05 de Octubre 2021

11 mil estudiantes de 128 liceos rurales del país se capacitarán en herramientas de emprendimiento

Entrega oficial de guía a Liceos Rurales

Once mil estudiantes del total de 128 liceos rurales del país se capacitarán en herramientas de negocio y emprendimiento, con el objetivo de promover iniciativas que generen fuentes de trabajo, ayuden a mitigar la pobreza y fomenten el desarrollo sostenible de las comunidades.

La iniciativa es parte del proyecto “Fortalecimiento del Proceso de Aprendizaje sobre Emprendimiento y Productividad en Liceos Rurales”, el cual nació en 2017, a partir de una colaboración público-privada entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED), BAC Credomatic, EY, Yo Emprendedor y Fundación Omar Dengo (FOD).

Como parte del proyecto, se diseñaron guías didácticas de 7mo a 11mo año, para promover el movimiento emprendedor en las comunidades rurales, se capacitó a 22% del personal docente de los liceos rurales y a 244 personas de la comunidad educativa.

“La segunda fase de este proyecto consiste en activar. Buscamos que personal docente, direcciones, estudiantes, padres y madres se capaciten en mentalidad emprendedora, para lo cual debemos potenciar el alcance por medio del uso de herramientas digitales y de presencialidad remota, sin olvidar los desafíos pendientes en materia de brecha digital y de acceso a la virtualidad”, dijo Olga Sauma, Directora Ejecutiva de AED.

Recuadro 1. Resumen del proceso de creación de las guías didácticas

• 10 talleres de validación.

• 22% docentes de liceos rurales capacitados.

• 46 liceos cuentan con personal capacitado para implementar las guías.

• 244 agentes de la comunidad educativa capacitados.

Los Liceos Rurales se constituyen en una estrategia de democratización de la educación costarricense, donde se busca desarrollar procesos de aprendizaje de calidad, en comunidades de difícil acceso, con condiciones sociales en desventaja. Se proporciona

a la juventud costarricense una oportunidad para ganar su bachillerato y además, desarrollar habilidades para la vida y el emprendimiento.

“El liceo rural es un esfuerzo hecho a la medida de Costa Rica, que contribuye al cierre de las brechas sociales y económicas en diferentes sectores, por medio de la definición de espacios, en el plan de estudios, para propiciar el desarrollo de habilidades para el emprendimiento, y contribuyan de manera eficiente al desarrollo económico y social de su comunidad. Para ello, se hace necesario crear un instrumento que permita al cuerpo docente realizar con éxito esta tarea; las presentes guías didácticas son una herramienta que operacionaliza los supuestos de la propuesta curricular para los liceos rurales en el Área Socioproductiva”, dijo doña Melania Brenes, Viceministra Académica del MEP.

En el Área Socioproductiva de los liceos rurales, el estudiantado con edades entre los 12 y 18 años, debe desarrollar habilidades de emprendimiento, que lo preparen para enfrentarse de la mejor manera a la vida del trabajo, donde no solo se logren niveles más elevados de productividad y, por lo tanto, mejores índices de desarrollo, sino además, se favorezca que las personas jóvenes conciban un plan de vida con un empleo adecuado, o bien, creen su propia fuente de ingresos, favoreciéndose a sí mismas y a otras de la comunidad.

“En el desarrollo y aplicación de las guías abordamos temas de habilidades para emprender, la resolución de problemas y necesidades comunitarias, finanzas, costos y otros temas que fortalecen las capacidades de las personas estudiantes. Nuestro rol hacia el futuro de este proyecto, vinculado a la fase "escalar”, es democratizar el acceso a la educación emprendedora para diferentes modalidades de educación, no solamente Liceos Rurales, de forma que las oportunidades de desarrollo se abran a todas las comunidades”, dijo Luis Daniel Ramírez, Director Ejecutivo de Yo Emprendedor.

Como resultado del proyecto, las guías han sido validadas por el 22% de docentes, los talleres contaron con la participación de 244 actores de la comunidad educativa, se desarrolló un curso virtual y más de 400 personas docentes participaron de webinarios y llamadas de seguimiento y formación durante la pandemia.

“Para BAC Credomatic, ser miembro activo y fundador de la alianza público-privada que desarrolló el proyecto ‘Semillas de Cambio", es un reflejo del compromiso con el desarrollo socioeconómico y sostenible del país. Este proyecto tiene como objetivo la construcción de las ‘Guías Didácticas para el Diseño de Emprendimientos Rurales’, que se pondrán a funcionar en las aulas de liceos rurales de todo el país y en todos los niveles académicos, desde sétimo hasta undécimo año. Además de las guías, se desarrollaron recursos digitales y herramientas de negocio, necesarios para estudiantes y docentes, adaptadas a su realidad y el contexto. Estas contribuyen al desarrollo de habilidades para la vida laboral, así como para ejercer una ciudadanía activa y responsable para su bienestar y el de su comunidad”, afirmó Laura Moreno, vicepresidenta de Relaciones Corporativas de BAC Credomatic.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Palabras clave

Mostrando 1575 de 1586

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 20 de Abril 2018

    MEP muestra acciones realizadas para la atención de estudiantes con alta dotación

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) realiza el I Congreso Nacional de alta dotación denominado: Reflexiones acerca de la alta dotación en el sistema educativo costarricense, con el fin de socializar las acciones realizadas en materia de alta dotación, talentos y creatividad con la comunidad educativa de las diferentes regiones del país.