Autor: [email protected]
Los aromas que desprenden las preparaciones en las cocinas de unos 4565 centros educativos volvieron a recorrer los pasillos de escuelas y colegios con el inicio del curso lectivo 2022, el pasado 17 de febrero.
La alegría de volver a planificar preparaciones, picar olores, mezclar diferentes productos y servir alimentos es evidente y la algarabía en cada proceso revive estos espacios donde el cariño se refleja en un plato de comida.
Y son 855 mil personas beneficiarias del servicio de alimentación que reciben alimentos como parte de su proceso formativo.
Autor: [email protected]
Con cada entrega de paquetes de alimentos a los beneficiarios del servicio de comedor, los centros educativos que tienen huertas estudiantiles aprovechan para incluir los productos cosechados o bien entregan semillas en los paquetes.
Esto ha sucedido en las siete entregas de alimentos a estudiantes que se han concretado hasta ahora, luego de que el servicio de comedor estudiantil fuera suspendido a mediados del mes de marzo.
Culantro, apio, maíz, chile dulce, ayotes, lechugas, vainicas, yuca, frijoles, tomate o semillas son parte de los productos que reciben las familias.
Autor: nitz[email protected] y Gabriela Cruz Martínez
La entrega de paquetes de alimentos a los beneficiarios del servicio de comedor estudiantil inició como una prueba desconocida para la comunidad educativa, a raíz de las medidas tomadas por la pandemia Covid-19 y el inminente cierre de las clases presenciales en todo el país.
Desde el mes de marzo y hasta la fecha, el Ministerio de Educación Pública, ha emitido seis protocolos para la logística que involucra llevar comida a la mesa de los beneficiarios del servicio de comedor.