20 de Mayo 2021

Sistema de saldos permite monitorear en línea situación económica de las Juntas de Educación y Juntas Administrativas

  • Iniciativa contempla los recursos que se transfieren a las 4512 Juntas y que corresponden a la Ley 6746 correspondiente a los pagos de servicios públicos, mantenimientos, material didáctico, entre otros.
  • Informes se presentan ahora de manera automatizada, lo que ahorra tiempo y procura una gestión más eficiente.
  • Se trata de un esfuerzo conjunto del Ministerio de Educación Pública (MEP), Fundación Gente y Fundación Caricaco

El Ministerio de Educación Pública ha puesto en ejecución el primer sistema informático de saldos para las Juntas de Educación y Administrativas, hito histórico que reúne, por primera vez, las características de un sistema que puede ser utilizado simultáneamente en cualquier parte del país por cada Junta y que genera reportes e información oportuna para la toma de decisiones.

Desde febrero, las 4512 Juntas de Educación y Juntas Administrativas del Ministerio de Educación Pública (MEP), cuentan con un sistema en línea  para monitorear su situación económica, mes a mes, y obtener reportes e información oportuna para la toma de decisiones.

El Sistema de Control de Saldos constituye un efectivo instrumento para visualizar la situación económica de las Juntas, por medio del monitoreo mensual de los saldos que tienen en sus cuentas, correspondientes a recursos de la Ley 6746 que prevé el pago de servicios públicos, mantenimientos, material didáctico, entre otros.

“El diseño y desarrollo de este sistema ha representado para el MEP un gran reto y, por lo tanto, un logro muy importante, pues es la primera vez que se logra implementar un sistema en línea para todas las Juntas de Educación y Administrativas del país. Este ha tenido una gran acogida entre los miembros de Junta, quienes en algunas ocasiones se han acercado para dejarnos saber que les gusta el sistema y que significa para ellos una señal de mejora, pues les permite estar al tanto de su información económica constantemente”, expresó Paula Villalta, Viceministra de Planificación Institucional y Coordinación Regional del MEP.

Para incluir la información en el Sistema, los contadores de  las Juntas, ingresan, una vez al mes, la información sobre la cantidad de recursos recibidos, los pagos realizados durante el mes, así como los movimientos en tránsito, con el objetivo de obtener el dato sobre los recursos no comprometidos (libres) de los que disponen para continuar operando el siguiente mes.

La herramienta, que se ha desarrollado en línea, incluyó un plan de contingencia el cual le permite a los miembros de Junta que no cuentan con acceso a internet o equipo de cómputo, ingresar desde cualquier dispositivo móvil o coordinar con los centros educativos, oficinas de Supervisión y Direcciones Regionales, para que se les facilite el equipo necesario y puedan así revisar su información financiera.

La Juntas de Educación y Juntas Administrativas son órganos auxiliares de la administración con su propia personalidad jurídica instrumental y quienes desarrollan todos los procesos necesarios para la prestación de los servicios en los centros educativos.

Extensión del sistema

Tal como el MEP lo ha venido anunciando desde el año 2020, uno de los proyectos clave que se ha desarrollado para reforzar la gestión que realizan las Juntas es la creación de esta herramienta, que les permite no solo a los miembros de las Juntas contar con su información financiera en línea, sino que también, a las diferentes instancias del Ministerio conocer la situación económica que enfrentan, los niveles de gasto y los faltantes de recursos que se les presentan.

Durante este año, se pretende extender aún más la funcionalidad del sistema, con el objetivo de monitorear también los recursos que se les transfieren para gastos de los diferentes Programas de Equidad (subsidio de comedor – alimentos, transporte estudiantil, entre otros). Además, brindarles, tanto a los miembros de Junta como a los administradores de esos programas, las herramientas para el adecuado uso de los recursos y así generar mayor eficiencia en la gestión de compra y pago de los servicios que se contratan a través ellas, para cubrir las necesidades de la población estudiantil.

Para la Viceministra, es necesario también que se hagan las revisiones necesarias en la normativa: “es importante que la Ley 6746, que da origen a estos recursos,  también permita una distribución más equitativa, ya que, actualmente, este cuerpo normativo solo facilita asignar recursos según la cantidad de estudiantes matriculados, dejando de lado otros factores que generan inequidades como las que han quedado expuestas gracias al monitoreo de gastos reportados en el sistema”, Concluyó Villalta.

La herramienta se encuentra disponible en las siguientes direcciones electrónicas: http://www.mep.go.cr/  y https://juntas.mep.go.cr/ .

 

 

Mostrando 1494 de 1567

  • 28 de Mayo 2019

    MEP continúa impartiendo jornadas de actualización en las regiones educativas

    “Mediación pedagógica transformadora para el desarrollo de habilidades”, así se denomina la jornada de actualización que el Ministerio de Educación Pública (MEP) está impartiendo en las distintas regiones educativas del país.

  • 28 de Mayo 2019

    MEP entrega protocolo para atención del bullying contra población LGTBI

    En el marco del Día contra la Homo-Lesbo-Transfobia, el Ministerio de Educación Pública (MEP) realizó la entrega oficial del Protocolo para la Atención del Bullying contra la Población LGTB en los centros educativos.

    La mañana de este viernes, el MEP realizó una exposición a orientadores, psicólogos y trabajadores sociales de las 27 Direcciones Regionales de Educación del país sobre los alcances de esta herramienta, su objetivo y cómo deben emplearla.

  • 24 de Mayo 2019

    Más de 9 mil estudiantes se beneficiarán con proyecto “Ruta de Museos”

    Diez museos, seis circuitos, más de 9600 estudiantes del Gran Área Metropolitana beneficiados y el trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), y la Fundación Ayúdanos para Ayudar (FAPA), son solo algunos de los detalles del proyecto “Ruta de Museos”, que presentaron los ministros de estas carteras, este 24 de mayo, en el Museo Nacional de Costa Rica (MNCR).

  • 24 de Mayo 2019

    900.000 estudiantes acuden a las urnas este viernes para elegir gobiernos estudiantiles

     

    La Semana Electoral Estudiantil promueve competencias ciudadanas y habilidades para la vida como como la construcción de consensos, cultura de legalidad y manejo de diferencias, entre otros.

    Participación de estudiantes en procesos electorales ha aumentado en los últimos años

    Por ejemplo, en secundaria fueron inscritos, en el 2016, 1.049 partidos políticos estudiantiles; en el 2018 el número subió a 1.382.  

  • 21 de Mayo 2019

    Inicia jornada acerca de la mediación pedagógica para el desarrollo de habilidades

    Con el fin de brindar acompañamiento técnico y práctico a los docentes, directores, supervisores, asesores pedagógicos y otros actores del sistema educativo, el Ministerio de Educación Pública (MEP) inició una jornada de actualización sobre la mediación pedagógica para el desarrollo de habilidades en el estudiantado. 

  • 17 de Mayo 2019

    Costa Rica recibe reconocimiento de GoDaddy en ceremonia de premios especiales de ISEF

    Los estudiantes de Costa Rica, David Monge Ricaurte, Marco Mata Baltodano y Diego Reyes Catón, del Colegio Técnico Profesional (CTP) Carlos Manuel Vicente Castro de Golfito (Dirección Regional de Coto), recibieron un reconocimiento de la empresa GoDaddy en la Ceremonia de premios especiales de la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus siglas en inglés), por su afinidad a su área y en reconocimiento del trabajo.

  • 16 de Mayo 2019

    Estudiantes de 25 colegios técnicos construirán su propio vehículo eléctrico

    Este jueves, estudiantes de 25 colegios técnicos profesionales de todo el país, en compañía de la Primera Dama de la República, Claudia Dobles, dieron el banderazo de salida del “Reto Cero Emisiones”.

    Se trata de un proyecto en el que cerca de 19.000 estudiantes con las especialidades de automotriz, soldadura, electricidad y electrónica construirán desde cero un vehículo eléctrico de competición.

  • 15 de Mayo 2019

    Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos

     

  • 15 de Mayo 2019

    MEP y CCSS inauguran servicio educativo para secundaria en Hospital San Juan de Dios

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) inauguraron, este miércoles 15 de mayo, el servicio educativo de secundaria para adolescentes hospitalizados en el Hospital San Juan de Dios.

    El MEP nombró cinco docentes que asumirán la atención de estudiantes hospitalizados en ese centro médico y la CCSS habilitó los espacios necesarios para la enseñanza y las labores administrativas.

    Se trata de profesores de Español, Matemáticas, Ciencias, Estudios Sociales e Inglés.