Autor: [email protected]
Se trata del programa de Seguridad Alimentaria y Huertas con la Fundación Salomón.
Veintitrés estudiantes de zonas rurales de las Direcciones Regionales de Educación Grande Térraba y Turrialba, recibieron formación sobre agricultura, siembra, nutrición, economía como parte del programa de Seguridad Alimentaria y Huertas que brinda la Fundación Salomón.
Autor: [email protected]
La aplicación digital “Cuentas contigo” es la nueva herramienta que pone a disposición de la población estudiantil de décimo, undécimo y duodécimo año escolar el programa “Yo emprendo”, de la organización Junior Achievement.
Autor: [email protected]
Estudiantes que deben realizar el Servicio Comunal Estudiantil pueden optar por el novedoso módulo, “Salud Mental”, que habilitó el programa Vida Saludable para el desarrollo de sus proyectos sobre salud mental y vida saludable en este 2022.
Ante la situación que ha vivido la sociedad costarricense y en particular la población estudiantil por las condiciones de aislamiento y distanciamiento generadas por el contexto de pandemia, la Dirección Vida Estudiantil del MEP en conjunto con FIFCO se incluyó un módulo sobre Salud Mental en la plataforma vidasaludable.cr.
Autor: [email protected]
Sesenta y dos estudiantes crearon obras artísticas, por medio del uso de las técnicas del dibujo y la pintura, que ofrece el proyecto del Servicio Comunal Estudiantil (SCE): Lo mejor de Limón 2021.
Este proyecto del SCE denominado: “El arte como herramienta para el desarrollo y promoción de habilidades para la vida”, se implementó en cooperación entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) y la Fundación para el Desarrollo de la Cordillera Volcánica Central (FUNDECOR).
Autor: [email protected]
La plataforma Estilos de Vida Saludable abre su primera inscripción del año 2021, durante los días 4 y 5 de mayo. Este proyecto está dirigido a personas estudiantes que estén buscando una opción virtual para la ejecución del Servicio Comunal Estudiantil.
Autor: [email protected]
Este año, las opciones para realizar el Servicio Comunal Estudiantil (SCE), han crecido, sobre todo con la novedad de un mayor uso de plataformas virtuales.
Autor: [email protected]
Trecientos seis estudiantes finalizaron su último año colegial realizando el Servicio Comunal Estudiantil (SCE) con la Asociación Nacional Protectora de Animales (ANPA), por medio del proyecto Creatividad Salvavidas, que impulsa el desarrollo de la protección del bienestar animal y el medio ambiente.
Este proyecto socioeducativo que comprende los ejes temáticos del bienestar animal y ambiental, es posible por la alianza efectuada entre el Ministero de Educación Pública (MEP), el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) y ANPA, desde el 2017.
Autor: [email protected]
Novecientos doce estudiantes de todo el país culminaron su Servicio Comunal Estudiantil de la mano con la Fundación Salomón, que los capacitó y sensibilizó sobre la importancia de la siembra y y la gestión de comunidades agrícolas, a través del programa Seguridad Alimentaria y Huertas, en el 2020.
“Fundación Salomón promueve la importancia de la agro-biodiversidad en la agricultura y la nutrición, con tres temas: agricultura, nutrición y huertas” detalla textualmente el informe Servicio Comunal Estudiantil de la Dirección de Vida Estudiantil.
Autor: [email protected]
La Casa de la Cultura en Limón se llenó de color a través de 37 pinturas realizadas por estudiantes en su proyecto de Servicio Comunal Estudiantil (SCE) este 07 y 11 de diciembre del 2020.
“El arte como herramienta de desarrollo y promoción de habilidades para la vida” es el tema que promueve la Organización Mundial de la Salud, la cual invita a la participación de la ciudadanía en la construcción de una sociedad más justa, solidaria y equitativa, adaptándose en el servicio comunal estudiantil este año.
Autor: [email protected]
La Casa de la Cultura en Limón se llenó de color a través de 37 pinturas realizadas por estudiantes en su proyecto de Servicio Comunal Estudiantil (SCE) este 07 y 11 de diciembre del 2020.
“El arte como herramienta de desarrollo y promoción de habilidades para la vida” es el tema que promueve la Organización Mundial de la Salud, la cual invita a la participación de la ciudadanía en la construcción de una sociedad más justa, solidaria y equitativa, adaptándose en el servicio comunal estudiantil este año.