08 de Marzo 2022

“Museo del 8 de marzo”: estudiantes de la Escuela Barrio Canadá en Coto cuentan con un museo para conocer más sobre el Día de la Mujer

Estudiantes y personal docente de la Escuela Barrio Canadá de San Vito de Coto

“Museo del 8 de marzo”, es un espacio adaptado para que estudiantes y personal del centro educativo conozcan de la historia sobre el Día de la Mujer, desde una perspectiva más entretenida, interesante y de impacto positivo. Se trata de un proyecto realizado por el personal de la Escuela Barrio Canadá en San Vito de Coto Brus.

“Para el equipo, es una oportunidad generar un cambio a favor de las nuevas generaciones, una forma de aportar en la construcción de una sociedad más justa que permita que cada quien sea libre de desarrollarse y vivir feliz, que es el objetivo de la educación desde nuestra perspectiva”, expresó Víctor Calderón, Psicólogo del Centro Educativo Barrio Canadá.

A través de un aula ambientada al estilo “museo”, el equipo interdisciplinario de la Escuela Barrio Canadá tomó la iniciativa de contar la historia y explicarla de una manera entretenida a las 120 personas estudiantes, sobre los eventos asociados con esta efeméride, haciendo un repaso por los últimos 170 años en el nivel mundial y nacional.

“Visita al Museo del 8 de marzo” es la invitación que le hacen a las y los estudiantes de realizar un recorrido por las cuatro diferentes salas, cada una de ellas con alguna temática diferente: la primera con elementos históricos de los últimos 170 años, la segunda con galería de mujeres, que han dejado huella positiva; la tercera sala es de proyección audiovisual, que ilustra el motivo de la conmemoración y la propuesta de cambios en la escuela para avanzar en la igualdad entre hombres y mujeres.

Por último, en la cuarta sala, recibe a las personas espectadoras, un recuerdo con la intención reafirmar su compromiso por la igualdad de género.

Calderón detalló la forma en que se planificó la excursión al -Museo del 8 de marzo- y de lo que consta el recorrido:

“Se realizó una programación, de tal forma que los grupos pasen uno a uno por la visita, siguiendo los protocolos sanitarios. La visita dura aproximadamente 25 minutos y es guiada por las diferentes salas por los miembros del equipo interdisciplinario. Las explicaciones y videos son adaptados a las diferentes edades, desde preescolar hasta sexto grado”.

En un lapso de dos semanas, el personal interdisciplinario de la escuela realizó la planificación y preparación del simulador del museo en combinación con las acciones que desarrollan como equipo, la aventura histórica inició desde el 04 de marzo y concluirá el 08 de marzo.

El centro educativo aprovecha las efemérides como esta para trabajar en cambios culturales que favorezcan con sus objetivos, después de haber asumido hace años un compromiso con los derechos humanos, la igualdad y la promoción de estilos de vida libres de violencia.

Categorías

Mostrando 1494 de 1555

  • 10 de Mayo 2019

    Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos

    • MEP giró, en los últimos días, ¢26 millones para atención de problemas en Limón 2000
    • Al mismo tiempo, DIEE avanza en los trámites para la construcción de la nueva escuela.
  • 09 de Mayo 2019

    Ocho estudiantes de colegios técnicos y científicos del país representarán a Costa Rica en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería ISEF 2019

    Ocho jóvenes de colegios científicos y técnicos del país participarán en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus siglas en inglés), que se desarrollará del 12 al 17 de mayo, en Phoenix, Arizona, EEUU.

  • 09 de Mayo 2019

    MEP adjudicó construcción de tres centros educativos nuevos por ¢6.800 millones

    Esta semana el Ministerio de Educación Pública (MEP) adjudicó tres contratos por  ¢6.800 millones para la construcción dos nuevas escuelas y un colegio.

    Se trata de la Escuela Excelencia Batán, en Limón, la Escuela Alberto Echandi Montero, en Ciudad Neily, Puntarenas y el Liceo Napoleón Quesada Salazar, en Goicoechea, San José.

  • 09 de Mayo 2019

    MEP girará recursos para segunda etapa Escuela de Hone Creek en el mes de junio

    Representantes del Ministerio de Educación Pública (MEP) y de la comunidad educativa de Hone Creek sostuvieron un encuentro en el cuál se aclararon dudas y se comunicó el estado del proceso que llevará una solución definitiva a las necesidades de infraestructura del centro educativo.

  • 08 de Mayo 2019

    MEP nombra nuevo Viceministro Administrativo

    A partir de este miércoles 8 de mayo, el Viceministerio Administrativo estará a cargo del licenciado Steven González Cortés.

    González, de 36 años, posee una Licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Administración Financiera del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

  • 08 de Mayo 2019

    MEP recibió 19 ofertas para alquiler de nuevas instalaciones

     Ministerio busca concentrar a los 1.850 funcionarios de oficinas centrales en un solo inmueble para aumentar la eficiencia y reducir gastos de seguridad y mantenimiento, entre otros.

    En la actualidad, institución alquila cuatro instalaciones en San José por las que paga ¢250 millones

  • 06 de Mayo 2019

    Aclaración de Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en el Ámbito de la Educación, firmado el 29 de abril con el Gobierno de Cuba

     El Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, con respecto al Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en el Ámbito de la Educación, firmado el 29 de abril con el Gobierno de Cuba, aclaran lo siguiente:

  • 06 de Mayo 2019

    Escolares de Pocora estrenan amplio y moderno centro educativo

    Los 485 estudiantes de la escuela Nuevo Amanecer, ubicada en Pocora de Guácimo, Limón, estrenaron unas amplias y modernas instalaciones días atrás.

    La comunidad recibió un centro educativo con 12 aulas académicas, 4 aulas de preescolar, laboratorio de informática, sala de deportes, baterías sanitarias y área multiuso de 600 metros cuadrados.

    La obra, financiada por el Fideicomiso MEP-BID-BNCR Ley N°9124, tuvo un costo de $3,3 millones.

  • 06 de Mayo 2019

    Dirigentes comunales de Limón 2000 no asisten a reunión con autoridades gubernamentales y diputado, a pesar de avances en compromisos

    Autoridades del Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Salud, el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados y el diputado David Gourzong convocaron, este sábado, a dirigentes de Limón 2000 para darle seguimiento a los compromisos adquiridos con esa comunidad.

    No obstante, los vecinos no asistieron a la cita, a pesar de que habían confirmado su asistencia.