22 de Abril 2024

Vacunación contra sarampión, rubéola y paperas es un derecho de la niñez

Vacunación contra sarampión, rubéola y paperas es un derecho de la niñez

El Ministerio de Salud (MS), la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) resaltan la importancia de la vacunación contra sarampión, rubéola y paperas, en defensa del derecho a la salud de la niñez.

Es necesario que las personas desde los 15 meses y menores 10 años cuenten con su vacuna al día para protegerlos, el resultado esperado es vacunar al 100% de esta población. Para esto, el país dispuso de 560 000 dosis de la vacuna que requirieron de una inversión de $2 131 490,63.

La Ministra de Salud Mary Munive Angermüller resaltó este trabajo interinstitucional: “Hemos articulado esfuerzos para proteger a toda la población por medio de la vacunación y así evitar enfermedades severas que incluso podrían llevar muertes prevenibles, ratificamos nuestro compromiso con la niñez y la defensa de su derecho a la salud”.

Personal de salud está visitando tanto centros educativos públicos como privados como parte de esta jornada de vacunación, que inició en el mes de abril y continuará, de ser necesario, hasta junio.

La ministra de Educación Anna Katharina Müller Castro, destacó el esfuerzo que se realiza para alcanzar a la totalidad de la población que lo requiere: “Como parte de la articulación interinstitucional, el MEP facilita la visita del personal de salud a los centros educativos para que los padres de familia o encargados no tengan que trasladarse a los diferentes centros de salud para vacunarlos, evitando generar gastos de traslados, permisos laborales, complicaciones en el cuido de adultos mayores”.

La presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, reafirmó el compromiso con la protección de la salud de la niñez mediante la prevención de enfermedades altamente contagiosas: “La actual campaña busca garantizar el derecho fundamental a la salud de los niños, la institución mantiene equipos vacunadores en todas las áreas de salud del país quienes están laborando, incluso, en horarios extraordinarios y los fines de semana. Insto a todas las familias y comunidades a participar activamente en esta campaña de vacunación, confiando en la seguridad y efectividad de las vacunas que ofrecemos, juntos podemos asegurar un futuro más saludable y seguro”, comentó.

El sarampión, la rubéola y las paperas son enfermedades causadas por diferentes virus muy contagiosos (más que influenza y covid) y se transmiten fácilmente al toser, estornudar o hablar.

En Costa Rica, el Esquema Básico Oficial de vacunación es obligatorio, como lo indica el Reglamento a la Ley Nacional de Vacunación N°32722, por tratarse de enfermedades que pueden causar complicaciones graves como: encefalitis (inflamación en el cerebro), otitis (infección en el oído), neumonía (infección en los pulmones), diarreas severas, alteración en la coagulación de la sangre, esterilidad, ceguera y muerte.

El Patronado Nacional de la Infancia (PANI) vela por los derechos de la niñez, en este caso, su derecho a la vacunación como estrategia de prevención de enfermedades. Cuando existe renuencia, el PANI interviene para asegurar el derecho de la niñez a protegerse por medio de la inmunización.

Kennly Garza Sánchez, presidenta ejecutiva del PANI, hace un llamado a los padres, madres o representantes legales a que se sumen a la campaña: “Como ente rector en materia de niñez y adolescencia debemos garantizar el derecho a la salud y a la vida de todos los niños y niñas en resguardo del principio de su interés superior”.

El incumplimiento de la vacunación y de las medidas dictadas por el Ministerio de Salud podrían ser consideradas una forma de negligencia o descuido, que es cuando las necesidades físicas y emocionales básicas de las personas menores de edad (alimentación, vestido, higiene, protección y vigilancia en las situaciones potencialmente peligrosas, educación y/o cuidados médicos) no son atendidas temporal o permanentemente.

Es parte de la responsabilidad de los padres, madres o encargados velar por la seguridad sanitaria y el derecho a la salud de los niños, niñas y adolescentes. Cuando esta responsabilidad no se cumple, el PANI está facultado legalmente para intervenir desde cada una de sus oficinas y garantizar la salud de las personas menores de edad.

Las campañas de vacunación se realizan como parte de la vigilancia de las enfermedades cuando se determina que hay un incremento de niños y niñas en riesgo de enfermarse y morir, por no contar con los esquemas completos de vacunas.

Es importante recordar que la estrategia de vacunación en escuelas se utiliza desde hace muchos años para colocar otras vacunas y está aprobada por la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología.

Watch Vacunación contra sarampión, rubéola y paperas es un derecho de la niñez on YouTube.

 

Mostrando 1521 de 1551

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.