30 de Agosto 2019

150 docentes crearán experiencias innovadoras de Aprendizaje Activo con el apoyo de apps

Las metodologías de Clase Invertida y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) serán presentadas a 150 docentes de primaria y secundaria de todo el país este 30 de agosto durante el Foro de Innovación y Tecnología Educativa: “Inspirados para Educar”.

El evento es una iniciativa conjunta de ProFuturo, el programa de educación digital de Fundación Telefónica y “la Caixa”, de la mano del Ministerio de Educación y la Fundación Omar Dengo, que busca fomentar la actualización profesional de los docentes en el sistema de educación público nacional.

“En este evento reconocemos una ventana abierta de oportunidades para sacar provecho de todas las potencialidades de las tecnologías, por medio de metodologías de aprendizaje activo. Agradecemos la iniciativa, de la que somos parte como Ministerio de Educación Pública, por contribuir en el desarrollo profesional docente en este ámbito del aprovechamiento educativo de las tecnologías digitales”, destacó Melania Brenes, Viceministra Académica.

Los docentes participarán en un taller a cargo de la especialista en el uso de aplicaciones tecnológicas educativas y metodologías de aprendizaje activo, Rosa Liarte, quien demostrará, de manera práctica, la transformación que ha experimentado la educación mediante el uso de la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

ProFuturo está comprometido con la educación digital y la incorporación de metodologías de enseñanza-aprendizaje dirigidas a empoderar a los docentes y facilitar a los estudiantes de 28 países del mundo el desarrollo de habilidades y competencias para su futuro profesional y personal.

La clase invertida es un modelo de aprendizaje mixto en el que, frente a la enseñanza tradicional en la que el docente explica la lección en clase, los alumnos revisan previamente los contenidos teóricos desde casa, para luego poder trabajar en los conceptos y resolver dudas en el aula. El estudiante se convierte así, en un participante activo en la construcción de su aprendizaje.

Por su parte, en el modelo de aprendizaje basado en proyectos, los estudiantes plantean propuestas ante determinadas problemáticas que enfrentan en la vida real.  Es una metodología que se desarrolla de forma colaborativa; el estudiante planifica, estructura el trabajo y elabora un producto que ofrezca una solución al problema planteado y el docente se encarga de guiar y apoyar a los alumnos a lo largo de todo el proceso.

“La Fundación Omar Dengo trabaja continuamente en impulsar la formación y actualización de los docentes en el uso de tecnologías con el fin de lograr un mayor impacto en el aprendizaje de los estudiantes. Buscamos crear espacios en los que expertos internacionales puedan compartir su conocimiento y experiencia, de manera que los docentes puedan apropiarse de estos modelos exitosos de trabajo para desarrollar sus propias propuestas educativas de forma colaborativa con sus estudiantes, y facilitar y estimular la construcción de conocimiento”, manifestó Leda Muñoz, Directora Ejecutiva de la FOD.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 1575 de 1581

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 20 de Abril 2018

    MEP muestra acciones realizadas para la atención de estudiantes con alta dotación

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) realiza el I Congreso Nacional de alta dotación denominado: Reflexiones acerca de la alta dotación en el sistema educativo costarricense, con el fin de socializar las acciones realizadas en materia de alta dotación, talentos y creatividad con la comunidad educativa de las diferentes regiones del país.

  • 20 de Noviembre 2017

    Más de 183 mil estudiantes capacitados en temas educación financiera

    Desde hace diez años, miles de costarricenses han podido mejorar su conocimiento financiero gracias a la alianza público-privada del Ministerio de Educación Pública (MEP) y BAC Credomatic. Los temas a los cuales los estudiantes tienen acceso desde las aulas son: Vida financiera, planeación de la vida financiera, presupuesto, ahorro e inversión, el crédito, Sistema Bancario, entre otros.

  • 29 de Junio 2017

    MEP y Banco Popular firman convenio de trabajo conjunto

    La ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora, y Geovanni Garro Mora, Gerente General Corporativo del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, firmaron el convenio de cooperación para promover el mejoramiento de actitudes y prácticas que permitan al estudiantado y personal docente fortalecer sus competencias en el manejo y administración de las finanzas personales y la de sus familias de forma responsable y saludable.

  • 09 de Mayo 2017

    Mes de mayo da inicio al curso Atención educativa a la población estudiantil con alta dotación

    Este lunes 8 de mayo dio inicio el curso Atención educativa a la población estudiantil con alta dotación, como  parte del Plan Nacional de Formación Actualizándonos del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP).

    La capacitación cuenta con la participación de  70 asesores regionales, integrantes del ETIR y docentes de las 27 Direcciones Regionales

  • 30 de Noviembre 2016

    Estudiantes de centros educativos nocturnos aprenderán a manejar sus finanzas

    A partir del 2017, los jóvenes y adultos que asisten a los Institutos Profesionales de Educación Comunitaria (IPEC) y  los Centros Integrados de Educación de Adultos (CINDEA), ambos centros educativos nocturnos, recibirán clases de educación financiera, como resultado de una alianza publico privada entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y BAC|CREDOMATIC.

  • 12 de Septiembre 2016

    5000 colegiales recibirán educación financiera de la mano de la alianza público-privada

    San José, 12 de setiembre de 2016. Con una dinámica que integra los conocimientos aprendidos en clase, el trabajo en equipo, y la sana competencia, el Ministerio de Educación Pública y BAC|CREDOMATIC buscan fomentar una cultura de ahorro y uso responsable del dinero entre 5.000 colegiales costarricenses a través del Rally 1, 2, 3 Cuenta (Un, Dos, Tres, Cuenta).