27 de Julio 2023

712 centros educativos de todo el país estarán conectados a internet satelital en 2023

presidente con estudiantes

Liberia, Guanacaste. Antes de que finalice el año, 712 centros educativos del país, que por sus condiciones geográficas carecían o tenían una conectividad básica dispondrán de acceso a internet –por vía satelital–, producto del convenio entre el Ministerio de Educación Pública y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

Se trata de escuelas y colegios ubicados en territorios rurales dispersos, así como en zonas indígenas.

Esta fue una de las noticias que el Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, dio a conocer durante su gira por Guanacaste. El mandatario indicó que, entre el 10 y 21 de julio, 38 centros educativos de la región quedaron conectados vía satelital y tendrán una velocidad de descarga de hasta 25 megabits por segundo (Mbps).

El Presidente tuvo la oportunidad de saludar desde el Centro de Enseñanza Especial de Liberia, por vía satelital, a los estudiantes de las escuelas Diriá, Guaitil y Guayabal.

“Garantizar la conectividad de nuestros niños, niñas y jóvenes nos permite avanzar por la Ruta de la Educación y mejorar la calidad de la educación en Costa Rica. Con eso nos aseguramos que la población estudiantil tenga acceso a esas poderosas herramientas conocidas como aceleradores de aprendizaje y desarrolle competencias para la ciudadanía responsable y solidaria, para la vida y para el empleo digno”, destacó la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro.

En el caso de Guanacaste, cuatro centros educativos del cantón de Bagaces –IDA-San Ramón, Corazón de Jesús, Pijije y Llanos de Cortés– fueron los primeros en disfrutar de ese tipo de conectividad.

La señal satelital ahora cubre a los centros educativos Rincón de la Vieja, Celestino Álvarez Ruiz, Llanos de Cortés, Pelón de la Bajura, Arbolito, Betania, Lajas, San Miguel, Vista de Mar y Bolsón.

También Diriá, Mercedes Ortega Hernández, Guatil, Talolinga, Guayabal, Río Corobicí, Santa Lucía, San Francisco, Monseñor Moreno Vega, Cedros, Paso Lajas, Concepción, INVU Las Cañas, Barrio Jesús, Jerónimo Fernández Rojas, Las Brisas, Joaquín Arroyo, San Rafael, Sandial, Puerto Carrillo, María Maffols, Liceo Rural Quirimán, Cindea Nandayure y CINDEA La Palma.

“Ningún centro educativo público debe quedársenos por fuera del derecho de contar con acceso a internet. El valor que generamos a estudiantes, educadores y personal administrativo se multiplica inmediatamente. El ICE es el primero en llegar a las zonas rurales donde los servicios no son tan rentables, hay limitaciones de acceso o condiciones geográficas complicadas. Ese es nuestro espíritu y el compromiso que honramos con el país”, explicó Marco Acuña, presidente de Grupo ICE.

Agregó que el ICE trabaja con el Ministerio para fortalecer las acciones de implementación de la Ruta de la Conectividad Educativa 2022-2026, cuyo objetivo es dotar al sistema educativo público de las condiciones de conectividad necesarias para modernizar el proceso de aprendizaje y contribuir al cierre de la brecha digital.

 

Más conexiones. Esteban Arroyo Pacheco, director de Informática de Gestión del MEP, comentó que, cumplida esta primera etapa en Guanacaste, las instituciones se abocarán a llevar la cobertura de internet satelital a otros 44 centros educativos de la provincia en los próximos tres meses.

La red satelital envía una señal desde el satélite Júpiter 2 hasta una antena parabólica instalada en los centros educativos, misma que se conecta a un módem Wi-Fi que permite la conexión de dispositivos de forma inalámbrica.

En el último año, gracias al convenio MEP-ICE se ha logrado mejorar la conectividad de más de 1.380 centros educativos en todo el país al conectarlos, por primera vez, a fibra óptica (incluida empresarial) o mejorar la velocidad según el requerimiento (entre 100 y 500 megas).

 

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Palabras clave

Mostrando 1566 de 1592

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.
  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e