30 de Agosto 2019

150 docentes crearán experiencias innovadoras de Aprendizaje Activo con el apoyo de apps

Las metodologías de Clase Invertida y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) serán presentadas a 150 docentes de primaria y secundaria de todo el país este 30 de agosto durante el Foro de Innovación y Tecnología Educativa: “Inspirados para Educar”.

El evento es una iniciativa conjunta de ProFuturo, el programa de educación digital de Fundación Telefónica y “la Caixa”, de la mano del Ministerio de Educación y la Fundación Omar Dengo, que busca fomentar la actualización profesional de los docentes en el sistema de educación público nacional.

“En este evento reconocemos una ventana abierta de oportunidades para sacar provecho de todas las potencialidades de las tecnologías, por medio de metodologías de aprendizaje activo. Agradecemos la iniciativa, de la que somos parte como Ministerio de Educación Pública, por contribuir en el desarrollo profesional docente en este ámbito del aprovechamiento educativo de las tecnologías digitales”, destacó Melania Brenes, Viceministra Académica.

Los docentes participarán en un taller a cargo de la especialista en el uso de aplicaciones tecnológicas educativas y metodologías de aprendizaje activo, Rosa Liarte, quien demostrará, de manera práctica, la transformación que ha experimentado la educación mediante el uso de la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

ProFuturo está comprometido con la educación digital y la incorporación de metodologías de enseñanza-aprendizaje dirigidas a empoderar a los docentes y facilitar a los estudiantes de 28 países del mundo el desarrollo de habilidades y competencias para su futuro profesional y personal.

La clase invertida es un modelo de aprendizaje mixto en el que, frente a la enseñanza tradicional en la que el docente explica la lección en clase, los alumnos revisan previamente los contenidos teóricos desde casa, para luego poder trabajar en los conceptos y resolver dudas en el aula. El estudiante se convierte así, en un participante activo en la construcción de su aprendizaje.

Por su parte, en el modelo de aprendizaje basado en proyectos, los estudiantes plantean propuestas ante determinadas problemáticas que enfrentan en la vida real.  Es una metodología que se desarrolla de forma colaborativa; el estudiante planifica, estructura el trabajo y elabora un producto que ofrezca una solución al problema planteado y el docente se encarga de guiar y apoyar a los alumnos a lo largo de todo el proceso.

“La Fundación Omar Dengo trabaja continuamente en impulsar la formación y actualización de los docentes en el uso de tecnologías con el fin de lograr un mayor impacto en el aprendizaje de los estudiantes. Buscamos crear espacios en los que expertos internacionales puedan compartir su conocimiento y experiencia, de manera que los docentes puedan apropiarse de estos modelos exitosos de trabajo para desarrollar sus propias propuestas educativas de forma colaborativa con sus estudiantes, y facilitar y estimular la construcción de conocimiento”, manifestó Leda Muñoz, Directora Ejecutiva de la FOD.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 1594 de 1594

  • 22 de Julio 2013

    Guanacaste contará con feriado el 26 de julio

    Las instituciones públicas de la provincia de Guanacaste disfrutarán del día feriado conmemorativo al 189 Aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica el próximo 26 de julio.