19 de Septiembre 2023

Colegios Técnicos Profesionales inician aplicación de Prueba Nacional Estandarizada 2023

Aplicación de la Prueba Nacional Estandarizada 2023 en colegios técnicos 19 SEP 2023 Colegios Técnicos Profesionales inician aplicación de Prueba Nacional Estandarizada 2023
  • Aplicación se realizará del 19 al 25 setiembre
  • 15.168 estudiantes de 136 Colegios Técnicos Profesionales del país                   

Del 19 al 25 de setiembre, estudiantes de colegios técnicos profesionales del país están convocados para realizar la aplicación de la Prueba Nacional Estandarizada sumativa 2023.

Se trata de 15.168 estudiantes, de 136 instituciones. Ellos aplicarán la prueba establecida así en el Calendario Escolar 2023.

En el caso de Educación Técnica, 8.851 jóvenes de 90 colegios realizarán la prueba en digital mientras que 6. 317 lo harán en formato físico. Además, se ha coordinado apoyos educativos para 1.435 estudiantes.

Por acuerdo del Consejo Superior de Educación (CSE), este año la Prueba Nacional Estandarizada tendrá un valor del 30% de la nota, mientras que el restante 70% corresponde al trabajo realizado en clase.  

La prueba busca constatar los logros alcanzados en torno a conocimientos y habilidades, tomando en consideración los insumos aportados por la aplicación diagnóstica el pasado abril 2023. Esta prueba es sumativa, por lo que fundamenta la calificación, la promoción y la certificación.

“Queremos que los estudiantes no vean la evaluación como un mecanismo de castigo. Al contrario, es importante que se entienda la evaluación bajo un enfoque positivo, como una herramienta para la vida, que ayuda en el mejoramiento constante tanto de los aprendizajes, como del desarrollo de competencias para resolución de problemas utilizando el pensamiento crítico”, expresó Melvin Chaves Duarte, Viceministro Académico.

Para aplicar la prueba sumativa, los estudiantes -tanto de colegios académicos como técnicos- deben cumplir con el requisito de la Prueba Nacional Estandarizada Diagnóstica, la cual se realizó el pasado mes de abril a todos los estudiantes de secundaria de quinto y duodécimo año y de la cual se han hecho las reprogramaciones requeridas.  

La Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad (DGEC), es la encargada de establecer las condiciones y coordinar con las 27 direcciones regionales de Educación y los centros educativos para identificar los recursos tecnológicos disponibles y el acceso a Internet para determinar la cantidad de estudiantes que harán la prueba ya sea en forma digital o físico.

Desde esta instancia también habilitó, para los directores de centros educativos, tanto públicos como privados, la Plataforma de Apoyo Institucional (PAI), donde pueden tener acceso al padrón de sedes, formato y fechas establecidas de aplicación por estudiante, así como bloques de horarios, entre otros.

En el caso de la prueba aplicada en formato digital, es importante señalar que cada estudiante se encuentra inscrito en una hora específica para realizarla, por lo que una vez concluida se cierra y no se vuelve a tener acceso, lo que garantiza la seguridad y confidencialidad.

Los estudiantes que no puedan realizar las pruebas en el horario establecido podrán aplicarla en la fecha determinada para la reprogramación.

Este martes 19 de setiembre, el banderazo de salida de las pruebas tuvo lugar en el CTP de Escazú donde aplicaron 115 estudiantes realizaron la prueba en formato digital.

Mostrando 36 de 1594

  • Estudiantes de primaria reciben Diploma de Dominio Lingüístico en Francés
    13 de Junio 2024

    Estudiantes de escuela pública cartaginesa reciben Certificación Internacional de Dominio Lingüístico en Francés

    Un grupo de 39 estudiantes de la Escuela República Francesa, en Taras de Cartago, recibieron por parte del Ministerio de Educación Nacional y de la Juventud de Francia,

  • PROGRAMA “ÉRASE UNA VEZ... TERRITORRIO” FINALIZA TEMPORADA 2024 EN SANTA CRUZ DE GUANACASTE
    13 de Junio 2024

    Programa “Érase una vez... Territorios” finaliza temporada 2024 en Santa Cruz de Guanacaste

    • En la segunda edición 2024 en Perez Zeledón, se registró la asistencia de 8.852 estudiantes, lo que al día de hoy hace que 16.562 personas hayan participado en Érase una vez... Territorio 2024.

    San José, 5 de junio, 2024. Del 10 al 21 de junio el aula magna del Liceo de Santa Cruz es la sede de Érase una vez ... Territorio, con esta temporada se finaliza el programa durante el 2024 y se da lugar a la temporada en sala.

  • Mejoras en la infraestructura
    13 de Junio 2024

    Colegio Técnico Profesional de Acosta creó comité de padres para realizar mejoras en la institución

    Padres de familia de estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Acosta, se unieron para conformar un comité con el objetivo de procurar mejoras para la institución.

  • 12 de junio - Día Mundial Contra el Trabajo Infantil
    12 de Junio 2024

    Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

    Que todos los niños y niñas crezcan y logren su desarrollo psicológico y físico.

     El “Día contra el trabajo infantil” se conmemora para concienciar acerca de la importancia de aunar esfuerzos para erradicar el trabajo infantil, proclamado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde 2002.
     

  • MEP informa sobra pagos
    11 de Junio 2024

    MEP informa sobre pagos

    • Todas las solicitudes de información de parte de la Defensoría de los Habitantes sobre la gestión del MEP son atendidas y respondidas de manera pertinente. 

    • Previo a la remisión de la carta que envié ayer a la Defensora para posponer nuestra reunión, tuve una conversación telefónica con ella para ponerla en contexto y explicar la razón.

    • Mantengo total disposición de reunirme con la Defensora tal como lo manifesté el día de ayer en la carta enviada. 

  • 11 de junio, Día de la Creación del Himno Nacional de Costa Rica
    11 de Junio 2024

    Día de la Creación del Himno Nacional de Costa Rica

    Cada año, en nivel nacional, se celebra este Día de la creación de la música del Himno de Costa Rica, composición encomendada a Manuel María Gutiérrez, director de la Banda Militar, en 1852.

    No obstante, las notas musicales se hicieron oficiales, el 1° de setiembre de 1979, según el artículo 1° del decreto n° 10471-E, en el 150° aniversario del nacimiento del Benemérito de la Patria y autor de la música del Himno Nacional, Manuel María Gutiérrez. 

  • Dramatizaciones y otras actividades para fomentar valores
    10 de Junio 2024

    Comunidad educativa llama a vivir en paz

    “Canta conmigo canta

  • Comunidad se organiza y dejan pupitres como nuevos
    10 de Junio 2024

    Comunidad se organiza y dejan pupitres como nuevos

    Los padres de familia de la escuela Sector Nueve, ubicada en Pococí-Limón se organizaron con la directora del centro educativo y entre todos decidieron poner fin a pupitres en mal estado y arreglarlos.

  • 9 de junio, Día Internacional de los Archivos
    09 de Junio 2024

    Día Internacional de los Archivos

    Cada año, internacionalmente, se conmemora este Día de los Archivos, proclamada por el Consejo Internacional de Archivos (International Council on Archive (ICA), por sus siglas en inglés), desde 2008.

    Su objetivo es promover su importancia vinculada a la investigación y el resguardo de la memoria histórica y cultural de una organización o entidad.

    El Día de los Archivos insta a todas las personas al acceso de la información pública y fomento de la transparencia.