21 de Abril 2020

Pruebas nacionales FARO no se realizarán en 2020

Las pruebas nacionales FARO, que arrancarían este año, serán suspendidas durante el 2020, porque “las condiciones provocadas por la pandemia del COVID-19 y el impacto en el curso lectivo, vuelven injusta una evaluación estandarizada para los cerca de 70 mil estudiantes de último nivel de secundaria”, explicó la Ministra de Educación, Guiselle Cruz.

 

El acuerdo del Consejo Superior de Educación (CSE) explica que “la suspensión temporal de lecciones del curso lectivo 2020, tiene como consecuencia el retraso en el desarrollo de contenidos de los programas de estudio vigentes para los diferentes niveles y modalidades educativas; ante este panorama, y teniendo como base prioritariamente el interés superior de la persona menor de edad y el derecho a la educación de la población estudiantil, se requiere dotar a las autoridades educativas de mecanismos administrativos y técnico académicos que garanticen la correcta conclusión del curso lectivo, la promoción de la población estudiantil y la obtención de certificados o títulos de conclusión de estudios”.

 

Así las cosas, para el curso lectivo 2020 la población estudiantil de undécimo de colegios académicos quedaría exenta de la aplicación de las pruebas nacionales FARO y logrará la promoción anual y por lo tanto la obtención del Título de Bachiller en Educación Media bajo las siguientes condiciones:

 

• Lograr la promoción final de cada asignatura, módulo, periodo y subárea del respectivo plan de estudios, mediante la sumatoria de los diferentes componentes de la calificación.

 

•Certificar la banda de dominio de lengua extranjera correspondiente, según las pruebas de certificación previstas en el Reglamento.

 

• Cumplir con todas las disposiciones o requisitos presentes en el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes.

 

La generación del quinto año de primaria y del III nivel de las Escuelas Nocturnas del curso lectivo 2020, postergará la aplicación de las pruebas nacionales FARO como requisito para obtener el Certificado de Conclusión del I y II Ciclos de la Educación General Básica hasta el curso lectivo 2021.

 

Para el curso lectivo 2020, la población del duodécimo año de la Educación Técnica, se encuentra exenta de la aplicación de la Prueba Escrita Comprensiva estandarizada. La población estudiantil logrará la promoción anual en la especialidad técnica, y por lo tanto la obtención del Título de Técnico en el Nivel Medio, al aprobar cada subárea de la respectiva especialidad técnica.

 

El resto de las pruebas nacionales que realiza la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad (DGEC) que estaban programas para el primer semestre del 2020, se mantienen según lo establecido, únicamente con una nueva programación de fechas que será comunicada oportunamente según lo estipulado por el Ministerio de Salud.

 

El CSE instruyó a la administración para adecuar el calendario escolar y los diferentes procesos a cargo del Ministerio de Educación Pública a la cantidad de días efectivos de lecciones que se logren desarrollar en el curso lectivo 2020.

 

Se debe priorizar el aprendizaje en cada uno de los niveles del sistema educativo, de manera que toda la comunidad educativa tenga claro cuáles serán los objetivos mínimos a alcanzar para el curso lectivo 2020.

 

De la misma forma, deberá incluir las instrucciones necesarias para dejar de lado totalmente o minimizar todas aquellas actividades, o requisitos que, transitoriamente y en el contexto de la emergencia, no se consideren prioritarios.

 

Esto resulta crucial para que docentes, estudiantes y sus familias puedan efectivamente concentrar su tiempo y sus recursos en el logro de estos objetivos.

 

 

 

 

Mostrando 1566 de 1594

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.