06 de Octubre 2021

“Henrietta el musical” transportó a estudiantes en un viaje por el tiempo hacia la Costa Rica del siglo XX

Escenario del Teatro Nacional de Costa Rica.

Estudiantes de secundaria vivieron, a través de la puesta en escena “Henrietta el musical”, un viaje por el tiempo a la Costa Rica del siglo XX, donde sus aprendizajes sobre los acontecimientos más relevantes de la mitad del siglo XX fueron vistos en escena, con mayor ejemplificación con el musical que rinde homenaje a los 200 años de Independencia.

Este programa es llevado a cabo en el cumplimiento de los aprendizajes académicos para segundo ciclo y es posible su disfrute de la comunidad estudiantil por iniciativa de la Dirección de Vida Estudiantil (DVE) del Ministerio de Educación Pública (MEP), en conjunto con el Teatro Nacional de Costa Rica (TNCR) y el Teatro Expresivo.

La puesta en escena reunió a más de 650 estudiantes, divididos en grupos de 300 personas, para el disfrute y reguardo de la salud de las personas menores de edad según el aforo permitido, actividad que inició a las 10 a.m. y tuvo cita los días  27, 29 y 30 de setiembre, con una duración de dos horas y treinta minutos.

En el marco de la celebración del bicentenario de vida independiente de Costa Rica, esta obra ofrece un homenaje a través de una serenata a Costa Rica, por medio de una historia llena de amor, lucha y conflicto, humor y crítica social de la época de los años 40.

Desde la perspectiva de la joven Henrietta Boggs, quien llegó a Costa Rica, proveniente de Alabama, Estados Unidos, el musical se desarrolla exponiendo los acontecimientos de esa década trascendental en nuestra historia y en la cual la protagonista se convirtió en la Primera Dama de la República, en 1948.

Para el MEP, estas puestas en escena y actividades, en general, son de gran importancia en procesos educativos y formativos para la población estudiantil. Así lo hizo saber Melania Brenes Monge, Viceministra Académica.

“Como parte de las actividades artísticas y culturales que el Ministerio de Educación Pública propicia desde la DVE, un grupo de estudiantes de centros educativos de secundaria pudieron participar de la obra “Henrietta”, un musical  lleno de historia, de arte y de una excelente ejecución por parte de los artistas Este tipo de actividades contribuyen con el desarrollo integral de las personas estudiantes y tienen un rol fundamental en los procesos de aprendizaje”, comentó la Viceministra Académica.

Como si se tratase de un viaje por el tiempo; las luces, videos, música y ambientación escenográfica transportaron a los espectadores, hacia un caluroso y armonioso puerto de Limón, donde fue recibida la joven Henrietta por sus padres, y donde tuvo que aprender mucho de los costarriqueñismos que le dificultaban la comprensión.

Luego conoce al joven “Pepe”, con quien ella se oponía tener un romance impulsado por sus padres. La chica que pregonaba su estilo de vida como una mujer libre, visionaria, liberadora y promotora de la igualdad de las mujeres, entorpecía las pretensiones de “Pepe” al tiempo que fortalecía en él su interés por ella y una vida juntos.

Entre discusiones, enfrentamientos y alegrías, que pueden tener todas las familias, se fueron desarrollando los vínculos familiares de Henrietta y Pepe, hasta que se casaron y tuvieron dos hijos.

Mientras Pepe luchaba por una mejor Costa Rica, en favor de los más desfavorecidos, Henrietta luchaba por hacer calar sus ideales de igualdad de género en una sociedad patriarcal, en pro de una participación política más activa de las mujeres, quienes lograron el derecho al voto, el 20 de junio de 1949.

Grandes acontecimientos, relevantes, se dan a conocer en la puesta en escena: la Revolución del 48, el Voto Femenino, la Fundación de la Segunda República, las Garantías Sociales, el Derecho a la Educación para todas las personas, la Abolición del Ejército, la creación del Tribunal Supremo de Elecciones, y el establecimiento derechos humanos más equitativos, entre otros pasajes.

El personal docente administrativo de los centros educativos reconoció lo educativo y formativo que contiene la obra, para beneficio de la comunidad estudiantil.

“Una puesta en escena muy bonita, tiene mucho aprendizaje para los estudiantes, donde podemos ver, no sólo la situación de la Guerra Civil, sino de la vida de las mujeres, de lo que ellas vivieron, sufrieron y el dolor que padecieron”, expresó Johel Quesada Camacho, director del Liceo Manuel Benavidez Rodríguez de Heredia.

Por su parte, Gustavo Ramos Bermúdez, director del Liceo Otilio Ulate Blanco de San Isidro de Alajuela, expresó: “Esta puesta en escena reúne una gran cantidad de datos históricos y culturales del país, de esa identidad del ser costarricense, las luchas y los derechos de la mujer. Les damos a los estudiantes oportunidades de acercarse a estos espacios culturales de los cuales, por la pandemia, se han visto reducidos. Vivenciar estas actividades acerca mucho a los estudiantes con la parte socioeducativa y nos ayuda a que los estudiantes tengan mayores y grandes oportunidades en su contexto educativo”.

Por otro lado, los estudiantes comentaron su agradecimiento por asistir al Teatro y poder enriquecer sus conocimientos con puestas en escena que les permiten ver desde otra perspectiva los contenidos académicos.

“Fue muy significativo para mí identificar, visualmente, el voto de la mujer, la revolución, las garantías sociales, ver el significado que tuvo para el pueblo todo los acontecimientos que ocurrieron. En general, muy bonita la escenografía y dramatización de los actores”, se refirió Linda Var Mora, estudiante de 11º año del Liceo Manuel Benavides de Heredia.

“La obra me pareció muy entretenida y muy educativa. Estoy bastante agradecido por la puesta en escena, ha sido maravillosa, excelente y buena obra teatral”, informó, Mattey Gómez, estudiante de 10º año del Liceo Manuel Benavides de Heredia.

“La obra me pareció estupenda, además de ser un musical y tener detalles acordes con la historia, en los que se habla sobre la Finca La Lucha de Figueres, la importancia del banano y demás movimientos culturales y sociopolíticos del país. Yo la disfruté mucho y podría verla de nuevo”, detalló Sergio Maroto, estudiante de 11º año del Liceo Otilio Ulate Blanco.

“Me pareció una obra muy interesante, muy atinente a lo que hemos estudiando en Estudios Sociales. Me gustaron todos los detalles que le pusieron, todo está increíble, es otra cosa verla a lo que vemos en los libros, volvería a verla mil veces”, dijo Julia Cortés Álvarez, de 10 º del Liceo Otilio Ulate Blanco.

Categorías

Mostrando 1539 de 1551

  • 23 de Enero 2019

    Consejo Superior de Educación aprobó reforma que permite desarrollar y evaluar materia no vista durante la huelga de docentes

    El Consejo Superior de Educación (CSE) autorizó, en la sesión de este lunes 21 de enero, al Ministerio de Educación Pública (MEP) una reforma temporal del artículo 28 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para permitir el desarrollo, estudio y evaluación de los contenidos que no se vieron durante la huelga.

    La modificación faculta a los docentes repasar los aprendizajes esperados que no fueron cubiertos durante el III trimestre del 2018 y someterlos a evaluación.

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.