26 de Noviembre 2020

Programa de Transición desarrollado por la UCR y el MEP busca solventar vacíos en estudiantes de nuevo ingreso

Foto muestra estudiantes universitarios

A solicitud del Ministerio de Educación Pública (MEP), la Universidad de Costa Rica (UCR) desarrollará un Programa de Transición para estudiantes de nuevo ingreso a las universidades públicas con el fin de solventar vacíos en su formación académica producto de la huelga durante el curso lectivo del 2018 y del paso obligado a la modalidad a distancia en el 2020.

De acuerdo con el MEP, los estudiantes de último año de colegio solo lograron recibir la mitad de los contenidos establecidos en el Programa de Estudios por motivos de la pandemia por COVID-19. Además, ya arrastraban deficiencias en su formación por la extendida huelga de docentes del año antepasado.

De acuerdo con Guiselle M. Garbanzo, decana de la Facultad de Educación, ante la imposibilidad de reponer todos los contenidos no estudiados, se ideó un Programa de Transición enfocado en integrar habilidades y una serie de competencias que requiere el estudiante para la vida universitaria.

“Haciendo referencia a los contenidos que se imparten en secundaria propusimos un andamiaje por habilidades distribuidas en seis módulos. No se trata de una nivelación, pero sí del desarrollo de habilidades de pensamiento y razonamiento básicas para un buen desempeño en la universidad”, explicó Garbanzo.

De esta manera, en lugar de Matemáticas, Español, Ciencias, Estudios Sociales, Filosofía e Inglés, quienes se inscriban en el proceso formativo “Transición a la Vida Universitaria 2021” encontrarán las siguientes secciones curriculares:

  • Lengua – castellano / Comprensión lectora.
  • Pensamiento crítico / Filosofía.
  • Habilidades de pensamiento científico y matemático.
  • Experiencias universitarias – éxito académico.

La intención de estos módulos de aprendizaje es desarrollar habilidades para la reflexión en saberes como la lectura, la escritura y la comprensión; el mejoramiento de competencias en el idioma inglés; potenciar procesos matemáticos de razonamiento y argumentación, plantear y resolver problemas, incentivar destrezas de comunicación, deducción, inducción y abducción, así como la capacidad de identificar problemas sociales y sus posibles soluciones.

Estas competencias pretenden ser desarrolladas por medio de los siguientes entornos virtuales de aprendizaje:

  • Arcade LEC: Leer – Escribir – Comprender.
  • English Club: reading and listening to reach the stars.
  • Pensar las matemáticas desde lo cotidiano.
  • Del micro al macrocosmos: un viaje por la ciencia.
  • CSI-UCR: Tras la pista de las noticias falsas y otras trampas históricas.
  • Mis primeros pasos universitarios: estrategias para favorecer el éxito académico.

Este Programa de Transición se impartirá de forma virtual durante todo el ciclo de verano, que va del lunes 4 de enero al lunes 8 de marzo del 2021 y está dirigido a estudiantes de último año de colegios públicos, semipúblicos, privados y de educación abierta.

“El estudiante va a encontrarse con todo un Plan Académico que incluye actividades de aprendizaje asincrónicas. Tendrá a disposición videos, conferencias, análisis críticos y la posibilidad de conectarse a las diferentes bibliotecas para tomar los recursos que necesita para elaborar las tareas”, detalló Garbanzo.

Por su parte, Guiselle Cruz, ministra de Educación Pública, manifestó que "la educación es, sin duda, un proceso intelectual, pero también emocional. Con este tipo de apoyos se ayuda a cada joven a sentirse parte de un sistema educativo que cree en ellos, que los acompaña y los prepara para la vida.”

El sistema permitirá que los participantes planteen dudas y sugerencias a los tutores. “Queremos que la comunicación sea más al estilo de ellos. Por eso queremos abrir una especie de red social donde los estudiantes puedan evacuar dudas”, especificó la decana de Educación. Por otro lado, se elaborarán documentos impresos para aquellas personas que no tienen acceso a internet.

Cada persona que participa en el Programa gestiona su propio proceso de aprendizaje y avance. Al finalizar, se otorga un certificado por cada módulo concluido y otro por la totalidad del Programa.

¿Cómo participar?

Para integrarse al proceso formativo “Transición a la Vida Universitaria 2021” el estudiante debe seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la página web www.transición2021.ucr.ac.cr
  2. Ubicarse en uno de los grupos de acuerdo con la letra inicial de su apellido.
  3. Suministrar la clave que, automáticamente, recibió en el correo electrónico que suministró para hacer el examen de admisión o en su cuenta de correo del Ministerio de Educación Pública.

Se recomienda hacer este procedimiento a principios del mes de diciembre para familiarizarse con el entorno virtual e iniciar de lleno con los contenidos en el mes de enero.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 1494 de 1586

  • 09 de Julio 2019

    Más de 250 comedores estudiantiles ofrecen servicio de almuerzo durante vacaciones

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) mantiene el servicio de comedor en más de 250 centros educativos durante el periodo de vacaciones de medio periodo.

    Los comedores habilitados atienden estudiantes propios de cada institución y de otras cercanas donde existe población en condiciones de vulnerabilidad social.

  • 04 de Julio 2019

    130 estudiantes de Colegios Técnicos Profesionales del país participan del “Reto Cero Emisiones”

    130 estudiantes de 26 Colegios Técnicos Profesionales del país de las especialidades de mecánica automotriz, mecánica de precisión, electromecánica, diseño y dibujo participaron en el “Reto Cero Emisiones” que tiene como objetivo que los estudiantes construyan un vehículo con energía eléctrica.

  • 04 de Julio 2019

    200 MIL BENEFICIARIOS DE FONABE RECIBIRÁN TRANSFERENCIA DEL IMAS A FINALES DE JULIO

    Más de 200 mil estudiantes que antes recibían una beca de FONABE recibirán a finales de julio este beneficio, pero será desde el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), mediante un nuevo programa llamado Crecemos.

    Esta semana el IMAS obtuvo la autorización del Ministerio de Hacienda para el traslado de recursos del MEP y la aprobación de los presupuestos extraordinarios de FONABE y del IMAS, por parte de la Contraloría General de la República.

  • 02 de Julio 2019

    Giselle Cruz asume de manera interina el Ministerio de Educación Pública

    Giselle Cruz, Viceministra Académica del MEP, asume de manera interina el Ministerio de Educación Pública. La jerarca interina inició su carrera profesional en las aulas como docente de primaria, cuenta con una amplia experiencia en labores académicas desde distintos puestos dentro del MEP. Fue Asesora  Nacional de Evaluación de los Aprendizajes, Jefa del Departamento de Evaluación Educativa, Subdirectora de Desarrollo Curricular y Directora de Desarrollo Curricular en la institución. 

  • 01 de Julio 2019

    MEP invirtió ¢102.000 millones en infraestructura educativa en 16 meses

    • Promedio de inversión diaria en compra de terrenos para centros educativos, diseño, mantenimiento, atención de órdenes sanitarias y construcción de obra nueva es de ¢212,5 millones
    • Ministerio ha entregado, desde enero del año anterior, 122 proyectos en escuelas y colegios
  • 26 de Junio 2019

    200 estudiantes aprenden sobre liderazgo y capacidades emprendedoras

    Un total de 135 estudiantes de colegios técnicos diurnos y 89 de secciones nocturnas aprenden sobre liderazgo y capacidades emprendedoras en los dos encuentros de líderes estudiantiles que realiza esta semana la Dirección de Educación Técnica, del Ministerio de Educación Pública (MEP).

    Con el objetivo de promover espacios de participación estudiantil, fortalecer la capacidad de liderazgo y la responsabilidad social de los jóvenes, se realizan los encuentros del 24 al 26 de junio, en la modalidad diurna, y del 27 al 29 de junio, en la modalidad nocturna.

  • 24 de Junio 2019

    Estudiantes reflexionan sobre migración en la pantalla grande

    Cerca de 5 mil estudiantes, de 100 centros educativos del país, participaron en el II Festival de Derechos Humanos, organizado por la Asociación Cultural Teatro Espressivo, el Cine Magaly y el Ministerio de Educación (MEP).

  • 21 de Junio 2019

    MEP cancelará ¢37 millones por alquiler de instalaciones para CTP de Calle Blancos

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) aclara que cancelará ¢37 millones mensuales por el alquiler de las instalaciones en las que reciben clases los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Calle Blancos.

  • 21 de Junio 2019

    680 estudiantes de colegio limonense estrenaron gimnasio

    El Liceo de Venecia, ubicado en Matina, Limón, recibió un nuevo gimnasio de 900 metros cuadrados, vestidores, amplias graderías y cancha demarcada para varias disciplinas deportivas.

    La primera gran actividad en esa amplia y moderna instalación fue el traspaso de poderes 2019.

    La estudiante Gleisi González Fajardo fue juramentada, el 14 de junio, como Presidenta del Gobierno Estudiantil frente a cientos de compañeros y docentes.