019, el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) es el responsable de girar los recursos económicos para ampliar las oportunidades de acceso y permanencia al sistema educativo a 400 mil estudiantes que asisten a preescolar (materno infantil y transición), primaria y secundaria del Ministerio de Educación Pública (MEP), de todo el país.

     

  • 12 de Julio 2019

    Ministra de Educación se reúne con representantes del sindicato de APSE

    • Encuentro se da como parte de la apertura al diálogo con todos los sindicatos
    • Durante  la reunión sostenida se trataron temas de interés para el sector educativo del país.

    Como parte del compromiso asumido por la ministra de Educación, Guiselle Cruz Maduro, desde su nombramiento, se realizó un encuentro entre la jerarca  y representantes de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE).

  • 11 de Julio 2019

    MEP logra acuerdo para que estudiantes de secundaria no cierren centros educativos ni comedores escolares

    La ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz, firmó un documento con el Movimiento Estudiantil de Secundaria (MEDSE) que contiene ocho acuerdos, entre los que destaca que los jóvenes se comprometen a no realizar cierres de centros educativos o comedores escolares.

    Además, que todas sus manifestaciones serán pacíficas.

  • 11 de Julio 2019

    MEP convoca espacios de diálogo con estudiantes de todo el país

    Para cumplir su promesa de diálogo permanente con todos los actores involucrados en el proceso educativo, la Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz, convocará, con el apoyo de las Direcciones Regionales de Educación, espacios de conversación y atención de estudiantes.

  • 09 de Julio 2019

    Educadora de amplia trayectoria en el MEP asume como Ministra

    • Se trata de Guiselle Cruz, con sólida formación académica, quien labora desde hace más de 30 años en el Ministerio de Educación, donde inició como maestra de primaria.
    • Sus tres prioridades serán fortalecimiento del cuerpo docente, digitalización e infraestructura educativa.
    • “Como educadora manifiesto total confianza en nuestro personal docente, segura de que en horas decisivas para el país es capaz de responder con los más altos valores de la educación costarricense”, expresó la jerarca.

    Máster en Administración y en Evaluación Educativa y

  • 09 de Julio 2019

    Más de 250 comedores estudiantiles ofrecen servicio de almuerzo durante vacaciones

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) mantiene el servicio de comedor en más de 250 centros educativos durante el periodo de vacaciones de medio periodo.

    Los comedores habilitados atienden estudiantes propios de cada institución y de otras cercanas donde existe población en condiciones de vulnerabilidad social.