Autor: [email protected]
Los hechos propiciados por la humanidad contra la Madre Tierra, han provocado que los océanos se llenen de plásticos y se vuelvan más ácidos, que el calor extremo, los incendios forestales y las inundaciones, así como una temporada de huracanes en el Atlántico haya batido récords. Esta situación ha afectado a miles de millones de personas.
La Madre Tierra claramente nos pide que detengamos la destrucción.
Autor: [email protected]
Hoy celebramos este Día por acuerdo de la 40a reunión de la Conferencia General de la UNESCO en 2019.
La UNESCO, a través de esta conmemoración, busca promover el desarrollo, la difusión y la promoción del arte.
Además, con rendirle homenaje al Arte, contribuye a reforzar los vínculos entre las creaciones artísticas y la sociedad, a fomentar una mayor conciencia de la diversidad de las expresiones artísticas y a poner de relieve la contribución de los artistas al desarrollo sostenible.
Autor: [email protected]
Hoy, 11 de abril, conmemoramos 165 años de la Batalla de Rivas: destacada por el gesto heroico de un cabo que dio su vida por la patria, en 1856.
Juan Santamaría se armó de valor, después de que el general José María Cañas, tuviera la idea de quemar El Mesón, como la única manera de vencer a los filibusteros.
El acto heroico de Santamaría permitió a los costarricenses vencer a los filibusteros de William Walker y quedarse con la ciudad de Rivas en su poder.
Autor: [email protected]
#Historia: Han pasado 73 años desde que la primera Asamblea Mundial de la Salud propuso que se estableciera un “Día Mundial de la Salud”, para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1948.
Para este año 2021, la OMS demanda a los líderes garantizar la equidad en la salud para que sea la pieza central de nuestra recuperación de COVID-19.
Además, insta a las personas gobernantes a monitorear las inequidades en salud y garantizar que toda la población pueda acceder a servicios de salud de calidad, cuándo y dónde los necesiten.
Autor: [email protected]
La celebración del Día se decretó por la International Board on Books for Young People, (IBBY), en 1967.
El motivo de está celebración es por el natalicio del escritor danés, Hans Christian Andersen, famoso por sus cuentos para niños.
Autor: [email protected]
Esta fecha es celebrada a lo largo de la historia del sistema de las Naciones Unidas.
Trece años han pasado desde que entró en vigor la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, lo que reafirmó el principio fundamental de los derechos humanos universales para todos, desde el 2008.
Autor: esteban.naranjo.navarro[email protected]
Cada 21 de marzo, se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, desde 2011.
Hace nueve años, se designó esta fecha por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
A través de ésta celebración, se quiere generar una mayor conciencia pública sobre la situación y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades.
Autor: [email protected]
#Historia Para destacar su actuación como heroína costarricense, por su participación en la Campaña Nacional de 1856-1857, se declaró este día como Benemérita de la Patria.
Una mujer visionaria para su época, donde las mujeres no podían ingresar a la escuela, Francisca aprendió a leer y escribir.
Tuvo una vida difícil y dura; sin embargó, enfrentó estas situaciones con actitud valiente, decidida y dispuesta, alcanzando un lugar fundamental en la historia de la defensa de la libertad y la soberanía patria.
Autor: [email protected]
Hoy, 03 de marzo, es un día especial para reflexionar y concientizar sobre la Vida Silvestre.
"La fauna y flora silvestres son invaluables en el mantenimiento de la vida del planeta. La caza furtiva y el tráfico de especies, la pérdida del hábitat y el cambio climático son grandes amenazas para su subsistencia", es el mensaje para este año 2021.