04 de Mayo 2020

“Cantemos en casa” es la nueva colaboración entre artistas y Gobierno para apoyar la educación en época de Covid-19

El 6 de mayo será el estreno de “Cantemos en Casa”, una iniciativa diseñada por tres ministerios –Educación Pública; Justicia y Paz; así como Cultura y Juventud- y un conjunto de compositoras, cantantes, diseñadores y productores musicales que le dan vida a algunos aprendizajes que los niños y niñas de preescolar, primero y segundo año escolar están abordando en esta etapa de educación a distancia, ante la emergencia sanitaria del Covid-19. Se trata de una iniciativa que presenta canciones y videos exclusivos que a la vez motivan y retan a las familias a grabarse y subir videos a las redes, mientras cantan en sus hogares.

Como parte de la iniciativa “Canción por la Paz”, el conjunto de artistas de We Could Be Music, un nuevo sello discográfico, sin fines de lucro, dedicado a producir música con impacto social, facilitarán de manera gratuita una colección de seis canciones y videos que las familias pueden usar en la casa como complemento a las estrategias de enseñanza y aprendizaje que están desarrollando los docentes a distancia.

Las letras de las canciones apoyan a estudiantes para repasar conocimientos que forman parte de los programas de estudio oficiales del Ministerio de Educación Pública, en asignaturas como español, matemática, inglés y otros. Y versan en temas como rimas, vocabulario en inglés, importancia de la alimentación saludable, expresión de emociones y sentimientos, habilidades como sumar, restar, multiplicar, dividir, entre otros conceptos.

“Para el Ministerio de Educación Pública es muy inspirador ver que este grupo de artistas se una con sus talentos para apoyar a los niños y niñas, sus familias y educadores del país. Cada vez son más recursos y alianzas las que se generan a favor de la estrategia del MEP, Aprendo en casa. Estamos muy complacidos por el apoyo que viene a complementar el esfuerzo que están haciendo miles de docentes día a día”, dijo la Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz Maduro.

A partir del 6 de mayo, cada semana, durante seis semanas, se publicará una nueva canción y video en la página de Facebook del MEP y de Vida Estudiantil del MEP, así como en en el sitio web de We Could Be Music, sello discográfico a cargo. Cada semana se van a obsequiar juguetes, libros y útiles entre las familias que participen voluntariamente subiendo videos cantando las canciones en casa, solo deben publicar el video en su instagram o Facebook, utilizando el hashtag #CantemosEnCasa. Para mayor información sobre esta iniciativa consultar en el sitio web www.wecouldbemusic.com/cantemosencasa.

Toda la producción de las canciones y videos se ejecutó en casa para cumplir con el llamado que ha hecho el Gobierno por el teletrabajo y el distanciamiento social.

Mia Paz, fundadora del sello discográfico a cargo del proyecto, We Could Be Music, dijo: “Cuando explotó la crisis, nos dedicamos a encontrar cómo poner el arte a ayudar de forma concreta, sin importar los obstáculos. Aunque no fue fácil para nuestro equipo producir todo en casa, sin estudios o sets, lo logramos con creatividad y esfuerzo”. Paz agregó que, aún en el marco de una iniciativa sin fines de lucro, el proyecto representó un estímulo económico para los artistas involucrados.

El conjunto artístico reunido por el sello discográfico, lo componen los siguientes integrantes:

Brian Cálar - Cantante

Clari Huygens - Cantante
Raque Lita - Cantante/Compositora

María Pretiz - Compositora

Elena Zúñiga - Compositora

Mia Paz - Compositora y productora ejecutiva

Manuel Murillo (Maul) - Productor musical

Bryan Monterrosa - Productor de video y diseñador gráfico

Maria Teresa Arteaga - Creadora de personajes títeres

Para declaraciones adicionales de los ministerios, artistas, compositores y más, hacer click aquí.

Para acceder material detrás de cámaras, material gráfico y declaraciones de los participantes en video puede visitar: www.bit.ly/cecprensa

Categorías

Mostrando 1494 de 1567

  • 28 de Mayo 2019

    MEP continúa impartiendo jornadas de actualización en las regiones educativas

    “Mediación pedagógica transformadora para el desarrollo de habilidades”, así se denomina la jornada de actualización que el Ministerio de Educación Pública (MEP) está impartiendo en las distintas regiones educativas del país.

  • 28 de Mayo 2019

    MEP entrega protocolo para atención del bullying contra población LGTBI

    En el marco del Día contra la Homo-Lesbo-Transfobia, el Ministerio de Educación Pública (MEP) realizó la entrega oficial del Protocolo para la Atención del Bullying contra la Población LGTB en los centros educativos.

    La mañana de este viernes, el MEP realizó una exposición a orientadores, psicólogos y trabajadores sociales de las 27 Direcciones Regionales de Educación del país sobre los alcances de esta herramienta, su objetivo y cómo deben emplearla.

  • 24 de Mayo 2019

    Más de 9 mil estudiantes se beneficiarán con proyecto “Ruta de Museos”

    Diez museos, seis circuitos, más de 9600 estudiantes del Gran Área Metropolitana beneficiados y el trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), y la Fundación Ayúdanos para Ayudar (FAPA), son solo algunos de los detalles del proyecto “Ruta de Museos”, que presentaron los ministros de estas carteras, este 24 de mayo, en el Museo Nacional de Costa Rica (MNCR).

  • 24 de Mayo 2019

    900.000 estudiantes acuden a las urnas este viernes para elegir gobiernos estudiantiles

     

    La Semana Electoral Estudiantil promueve competencias ciudadanas y habilidades para la vida como como la construcción de consensos, cultura de legalidad y manejo de diferencias, entre otros.

    Participación de estudiantes en procesos electorales ha aumentado en los últimos años

    Por ejemplo, en secundaria fueron inscritos, en el 2016, 1.049 partidos políticos estudiantiles; en el 2018 el número subió a 1.382.  

  • 21 de Mayo 2019

    Inicia jornada acerca de la mediación pedagógica para el desarrollo de habilidades

    Con el fin de brindar acompañamiento técnico y práctico a los docentes, directores, supervisores, asesores pedagógicos y otros actores del sistema educativo, el Ministerio de Educación Pública (MEP) inició una jornada de actualización sobre la mediación pedagógica para el desarrollo de habilidades en el estudiantado. 

  • 17 de Mayo 2019

    Costa Rica recibe reconocimiento de GoDaddy en ceremonia de premios especiales de ISEF

    Los estudiantes de Costa Rica, David Monge Ricaurte, Marco Mata Baltodano y Diego Reyes Catón, del Colegio Técnico Profesional (CTP) Carlos Manuel Vicente Castro de Golfito (Dirección Regional de Coto), recibieron un reconocimiento de la empresa GoDaddy en la Ceremonia de premios especiales de la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus siglas en inglés), por su afinidad a su área y en reconocimiento del trabajo.

  • 16 de Mayo 2019

    Estudiantes de 25 colegios técnicos construirán su propio vehículo eléctrico

    Este jueves, estudiantes de 25 colegios técnicos profesionales de todo el país, en compañía de la Primera Dama de la República, Claudia Dobles, dieron el banderazo de salida del “Reto Cero Emisiones”.

    Se trata de un proyecto en el que cerca de 19.000 estudiantes con las especialidades de automotriz, soldadura, electricidad y electrónica construirán desde cero un vehículo eléctrico de competición.

  • 15 de Mayo 2019

    Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos

     

  • 15 de Mayo 2019

    MEP y CCSS inauguran servicio educativo para secundaria en Hospital San Juan de Dios

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) inauguraron, este miércoles 15 de mayo, el servicio educativo de secundaria para adolescentes hospitalizados en el Hospital San Juan de Dios.

    El MEP nombró cinco docentes que asumirán la atención de estudiantes hospitalizados en ese centro médico y la CCSS habilitó los espacios necesarios para la enseñanza y las labores administrativas.

    Se trata de profesores de Español, Matemáticas, Ciencias, Estudios Sociales e Inglés.