26 de Noviembre 2020

Programa de Transición desarrollado por la UCR y el MEP busca solventar vacíos en estudiantes de nuevo ingreso

Foto muestra estudiantes universitarios

A solicitud del Ministerio de Educación Pública (MEP), la Universidad de Costa Rica (UCR) desarrollará un Programa de Transición para estudiantes de nuevo ingreso a las universidades públicas con el fin de solventar vacíos en su formación académica producto de la huelga durante el curso lectivo del 2018 y del paso obligado a la modalidad a distancia en el 2020.

De acuerdo con el MEP, los estudiantes de último año de colegio solo lograron recibir la mitad de los contenidos establecidos en el Programa de Estudios por motivos de la pandemia por COVID-19. Además, ya arrastraban deficiencias en su formación por la extendida huelga de docentes del año antepasado.

De acuerdo con Guiselle M. Garbanzo, decana de la Facultad de Educación, ante la imposibilidad de reponer todos los contenidos no estudiados, se ideó un Programa de Transición enfocado en integrar habilidades y una serie de competencias que requiere el estudiante para la vida universitaria.

“Haciendo referencia a los contenidos que se imparten en secundaria propusimos un andamiaje por habilidades distribuidas en seis módulos. No se trata de una nivelación, pero sí del desarrollo de habilidades de pensamiento y razonamiento básicas para un buen desempeño en la universidad”, explicó Garbanzo.

De esta manera, en lugar de Matemáticas, Español, Ciencias, Estudios Sociales, Filosofía e Inglés, quienes se inscriban en el proceso formativo “Transición a la Vida Universitaria 2021” encontrarán las siguientes secciones curriculares:

  • Lengua – castellano / Comprensión lectora.
  • Pensamiento crítico / Filosofía.
  • Habilidades de pensamiento científico y matemático.
  • Experiencias universitarias – éxito académico.

La intención de estos módulos de aprendizaje es desarrollar habilidades para la reflexión en saberes como la lectura, la escritura y la comprensión; el mejoramiento de competencias en el idioma inglés; potenciar procesos matemáticos de razonamiento y argumentación, plantear y resolver problemas, incentivar destrezas de comunicación, deducción, inducción y abducción, así como la capacidad de identificar problemas sociales y sus posibles soluciones.

Estas competencias pretenden ser desarrolladas por medio de los siguientes entornos virtuales de aprendizaje:

  • Arcade LEC: Leer – Escribir – Comprender.
  • English Club: reading and listening to reach the stars.
  • Pensar las matemáticas desde lo cotidiano.
  • Del micro al macrocosmos: un viaje por la ciencia.
  • CSI-UCR: Tras la pista de las noticias falsas y otras trampas históricas.
  • Mis primeros pasos universitarios: estrategias para favorecer el éxito académico.

Este Programa de Transición se impartirá de forma virtual durante todo el ciclo de verano, que va del lunes 4 de enero al lunes 8 de marzo del 2021 y está dirigido a estudiantes de último año de colegios públicos, semipúblicos, privados y de educación abierta.

“El estudiante va a encontrarse con todo un Plan Académico que incluye actividades de aprendizaje asincrónicas. Tendrá a disposición videos, conferencias, análisis críticos y la posibilidad de conectarse a las diferentes bibliotecas para tomar los recursos que necesita para elaborar las tareas”, detalló Garbanzo.

Por su parte, Guiselle Cruz, ministra de Educación Pública, manifestó que "la educación es, sin duda, un proceso intelectual, pero también emocional. Con este tipo de apoyos se ayuda a cada joven a sentirse parte de un sistema educativo que cree en ellos, que los acompaña y los prepara para la vida.”

El sistema permitirá que los participantes planteen dudas y sugerencias a los tutores. “Queremos que la comunicación sea más al estilo de ellos. Por eso queremos abrir una especie de red social donde los estudiantes puedan evacuar dudas”, especificó la decana de Educación. Por otro lado, se elaborarán documentos impresos para aquellas personas que no tienen acceso a internet.

Cada persona que participa en el Programa gestiona su propio proceso de aprendizaje y avance. Al finalizar, se otorga un certificado por cada módulo concluido y otro por la totalidad del Programa.

¿Cómo participar?

Para integrarse al proceso formativo “Transición a la Vida Universitaria 2021” el estudiante debe seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la página web www.transición2021.ucr.ac.cr
  2. Ubicarse en uno de los grupos de acuerdo con la letra inicial de su apellido.
  3. Suministrar la clave que, automáticamente, recibió en el correo electrónico que suministró para hacer el examen de admisión o en su cuenta de correo del Ministerio de Educación Pública.

Se recomienda hacer este procedimiento a principios del mes de diciembre para familiarizarse con el entorno virtual e iniciar de lleno con los contenidos en el mes de enero.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 1575 de 1586

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 20 de Abril 2018

    MEP muestra acciones realizadas para la atención de estudiantes con alta dotación

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) realiza el I Congreso Nacional de alta dotación denominado: Reflexiones acerca de la alta dotación en el sistema educativo costarricense, con el fin de socializar las acciones realizadas en materia de alta dotación, talentos y creatividad con la comunidad educativa de las diferentes regiones del país.