24 de Mayo 2019

900.000 estudiantes acuden a las urnas este viernes para elegir gobiernos estudiantiles

 

La Semana Electoral Estudiantil promueve competencias ciudadanas y habilidades para la vida como como la construcción de consensos, cultura de legalidad y manejo de diferencias, entre otros.

Participación de estudiantes en procesos electorales ha aumentado en los últimos años

Por ejemplo, en secundaria fueron inscritos, en el 2016, 1.049 partidos políticos estudiantiles; en el 2018 el número subió a 1.382.  

Este viernes 24 de mayo no será un día cualquiera en las escuelas y colegios costarricenses ¿Por qué? Cerca de 900.000 estudiantes acudirán a las urnas para elegir gobiernos estudiantiles. 

En los últimos cinco días, todos los centros educativos han vivido la Semana Electoral Estudiantil, un espacio en el que se promueve el derecho a elegir, el derecho a ser electos, el derecho de expresión y el derecho de opinión. 

Al mismo tiempo, esta actividad fomenta el respeto a la decisión de las mayorías dentro de un sistema democrático como el costarricense. 

También tiene un carácter formativo, pues, desarrolla competencias ciudadanas y habilidades para la vida como la construcción de consensos, cultura de legalidad y manejo de diferencias, entre otros. 

Por último, la Semana Electoral Estudiantil busca que los estudiantes se sientan identificados con su centro educativo y eso les motive a permanecer en las aulas. 

El pasado lunes fue la presentación de los Partidos Políticos a la comunidad estudiantil, ese día cada agrupación expuso sus principales ideas y dio a conocer a sus integrantes. 

El martes y miércoles hubo campaña política de los partidos y este jueves 23 se desarrollaron debates para intercambiar ideas y recibir preguntas. 

Edgar Mora, ministro de Educación Pública, expresó que este proceso electoral prepara a los estudiantes de todas las edades para la convivencia democrática. 

“Aprenden a trabajar en grupo, a dialogar, debatir, negociar, expresarse en público y tomar decisiones informadas. Es un espacio que agrupa y representa la puesta en práctica del conocimiento”, destacó Mora el jerarca del Ministerio de Educación Pública (MEP).

De acuerdo con los datos del MEP, en los últimos años ha aumentado la participación de los niños y jóvenes en la Semana Electoral Estudiantil. 

Por ejemplo, en el 2016 se reportaron 6.107 partidos políticos en primaria y en 2018 la cifra pasó a 7.647. 

En el caso de secundaria, en el 2016 fueron inscritas 1.049 agrupaciones y en el 2018 el número subió a 1.382.  

Los registros revelan que el 49% de las presidencias fueron ocupadas por mujeres en el 2018 en primaria, mientras que en secundaria el porcentaje fue de 35%.

Categorías

Mostrando 1530 de 1569

  • 08 de Abril 2019

    Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo celebra 20 años de creación entre recuerdos, música y arte

    Con mucha alegría e ilusión, acompañada de actividades artísticas y culturales, estudiantes, docentes y personal docente del Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo, celebraron por todo lo alto el 20 aniversario de su creación y de estar al servicio de toda la comunidad de ese cantón alajuelense.

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición. 

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica. 

  • 20 de Marzo 2019

    Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

    Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

    Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.

  • 19 de Marzo 2019

    Estudiantes de La Cruz reciben moderno colegio

    •  Antes de construir las instalaciones, jóvenes guanacastecos recibían clases en salón comunal.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.