19 de Agosto 2021

277 estudiantes de educación preescolar disfrutan de nuevas instalaciones en San Antonio de Escazú

Niñas y niños celebran visita de Presidente

Más de 270 niñas y niños de 4 y 5 años de San Antonio de Escazú disfrutan de las nuevas instalaciones del Jardín de Niños Juan XXIII, que constan de un edificio de dos niveles con seis aulas y un patio de juegos para su desarrollo, así como comedor y oficinas administrativas.

Los pequeños estudiantes inauguraron este jueves la infraestructura, en la que el Ministerio de Educación Pública (MEP) invirtió ₡539,3 millones; para hacerlo, invitaron al presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, y a la viceministra Académica del MEP, Melania Brenes, a un recorrido por el centro educativo.

Con la guía de Marisol López Delgado, alumna de Materno 4, los anfitriones les mostraron a sus invitados las aulas, la pizarra interactiva, su clase de arte, los juegos que desarrollan en el patio y una coreografía. La visita culminó cuando le entregaron al mandatario un cuadro pintado por la escazuceña Daniela Ángulo Meléndez en que se ve la fachada del jardín de niños.

“Mi kínder es demasiado bonito; me gusta mucho más que el de antes”, contó Marisol, quien tiene 5 años.

En todo momento, el presidente Alvarado conversó con los guías de esta visita y hasta jugó unos minutos “una mejenga” con ellos. “Ir mejorando la infraestructura educativa en las comunidades es una de las tareas en que nos hemos empeñado en nuestro Gobierno, aunque la pandemia nos dificultara la situación fiscal para cumplir con tantas necesidades que tenemos en este campo. Estas niñas y niños tienen un centro educativo al que da gusto venir a clases; eso me genera una enorme felicidad. Seguiremos trabajando hasta el último día de mi Administración en mejorar las condiciones de la educación en Costa Rica”, dijo el mandatario.

Para Melania Brenes, viceministra académica del MEP, esta infraestructura es un buen aliciente en este período de regreso paulatino a las aulas, siempre dentro del modelo combinado. “El Ministerio de Educación Pública viene desarrollando a lo largo de los años un trabajo con acciones educativas muy importantes en el ámbito de la educación preescolar”, afirmó.

“Esas acciones están orientadas, especialmente, al desarrollo e implementación de un programa de estudios que ha sido reconocido por su calidad a nivel internacional y por su alineamiento con teorías de desarrollo infantil que se encuentran hoy por hoy vigentes. El Jardín de Niños Juan XXIII, que inauguramos el día de hoy, realiza un aporte muy importante para este desarrollo del proceso de aprendizaje de esta población estudiantil”, detalló la jerarca.

Recompensa. Luego de muchos años de espera, esta nueva edificación ha sido una gran emoción para la comunidad de San Antonio de Escazú. Además de los recursos del MEP, la Municipalidad de Escazú donó el terreno y el trabajo para conectar las salidas de las aguas negras con el tanque de tratamientos del cantón.

Jenny Rodríguez Solís, directora de la institución y con 33 años de experiencia en el sector educación, celebra que los niños puedan ocupar las nuevas instalaciones y recibir lecciones presenciales porque el estudiantado en primeras etapas, como materno infantil y transición, requiere atención personalizada.

Mientras el jardín de niños se construía, el grupo de docentes, conformado por 15 maestras, se esforzó por innovar en el proceso de enseñanza de estos 277 niños a distancia. Hasta el 2019, usaron una edificación anexa a la escuela Juan XXIII, que estaba muy deteriorada.

De hecho, muchos de las y los pequeños hasta ahora conocen la experiencia de aprender de forma presencial. Según su directora, este centro educativo atiende a hijos de familias de clase media y de poblaciones vulnerables de San Antonio de Escazú.

“Este edificio es un cambio positivo para toda la comunidad, después de una larga espera y de usar una infraestructura prestada. Aquí tenemos mucha comodidad, autonomía y seguridad. El espacio incide en el aprendizaje de las niñas y los niños y en el trabajo de los docentes y los administrativos”, afirmó Lizeth Delgado, educadora con cinco años de laborar para la institución.

 

 

Palabras clave

Mostrando 1539 de 1559

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.
  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.

  • 30 de Enero 2019

    Gobierno y sindicatos ratifican compromiso de iniciar curso lectivo sin contratiempos

     ·      La tarde de este martes, el Presidente Alvarado, el Vicepresidente Rodríguez y varios Ministros se reunieron con la dirigencia de SEC, APSE y ANDE.

  • 25 de Enero 2019

    Cerca de 400 docentes de inglés se capacitan para fomentar el uso de la tecnología en sus clases

    Cerca de 400 docentes de inglés participaron de la Conferencia Nacional de Profesores de Inglés, que se realiza en Costa Rica desde hace 34 años, como parte de las iniciativas de formación continua que promueve el Ministerio de Educación Pública (MEP) con sus aliados estratégicos, en este caso el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) y la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.

  • 23 de Enero 2019

    Formulario electrónico dirigido a Juntas de Educación y Juntas Administrativas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), informa que el día martes 22 de enero de 2018, remitió a los encargados del proceso regional de Juntas de Educación y Juntas Administrativas de las 27 Direcciones Regionales, un enlace a un formulario electrónico, para que éstas informen sobre los compromisos adquiridos en el 2018 que aún se encuentran pendientes de pago; con el fin de tomar esta información para atender de manera urgente las necesidades más apremiantes en tanto se logra financiar la totalidad de ellas.

  • 23 de Enero 2019

    Consejo Superior de Educación aprobó reforma que permite desarrollar y evaluar materia no vista durante la huelga de docentes

    El Consejo Superior de Educación (CSE) autorizó, en la sesión de este lunes 21 de enero, al Ministerio de Educación Pública (MEP) una reforma temporal del artículo 28 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para permitir el desarrollo, estudio y evaluación de los contenidos que no se vieron durante la huelga.

    La modificación faculta a los docentes repasar los aprendizajes esperados que no fueron cubiertos durante el III trimestre del 2018 y someterlos a evaluación.