17 de Mayo 2021

Alianzas público-privadas impulsan transformación digital de Costa Rica en tiempos difíciles

Imagen muestra a los expositores del evento de distintas instituciones

Este Día Internacional de las Telecomunicaciones, jerarcas el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), del Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) reflexionaron junto con la Fundación PANIAMOR sobre los avances, esfuerzos y desafíos para la transformación digital de Costa Rica, que asegure el acceso equitativo y de calidad a las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad.

En el conversatorio se recordó la misión del Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones, en el cual se apuesta por trabajar articuladamente para asegurar el acceso equitativo, seguro y solidario de los servicios de conexión a Internet para la población vulnerable, y para la promoción de un uso significativo de las tecnologías digitales, con el fin de reducir la desigualdad social.

“Nos encontramos en la construcción del nuevo Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones 2022-2027, en el cual se pondrá especial atención a las regiones vulnerables e históricamente en desventaja que se encuentren fuera de la GAM.  Para esto, se coordinará con los gobiernos locales la definición de prioridades.  Continuaremos impulsando la reducción de la brecha digital de acceso y de uso, así como el uso seguro y productivo de las tecnologías de información y comunicación.  Particularmente, los derechos de las personas menores de edad se verían muy fortalecidos con la aprobación del proyecto de ley 22.206 con el que se crearía el Programa Nacional de Alfabetización Digital.  Con esto se fomentaría el conocimiento y destrezas digitales desde la niñez y la juventud y se complementaría el acceso a las telecomunicaciones, reforzando la tutela de los derechos de las personas mejores de edad”, enfatizó la Ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Paola Vega Castillo.  

Destacan las observaciones sobre la importancia de ejecutar acciones dirigidas para apoyar a las familias en condiciones de pobreza y pobreza extrema, a través del esfuerzo interinstitucional que permita que el Programa Hogares Conectados llegue a más poblaciones; colocando el interés superior del niño como eje transversal en la que las personas menores de edad puedan sentirse parte de un ecosistema digital, sin discriminación alguna.

“Las telecomunicaciones son un pilar fundamental de la sociedad actual. El sistema educativo debe contar con las condiciones necesarias en servicios de telecomunicaciones para que las personas estudiantes puedan desarrollar las habilidades que requieren para la vida, en un ambiente propicio. El país debe hacer un esfuerzo por lograr la equidad  y una mejora continua en la diversidad y calidad en los servicios”, dijo Paula Villalta Olivares, Viceministra de Planificación y Coordinación Regional del MEP.

“El Programa Hogares Conectados es una vacuna inclusiva contra la exclusión educativa en tiempos de Covid-19. A su vez, la conectividad, el equipamiento y la alfabetización digital son garantía de oportunidades, productividad y seguridad para las familias cubiertas por este programa. Por ello, promovemos que más familias en situación de pobreza y vulnerabilidad cuente con contenidos de calidad, con el fin de cerrar las brechas digitales y garantizar el acceso universal y seguro, principalmente, para niños, niñas y jóvenes”, manifestó el Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidente Ejecutivo del IMAS, Juan Luis Bermúdez Madriz.

Siguiendo el llamado de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU por sus siglas en inglés), de la Organización de Naciones Unidas, la Fundación Paniamor recuerda la importancia de las alianzas públicas privadas en la que la sociedad civil cumpla su rol de promoción y protección de los derechos de las personas menores de edad, en relación con el entorno digital, asegurando su derecho a la vida y el desarrollo, tomando en cuenta sus opiniones.

“La transformación digital en Costa Rica debe asegurar que niñas, niños y adolescentes que han quedado desconectados tengan acceso equitativo y efectivo al entorno digital, por medio de estrategias de atención diferenciadas que les permita formar parte del ciberespacio, en igualdad de condiciones. En los tiempos difíciles que afrontamos, las alianzas público-privadas entre el Estado, la sociedad civil y el sector industrial, deben enfocarse en asegurar que las tecnologías digitales sean habilitadores de la inclusión digital y social en nuestro país” señaló, Oscar Valverde, Director Ejecutivo de Fundación PANIAMOR. 

Video del Panel completo

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 1503 de 1571

  • 17 de Mayo 2019

    Costa Rica recibe reconocimiento de GoDaddy en ceremonia de premios especiales de ISEF

    Los estudiantes de Costa Rica, David Monge Ricaurte, Marco Mata Baltodano y Diego Reyes Catón, del Colegio Técnico Profesional (CTP) Carlos Manuel Vicente Castro de Golfito (Dirección Regional de Coto), recibieron un reconocimiento de la empresa GoDaddy en la Ceremonia de premios especiales de la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus siglas en inglés), por su afinidad a su área y en reconocimiento del trabajo.

  • 16 de Mayo 2019

    Estudiantes de 25 colegios técnicos construirán su propio vehículo eléctrico

    Este jueves, estudiantes de 25 colegios técnicos profesionales de todo el país, en compañía de la Primera Dama de la República, Claudia Dobles, dieron el banderazo de salida del “Reto Cero Emisiones”.

    Se trata de un proyecto en el que cerca de 19.000 estudiantes con las especialidades de automotriz, soldadura, electricidad y electrónica construirán desde cero un vehículo eléctrico de competición.

  • 15 de Mayo 2019

    Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos

     

  • 15 de Mayo 2019

    MEP y CCSS inauguran servicio educativo para secundaria en Hospital San Juan de Dios

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) inauguraron, este miércoles 15 de mayo, el servicio educativo de secundaria para adolescentes hospitalizados en el Hospital San Juan de Dios.

    El MEP nombró cinco docentes que asumirán la atención de estudiantes hospitalizados en ese centro médico y la CCSS habilitó los espacios necesarios para la enseñanza y las labores administrativas.

    Se trata de profesores de Español, Matemáticas, Ciencias, Estudios Sociales e Inglés.

  • 14 de Mayo 2019

    MEP invirtió ¢511 millones en nueva escuela para 120 estudiantes de Sixaola

    Aulas nuevas, un amplio gimnasio, nuevas oficinas, espacios de parqueo y sala de espera para padres y madres de familia forman parte del nuevo rostro de la escuela El Parque, ubicada en Sixaola, Limón.

    Los 120 estudiantes de ese centro educativo, el personal docente y administrativo recibieron, días atrás, una obra valorada en ¢511 millones.

  • 13 de Mayo 2019

    Liceo Monseñor Rubén Odio activó protocolo de hallazgo, tenencia y uso de armas

    El Liceo Monseñor Rubén Odio, ubicado en Desamparados, activó, desde el 24 de abril, el protocolo de actuación en situaciones de hallazgo, tenencia y uso de armas.

    La razón de activar esa herramienta fue que circuló, en redes sociales, un video en el que un estudiante de ese centro educativo sostiene una aparente arma de fuego y apunta a otros jóvenes.

  • 10 de Mayo 2019

    300 estudiantes practican Mandarín en campamento nacional

    ¿Qué dominio tengo del Mandarín? Eso es lo que descubrirán 300 estudiantes de colegios este viernes y sábado en un campamento organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) con el apoyo del Centro Cultural y Educativo Costarricense Chino y la Embajada de la República Popular China en Costa Rica.

    La actividad se desarrolla en la Escuela de Capacitación Social Juan XXIII, ubicada en La Unión, Cartago.

  • 10 de Mayo 2019

    Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos

    • MEP giró, en los últimos días, ¢26 millones para atención de problemas en Limón 2000
    • Al mismo tiempo, DIEE avanza en los trámites para la construcción de la nueva escuela.
  • 09 de Mayo 2019

    Ocho estudiantes de colegios técnicos y científicos del país representarán a Costa Rica en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería ISEF 2019

    Ocho jóvenes de colegios científicos y técnicos del país participarán en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus siglas en inglés), que se desarrollará del 12 al 17 de mayo, en Phoenix, Arizona, EEUU.