24 de Abril 2023

70.680 estudiantes de Secundaria realizan este día Pruebas Nacionales Estandarizadas Diagnósticas

70.680 estudiantes de Secundaria realizan este día Pruebas Nacionales Estandarizadas Diagnósticas
  • Pruebas se aplican en centros educativos públicos y privados del país
  • En el caso de colegios, se realizarán dos pruebas, pues se incluye la de idioma (inglés o francés)
  • Aplicación se realizará del del 24 al 28 abril en colegios académicos y técnicos.

Más de 70.000 estudiantes de undécimo y duodécimo año de colegios académicos y técnicos de país, tanto públicos como privados, iniciaron este lunes 24 de abril la aplicación de las Pruebas Nacionales Estandarizadas Diagnósticas.

En el caso de secundaria se trata de dos pruebas, ya que los estudiantes deben presentar también una de idioma extranjero (inglés o francés). El formato utilizado, al igual que en primaria, será tanto digital como en físico.

Están convocados a presentar las pruebas – del 24 al 28 de abril– 70.680 colegiales de 1.059 centros educativos del territorio nacional, de los cuales 923 son académicos y 136 son técnicos,

En undécimo año (académico) aplicarán la prueba 55.377 jóvenes. De ellos, 36.387 lo harán en formato digital y 18.990 en físico. En el caso de Educación Técnica, la prueba la realizarán 15.303 estudiantes 14.302 en digital y 1.001 en físico.

La prueba de idioma extranjero se aplicará en un segundo día; en undécimo la realizarán 52.061 colegiales en inglés y 3.316 en francés, mientras que en los técnicos 15.303 en inglés, únicamente.

Por tratarse de una prueba de carácter diagnóstico, la nota correspondiente a esta primera aplicación no se toma en cuenta para la aprobación final del curso lectivo, como si ocurrirá con la prueba que se aplicará a fin de año y tendrá un valor del 40% de porcentaje de aprobación.  El restante 60% proviene del trabajo en clase.

Las Pruebas Nacionales Estandarizadas buscan diagnosticar conocimientos y habilidades con el objetivo de identificar fortalezas y áreas de mejora y así contar con más logros de aprendizaje y una educación de mayor calidad

“Las pruebas, la evaluación no debe ser un mecanismo de castigo ni de señalamiento de errores. La evaluación debe ser una herramienta que me ayude a mejorar constantemente”, expresó Melvin Chaves Duarte, Viceministro Académico.

Además, el jerarca agregó que “con este tipo de pruebas diagnósticas vamos a contar con información que nos permitirá fortalecer el apoyo a los docentes que tienen estudiantes con áreas donde se deben recuperar y mejorar los aprendizajes para poder llegar a fin de año y sacar una excelente nota. De ahí la importancia”.

La Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad (DGEC) es la entidad encargada en el Ministerio de Educación Pública (MEP) de establecer las condiciones y coordinar con las 27 direcciones regionales de Educación y los centros educativos para identificar los recursos tecnológicos disponibles y el acceso a Internet para así determinar la cantidad de estudiantes que harán la prueba diagnóstica en forma digital o físico.

La DGEC también habilitó para los directores de centros educativos, tanto públicos como privados, la Plataforma de Apoyo Institucional (PAI), donde pueden tener acceso al padrón de sedes, formato y fechas establecidas de aplicación por estudiante, así como bloques de horarios, entre otros.

En el caso específico de que algún estudiante no pueda realizar las pruebas en el horario establecido, el director del centro educativo podrá reprogramarlo durante la semana aplicación, siempre coordinando previamente con la DGEC.

En el caso de la prueba aplicada en formato digital, es importante señalar que cada estudiante se encuentra inscrito en una hora específica para realizarla, por lo que una vez concluida se cierra y no se vuelve a tener acceso, lo que garantiza la seguridad y confidencialidad.

El banderazo de salida de las pruebas tuvo lugar esta mañana en el Liceo de Alajuelita; la aplicaron 210 estudiantes.

Mostrando 1557 de 1586

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.