26 de Noviembre 2020

Programa de Transición desarrollado por la UCR y el MEP busca solventar vacíos en estudiantes de nuevo ingreso

Foto muestra estudiantes universitarios

A solicitud del Ministerio de Educación Pública (MEP), la Universidad de Costa Rica (UCR) desarrollará un Programa de Transición para estudiantes de nuevo ingreso a las universidades públicas con el fin de solventar vacíos en su formación académica producto de la huelga durante el curso lectivo del 2018 y del paso obligado a la modalidad a distancia en el 2020.

De acuerdo con el MEP, los estudiantes de último año de colegio solo lograron recibir la mitad de los contenidos establecidos en el Programa de Estudios por motivos de la pandemia por COVID-19. Además, ya arrastraban deficiencias en su formación por la extendida huelga de docentes del año antepasado.

De acuerdo con Guiselle M. Garbanzo, decana de la Facultad de Educación, ante la imposibilidad de reponer todos los contenidos no estudiados, se ideó un Programa de Transición enfocado en integrar habilidades y una serie de competencias que requiere el estudiante para la vida universitaria.

“Haciendo referencia a los contenidos que se imparten en secundaria propusimos un andamiaje por habilidades distribuidas en seis módulos. No se trata de una nivelación, pero sí del desarrollo de habilidades de pensamiento y razonamiento básicas para un buen desempeño en la universidad”, explicó Garbanzo.

De esta manera, en lugar de Matemáticas, Español, Ciencias, Estudios Sociales, Filosofía e Inglés, quienes se inscriban en el proceso formativo “Transición a la Vida Universitaria 2021” encontrarán las siguientes secciones curriculares:

  • Lengua – castellano / Comprensión lectora.
  • Pensamiento crítico / Filosofía.
  • Habilidades de pensamiento científico y matemático.
  • Experiencias universitarias – éxito académico.

La intención de estos módulos de aprendizaje es desarrollar habilidades para la reflexión en saberes como la lectura, la escritura y la comprensión; el mejoramiento de competencias en el idioma inglés; potenciar procesos matemáticos de razonamiento y argumentación, plantear y resolver problemas, incentivar destrezas de comunicación, deducción, inducción y abducción, así como la capacidad de identificar problemas sociales y sus posibles soluciones.

Estas competencias pretenden ser desarrolladas por medio de los siguientes entornos virtuales de aprendizaje:

  • Arcade LEC: Leer – Escribir – Comprender.
  • English Club: reading and listening to reach the stars.
  • Pensar las matemáticas desde lo cotidiano.
  • Del micro al macrocosmos: un viaje por la ciencia.
  • CSI-UCR: Tras la pista de las noticias falsas y otras trampas históricas.
  • Mis primeros pasos universitarios: estrategias para favorecer el éxito académico.

Este Programa de Transición se impartirá de forma virtual durante todo el ciclo de verano, que va del lunes 4 de enero al lunes 8 de marzo del 2021 y está dirigido a estudiantes de último año de colegios públicos, semipúblicos, privados y de educación abierta.

“El estudiante va a encontrarse con todo un Plan Académico que incluye actividades de aprendizaje asincrónicas. Tendrá a disposición videos, conferencias, análisis críticos y la posibilidad de conectarse a las diferentes bibliotecas para tomar los recursos que necesita para elaborar las tareas”, detalló Garbanzo.

Por su parte, Guiselle Cruz, ministra de Educación Pública, manifestó que "la educación es, sin duda, un proceso intelectual, pero también emocional. Con este tipo de apoyos se ayuda a cada joven a sentirse parte de un sistema educativo que cree en ellos, que los acompaña y los prepara para la vida.”

El sistema permitirá que los participantes planteen dudas y sugerencias a los tutores. “Queremos que la comunicación sea más al estilo de ellos. Por eso queremos abrir una especie de red social donde los estudiantes puedan evacuar dudas”, especificó la decana de Educación. Por otro lado, se elaborarán documentos impresos para aquellas personas que no tienen acceso a internet.

Cada persona que participa en el Programa gestiona su propio proceso de aprendizaje y avance. Al finalizar, se otorga un certificado por cada módulo concluido y otro por la totalidad del Programa.

¿Cómo participar?

Para integrarse al proceso formativo “Transición a la Vida Universitaria 2021” el estudiante debe seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la página web www.transición2021.ucr.ac.cr
  2. Ubicarse en uno de los grupos de acuerdo con la letra inicial de su apellido.
  3. Suministrar la clave que, automáticamente, recibió en el correo electrónico que suministró para hacer el examen de admisión o en su cuenta de correo del Ministerio de Educación Pública.

Se recomienda hacer este procedimiento a principios del mes de diciembre para familiarizarse con el entorno virtual e iniciar de lleno con los contenidos en el mes de enero.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 1548 de 1569

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.
  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.

  • 30 de Enero 2019

    Gobierno y sindicatos ratifican compromiso de iniciar curso lectivo sin contratiempos

     ·      La tarde de este martes, el Presidente Alvarado, el Vicepresidente Rodríguez y varios Ministros se reunieron con la dirigencia de SEC, APSE y ANDE.

  • 25 de Enero 2019

    Cerca de 400 docentes de inglés se capacitan para fomentar el uso de la tecnología en sus clases

    Cerca de 400 docentes de inglés participaron de la Conferencia Nacional de Profesores de Inglés, que se realiza en Costa Rica desde hace 34 años, como parte de las iniciativas de formación continua que promueve el Ministerio de Educación Pública (MEP) con sus aliados estratégicos, en este caso el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) y la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.

  • 23 de Enero 2019

    Formulario electrónico dirigido a Juntas de Educación y Juntas Administrativas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), informa que el día martes 22 de enero de 2018, remitió a los encargados del proceso regional de Juntas de Educación y Juntas Administrativas de las 27 Direcciones Regionales, un enlace a un formulario electrónico, para que éstas informen sobre los compromisos adquiridos en el 2018 que aún se encuentran pendientes de pago; con el fin de tomar esta información para atender de manera urgente las necesidades más apremiantes en tanto se logra financiar la totalidad de ellas.