23 de Julio 2021

Comunidad educativa nacional conmemora 197 años de la incorporación del Partido de Nicoya a Costa Rica

Estudiantes de la escuela Carolina Dent celebran 25 de julio

El tradicional y típico grito del “¡Uyuyui Bajura!” o el “¡Güipipía!” ha resonado en las clases y actividades estudiantiles en celebración del 197 aniversario de la Incorporación del Partido de Nicoya a Costa Rica.

Con bombas, retahílas, decoraciones, bailes típicos, atuendos folclóricos, música y más, la comunidad educativa nacional, desde el 19 de julio, inició las celebraciones haciendo de la historia un proceso educativo vivencial, razonando y comprendiendo cada uno de los beneficios que este acontecimiento histórico trajo a los y las costarricenses.

Para la Ministra en ejercicio, Paula Villalta, esta celebración tiene el propósito de promover la educación intercultural como instrumento para enaltecer y fortalecer el carácter pluricultural y multiétnico de nuestra sociedad.

“Es importante que el estudiantado logre identificarse con las efemérides, que reconozca, reflexione y aprecie la riqueza cultural de Costa Rica, que desarrolle sensibilidad hacia la diversidad, favoreciéndose con ello la construcción de la identidad cultural, a partir de las gestas históricas”.

“Muy alegre y cariñosa tiene mi Patria una hija a quien le gusta bailar al compás de la marimba, /  hoy 25 de julio celebramos su cumpleaños con tortillas de maíz palmeaditas con las manos, /  comparte con sus hermanos su cultura y su folclor y un punto guanacasteco que nos llega al corazón”,  con esta poesía a Guanacaste, de la autora Ani Brenes, declamada por estudiantes, la escuela José Ana Marín Cubero de Vázquez de Coronado festejó la agregación del Partido de Nicoya a Costa Rica.

Por su parte, los estudiantes de la Escuela Nueva Laboratorio Emma Gamboa, de San Pedro, celebraron con talleres de arte, comidas típicas, pintando vasijas de barro y luciendo vestimentas folclóricas, durante los días jueves 22 y viernes 23 de julio.

En la escuela Central de San Sebastián también se unieron con distintas actividades como dibujos de costumbres y tradiciones guanacastecas, bailes folclóricos, bombas y otras.

El Liceo de Frailes, de Desamparados, al son de “Caña Dulce” y “Soy Tico” realizó su celebración.

No solo Guanacaste celebró en grande, la comunidad educativa del país, partiendo de los programas de estudio, desarrolló actividades para practicar, vivenciar y conservar el arte; como medio para expresar pensamientos acerca de la actitud de aquellos antepasados, que libremente decidieron unirse a Costa Rica, valorando en todo momento, el ejercicio responsable de la libertad.

“A parte de lo que nos enseñan en los centros educativos que el país ganó costumbres, tradiciones, amplio territorio, aumentó la población, entre otras beneficios, hay que traer la celebración al presente y hacerla más dinámica, porque la historia hay que vivirla, no solamente contarla. Entonces, ¿quién no ha disfrutado un atardecer de las playas de la zona o saboreado esas deliciosas tanelas o comidas típicas? ¿Cómo no disfrutar de una buena bomba o retahíla?  Siempre es un placer, es importante celebrar este acontecimiento histórico, traerlo al presente, porque todos nos beneficiamos de alguna u otra forma de ese hecho” dijo Jessica Ramírez Morales, del Colegio Técnico Profesional Mercedes Norte, en Heredia.

Según lo dispuesto en la circular DM-0027-2021, los centros educativos de las direcciones regionales de educación de Liberia, Cañas, Nicoya y Santa Cruz, serán las únicas instituciones educativas que celebran dicha festividad el propio día, domingo 25 de julio. El disfrute del feriado, asociado a la efeméride del 25 de julio, por disposición expresa del artículo 148 del Código de Trabajo, corresponde al día lunes 26 de julio 2021.

Antecedente histórico

Según la Ley No. 2034, de 1938, sobre la Celebración de la Anexión del Partido de Nicoya, reformada el 18 de julio de 1956, en los artículos 1 y 2, se declaró el 25 de julio de cada año fiesta nacional, como justo reconocimiento de Costa Rica a los pueblos del antiguo Partido de Nicoya, en la fecha de su Incorporación al Estado costarricense. 

La Ley declara que la celebración tendría su sede oficial en la ciudad de Nicoya, "Cuna de la Anexión".

De acuerdo con el Dr. Arnaldo Rodríguez Espinoza, asesor regional de Educación Cívica en la Dirección Regional de Educación de Desamparados, la incorporación del partido de Nicoya a Costa Rica fue un proceso de larga duración, que inicia desde la creación del partido el 23 de diciembre de 1786 hasta prácticamente 1858, cuando de manera definitiva esta región queda agregada a Costa Rica en el Tratado de Cañas-Jerez de 1858.

Dicho proceso no fue uniforme ni consensuado, ya que es importante recordar que no existían un nacionalismo ni mucho menos sentimientos patrióticos, pues apenas se estaban conformando los estados nacionales, donde las élites locales jugaron un papel destacado.

La invitación a unirse a Costa Rica fue enviada el 5 de marzo de 1824 a los tres pueblos que conformaban el partido: Nicoya, Santa Cruz y Villa Guanacaste. Cabe recordar que Villa Guanacaste fue la primera en rechazar la invitación en mayo de 1824, aduciendo relaciones familiares y económicas con Rivas. Posteriormente, en junio de 1824 Santa Cruz decide apoyar la decisión que tomara Nicoya, y esta última mediante Cabildo abierto decide agregarse a Costa Rica el 25 de julio de 1824. 

No obstante, Costa Rica de manera tardía había decido pertenecer a la Federación Centroamericana, por lo que el Congreso Federal debía ratificar dicho acontecimiento, situación que se da de manera provisional en diciembre de 1825, y definitivamente en marzo de 1826.

Sin embargo, una vez que Nicaragua como Costa Rica abandonaron la Federación en 1838, continuó la disputa por el antiguo territorio hasta que en el tratado de Cañas-Jerez dicho territorio quedó integrado definitivamente  a Costa Rica., de ahí que el proceso de agregación o incorporación fue un proceso de larga duración.

 

Categorías

Mostrando 1521 de 1594

  • 28 de Mayo 2019

    MEP continúa impartiendo jornadas de actualización en las regiones educativas

    “Mediación pedagógica transformadora para el desarrollo de habilidades”, así se denomina la jornada de actualización que el Ministerio de Educación Pública (MEP) está impartiendo en las distintas regiones educativas del país.

  • 28 de Mayo 2019

    MEP entrega protocolo para atención del bullying contra población LGTBI

    En el marco del Día contra la Homo-Lesbo-Transfobia, el Ministerio de Educación Pública (MEP) realizó la entrega oficial del Protocolo para la Atención del Bullying contra la Población LGTB en los centros educativos.

    La mañana de este viernes, el MEP realizó una exposición a orientadores, psicólogos y trabajadores sociales de las 27 Direcciones Regionales de Educación del país sobre los alcances de esta herramienta, su objetivo y cómo deben emplearla.

  • 24 de Mayo 2019

    Más de 9 mil estudiantes se beneficiarán con proyecto “Ruta de Museos”

    Diez museos, seis circuitos, más de 9600 estudiantes del Gran Área Metropolitana beneficiados y el trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), y la Fundación Ayúdanos para Ayudar (FAPA), son solo algunos de los detalles del proyecto “Ruta de Museos”, que presentaron los ministros de estas carteras, este 24 de mayo, en el Museo Nacional de Costa Rica (MNCR).

  • 24 de Mayo 2019

    900.000 estudiantes acuden a las urnas este viernes para elegir gobiernos estudiantiles

     

    La Semana Electoral Estudiantil promueve competencias ciudadanas y habilidades para la vida como como la construcción de consensos, cultura de legalidad y manejo de diferencias, entre otros.

    Participación de estudiantes en procesos electorales ha aumentado en los últimos años

    Por ejemplo, en secundaria fueron inscritos, en el 2016, 1.049 partidos políticos estudiantiles; en el 2018 el número subió a 1.382.  

  • 21 de Mayo 2019

    Inicia jornada acerca de la mediación pedagógica para el desarrollo de habilidades

    Con el fin de brindar acompañamiento técnico y práctico a los docentes, directores, supervisores, asesores pedagógicos y otros actores del sistema educativo, el Ministerio de Educación Pública (MEP) inició una jornada de actualización sobre la mediación pedagógica para el desarrollo de habilidades en el estudiantado. 

  • 17 de Mayo 2019

    Costa Rica recibe reconocimiento de GoDaddy en ceremonia de premios especiales de ISEF

    Los estudiantes de Costa Rica, David Monge Ricaurte, Marco Mata Baltodano y Diego Reyes Catón, del Colegio Técnico Profesional (CTP) Carlos Manuel Vicente Castro de Golfito (Dirección Regional de Coto), recibieron un reconocimiento de la empresa GoDaddy en la Ceremonia de premios especiales de la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus siglas en inglés), por su afinidad a su área y en reconocimiento del trabajo.

  • 16 de Mayo 2019

    Estudiantes de 25 colegios técnicos construirán su propio vehículo eléctrico

    Este jueves, estudiantes de 25 colegios técnicos profesionales de todo el país, en compañía de la Primera Dama de la República, Claudia Dobles, dieron el banderazo de salida del “Reto Cero Emisiones”.

    Se trata de un proyecto en el que cerca de 19.000 estudiantes con las especialidades de automotriz, soldadura, electricidad y electrónica construirán desde cero un vehículo eléctrico de competición.

  • 15 de Mayo 2019

    Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos

     

  • 15 de Mayo 2019

    MEP y CCSS inauguran servicio educativo para secundaria en Hospital San Juan de Dios

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) inauguraron, este miércoles 15 de mayo, el servicio educativo de secundaria para adolescentes hospitalizados en el Hospital San Juan de Dios.

    El MEP nombró cinco docentes que asumirán la atención de estudiantes hospitalizados en ese centro médico y la CCSS habilitó los espacios necesarios para la enseñanza y las labores administrativas.

    Se trata de profesores de Español, Matemáticas, Ciencias, Estudios Sociales e Inglés.