24 de Agosto 2023

AZOFRAS busca que más empresas y parques de Zona Franca implementen Educación Dual

AZOFRAS busca que más empresas y parques de Zona Franca implementen Educación Dual

San José, 23 de agosto del 2023. La Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (AZOFRAS) busca que más empresas y Parques de Zona Franca implementen la Educación y Formación Técnica Profesional Dual (EFTP Dual) en sus procesos y de esta manera preparar el talento humano según sus necesidades.

En coordinación con el MEPINA y America Free Zone, se realizó, este miércoles, el foro “Impulsando el modelo de Educación Dual dentro del Régimen de Zonas Francas (RZF) . donde participaron representantes de 10 parques de Zona Franca, más de 12 empresas amparadas al sector, miembros de la Academia, así como del sector público.

Melvin Chaves Duarte, Viceministro Académico del MEP manifestó que el convenio entre el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Educación e Investigación dela República Federal Alemana,  tiene como objetivo darle relevancia a la educación técnica y formación dual  porque potencia las oportunidades para que  los jóvenes de cuenten con un empleo digno y práctico al mejorar sus competencias y experiencia laboral.

Carlos Wong, Presidente de AZOFRAS asegura que la EFTP Dual permite que los estudiantes de diferentes ámbitos técnicos tengan una enseñanza de mayor calidad y más cercana a la realidad de lo que hoy necesitan las empresas. “Este modelo permite que los jóvenes potencien su desarrollo personal y profesional, además de dotarlos de las competencias requeridas por el sector. Responde a una alternativa que ofrece el sistema educativo costarricense para proveer a los inversionistas con talento humano debidamente calificado”.

El representante de Zonas Francas aprovechó para hacer un llamado a las empresas a unirse a esta modalidad y de esta manera garantizar el talento humano que se requiere en el sector empresarial. “ AZOFRAS está comprometida en promover la formación técnica dual, desarrollar el talento humano y contribuir con la generación de nuevas fuentes de empleo formales, inclusivos y de calidad”, aseguró Wong.

“AFZ se une al modelo de educación dual y formación técnica, donde estudiantes, la comunidad y los colaboradores tendrán la oportunidad de poner en práctica en un ambiente real las competencias necesarias en el mercado laboral”, explicó Carlos Sandí, Gerente General de AFZ.

“El modelo de educación dual y formación técnica no solo incrementa los conocimientos y habilidades de quienes participan, sino que refuerza las alianzas públicas y privadas entre las instituciones participantes, zonas francas y la Cooperación Alemana con el objetivo de brindar más y mejores oportunidades”, añadió Sandí.

 

Convenios siguen en aumento

Actualmente, tanto el INA como el MEP tienen firmados convenios para el proceso de implementación de programas educativos con diferentes empresas. El MEP, por ejemplo, desarrolla los programas de Electrónica Industrial y Desarrollo Web y se cuenta con convenios con empresas como Abbott, Coopervision, SMC Ltda, todas ubicadas en Coyol Free Zone. También participan Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos, Accenture SRL, Grupo Kaizen Costa Rica S.A. y Parauniversitaria de las Ciencias Innovación y Tecnología (UNICIT).

Para el 2025, la oferta académica del MEP  se ampliará con carreras como Electromecánica, Mecánica de Precisión, Instalación y Mantenimiento de Sistemas Eléctricos Industriales, Organización de operaciones y servicios de alimentos y bebidas, Gerencia y producción en cocina, Operaciones de Empresas de Alojamiento, Gestión de la Calidad y Gestión de la Producción.

El INA, por su parte, ha firmado 61 convenios, incluso con empresas fuera del Gran Área Metropolitana. Algunas de las compañías amparadas al Régimen de Zona Franca son Abopac, Panduit, Samtec, Componentes Intel de Costa Rica, cuyo aprendizaje está dirigido a incorporar habilidades necesarias para el mundo de trabajo actual.

 La oferta académica actual del INA en EFTP Dual incluye Diseño Gráfico, Impresión Gráfica, Operaciones de asistencia en la cocina, Cocina Avanzada, Operaciones de servicios de alimentos y bebidas, Administración de Puntos de Venta, Gestión de calidad, Operación de Procesos Productivos, Mantenimiento Industrial, Electromecánica y Reparación de los Sistemas de Vehículos Livianos.

Este martes, la delegación alemana del Ministerio de Educación e Investigación de la República Federal Alemana y la Comisión Asesora y Promotora de la Educación y Formación Técnica Profesional Dual ante diversos actores de la educación dual el proyecto CoRiCert (Certificación Costa Rica).

Esta acción se enmarca dentro del convenio de cooperación internacional entre el  Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Ministerio de Educación de Alemania.

La idea propone una modificación al modelo de evaluación de la educación técnica dual y que se adapte al modelo alemán al contexto nacional, en donde se hace participe al sector productivo en el proceso de evaluación de los estudiantes en su formación de alternancia, de tal forma que contribuya a la certificación de competencias laborales.

Además, el proyecto busca el diseño y la estrategia de articulación con el sector productivo en la educación dual. La idea es que este modelo se replique en otras modalidades.

 

Autor: MEP-AZOFRAS

Categorías

Mostrando 1539 de 1569

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.