10 de Febrero 2020

¡Costa Rica entra a clases!

Ministra de Educación Guiselle Cruz enla inauguración del curso lectivo

Este 10 de febrero, cerca de 1,2 millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, iniciaron el curso lectivo 2020, en 4.471 centros educativos del país. 

El Presidente de la República, Carlos Alvarado; el Vicepresidente, Marvin Rodríguez; y la Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz, dieron por inaugurado el Curso Lectivo 2020 en el Colegio Técnico Profesional de Cóbano, donde compartieron con la comunidad educativa de este centro que cuenta con 434 estudiantes.

“La educación debe ser una de nuestras prioridades. Este año acompañamos a los chicos y chicas en este inicio de lecciones cerrando brechas en materia de calidad educativa, con mejores condiciones para que los docentes se enfoquen en la labor de enseñanza y desatando nudos para desarrollar infraestructura”, explicó el presidente Alvarado.

La Ministra de Educación, Guiselle Cruz, destacó el acuerdo tomado por el Consejo Superior de Educación al denominar el año lectivo 2020 “Año de la Transformación Curricular: una apuesta por la calidad educativa”. “Esto nos obliga a poner un énfasis en la mejora, por medio de múltiples acciones que hemos tomado para este año”, aseguró la jerarca.

“Ser docente o estudiante en un centro educativo rural, donde la distancia, el acceso y el tiempo son variables determinantes para las familias, hace que dar una milla extra sea una regla y no una excepción. En la medida en que cerremos estas brechas, estaremos generando mejores oportunidades de vida y de desarrollo a las comunidades y territorios rurales”, reflexionó el Vicepresidente, quien realizó sus estudios en este CTP. 

El panorama de la educación en el 2020

Para este año, el presupuesto en educación aprobado es cercano a los ¢2,6 billones, lo cual equivale al 7,4% del PIB. A continuación, se detallarán algunos rubros de esa inversión:

Programas de Equidad: se realizará una inversión de ¢257 mil millones de colones aproximadamente, para lo que corresponde a transporte de estudiantes, alimentación, servidoras, ayudas técnicas, becas, transferencias monetarias condicionadas al IMAS, equipamiento, Alta Dotación, entre otras.

Exclusión estudiantil: la Unidad para la Permanencia, Reincorporación y Éxito Escolar (UPRE) enfocará sus esfuerzos en la articulación y seguimiento de acciones que contribuyan a que cada día más estudiantes logren concluir con éxito su educación. Se proyectan acciones específicas derivadas del liderazgo estudiantil (2 mil estudiantes de 110 colegios), protocolos de permanencia y reincorporación, Alerta Temprana y Puente al Desarrollo, priorizado en 269 colegios.

Infraestructura educativa: el MEP apuesta a una ejecución de ¢71 mil millones, con la que se beneficiará a 250 centros educativos a través de un plan de obras que incluye nuevas edificaciones, ampliaciones o remodelaciones; así como estudios preliminares y planos. Además, se da el cambio en la modalidad de contratación,  la cual se realizará a través del sistema de compras SICOP liberando de esta labor a las Juntas de Educación.

Recursos Humanos: se amplió la posibilidad para que los docentes que así lo deseen puedan optar por el beneficio de la permuta, la cual posibilita a dos funcionarios a intercambiar de forma voluntaria sus puestos. Esto permite a los interesados  mayor cercanía con el lugar de residencia y su núcleo familiar, así como ahorro en gastos por conceptos de alquiler y traslados y un mayor arraigo con la comunidad y el estudiantado. En la primera oferta realizada en el pasado mes de noviembre, se tramitó 197 solicitudes, de las cuales 18 lograron concretarse para el presente curso lectivo.

Calidad docente: previo al inicio del curso lectivo, se dio a conocer la reducción de los comités en centros educativos, con el fin de disminuir la carga administrativa de los docentes. Esta medida busca mejorar la calidad de la educación en el aula, así como promover el bienestar docente. Con esta iniciativa, se beneficiará a cerca de 65 mil docentes y 1,2 millones de estudiantes.

Todos estos temas se trabajarán desde las cuatro líneas estratégicas en las que la ministra Cruz ha basado su trabajo: Calidad, Innovación, Inclusión y Eficiencia.

Categorías

Palabras clave

Mostrando 36 de 1586

  • 9 de junio, Día Internacional de los Archivos
    09 de Junio 2024

    Día Internacional de los Archivos

    Cada año, internacionalmente, se conmemora este Día de los Archivos, proclamada por el Consejo Internacional de Archivos (International Council on Archive (ICA), por sus siglas en inglés), desde 2008.

    Su objetivo es promover su importancia vinculada a la investigación y el resguardo de la memoria histórica y cultural de una organización o entidad.

    El Día de los Archivos insta a todas las personas al acceso de la información pública y fomento de la transparencia.

  • Estudiantes de Sarapiquí y Alemania reforestan la quebrada La Gata en Sarapiquí
    07 de Junio 2024

    Estudiantes de Sarapiquí y Alemania reforestan la quebrada La Gata en Sarapiquí

    Estudiantes de la Dirección Regional de Sarapiquí realizaron una siembra de 400 árboles endémicos en la zona que abarca la quebrada La Gata, afluente importante del Río Chirripó Norte que conecta con el río Sarapiquí.

  • Trece consejos para mejorar la situación financiera
    07 de Junio 2024

    Trece consejos para mejorar la situación financiera

    Treinta entidades gubernamentales se unen para poner a disposición de toda la población nacional diferentes recomendaciones para tener una situación financiera saludable.

    La campaña informativa es parte de la Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) 2024 que lidera el Ministerio de Economía, Industria y Comercio.

  • Los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Hojancha en Guanacaste implementan todos los martes, en sus lecciones con los profesores guías, el abordaje de valores para una convivencia sana.
    07 de Junio 2024

    565 estudiantes trabajan valores y buscan espacios de paz

    Los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Hojancha en Guanacaste implementan todos los martes, en sus lecciones con los profesores guías, el abordaje de valores para una convivencia sana.

  • 180 estudiantes mujeres participaron de Chicas STEAM Misión Carrillo
    03 de Junio 2024

    180 estudiantes mujeres participaron de Chicas STEAM Misión Carrillo

    • Encuentro se realizó en Sardinal de Carrillo, Guanacaste

  • Mujer valiente
    03 de Junio 2024

    Anny es una Mujer Valiente

    Anny Gutiérrez Rodríguez es orientadora en la escuela Alberto Manuel Brenes, ubicada en San Ramón, y recibió el 10 de mayo el reconocimiento de la organización Nosotras Women Connecting por su trabajo en la comunidad educativa por reducir las desigualdades entre hombres y mujeres.

  • Ministra de Educación acompaña a estudiantes en Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras
    03 de Junio 2024

    Más de 71 mil estudiantes de último año de secundaria presentarán Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras

    • Estudiantes recibirán informe personal en el que se detalla su nivel de dominio en idioma extranjero
    • Para obtener el título de Bachiller se deberá
  • Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José
    03 de Junio 2024

    Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José

    • Acto de premiación se realizó este 31 de mayo, en el Centro Nacional de la Cultura, en San José

     

  • 116 niñas y niños viajaron a Lepanto para jugar ajedrez
    31 de Mayo 2024

    116 niñas y niños viajaron a Lepanto para jugar ajedrez

    Thiago Marcel es estudiante de la Escuela La Amistad en San Vito de Coto Brus y para llegar a la final del Programa de Juegos Deportivos Estudiantiles (PJDE), en la disciplina de Ajedrez ha vivido muchas aventuras, como el triunfo en tres torneos y el viaje, que por primera vez, realizó en Ferry para llegar a Lepanto en Puntarenas donde se ge