09 de Noviembre 2020

Comunidades educativas se organizan para dar mantenimiento a sus instituciones

A pesar de que los estudiantes del Liceo Rural de Jaris, en Mora, no asisten a lecciones presenciales desde el mes de marzo cuando se cancelaron por la pandemia Covid-19, en la institución siguen pendientes del mantenimiento y ornato de la edificación.

Gerardo Rojas Garita es padre de familia de un estudiante que cursa octavo año y manifiesta su preocupación por que “el monte no perdona” y con el ingreso de la época lluviosa es un trabajo inminente.

Rojas advierte que como padre uno de los compromisos es cooperar y por ello, la comunidad educativa se ha organizado para que la institución no desaparezca entre la maleza.

Seidy López Madrigal, directora de la institución comenta que tienen un presupuesto bajo y por ello solicitaron ayuda a la comunidad cuando realizaban las primeras entregas de paquetes de alimentos, y hubo una respuesta positiva.

“El personal docente aportó alimentos para darles desayuno a las personas, también hemos tenido colaboración de la Municipalidad de Mora, que a veces nos envían a las cuadrillas para cortar la hierba. También los docentes, han sacado ratitos para limpiar caños, canoas y recoger materiales que la misma naturaleza desecha”, dijo López.

En otros centros educativos como es el caso de la escuela Miguel Obregón Lizano en Alajuela, la nueva junta de educación nombrada ha sido motivo de sorpresa y entusiasmo para la administración de la institución.

Cinthya Mena, directora cuenta que la presidenta de la junta siempre está pendiente de los detalles y por su propia cuenta, y con sus propias herramientas, embellece las áreas verdes de la institución.

Gaudy Umaña Rojas, presidenta de la Junta dice que si Dios les dio las manos es para buscar solución y no problemas. “Como junta tenemos que velar por que la escuela sea un lugar agradable por lo que nada cuesta y a veces es voluntad lo que se necesita”, agrega.

“Este pequeño gesto nos demuestra que todos tenemos una cuota de participación que va más allá de las responsabilidades y que con la ayuda de todas las personas seguimos pendiente y preparándonos para el retorno a las aulas”, dijo Cinthya Mena.

Omar López, director de la escuela INVU Las Cañas, en la provincia de Alajuela resalta que la pandemia en su comunidad educativa ha activado el interés y la solidaridad. López dice que la junta de educación evaluó que con la ausencia de los niños en las aulas podían sacar provecho y en estos meses han mejorado partes de la infraestructura y crearon un espacio de juegos en el área de preescolar para motivar las actividades psicomotoras.

“El compromiso ha sido impresionante y muchas personas han colaborado por lo que agradezco el interés”, dijo López.

Mostrando 1575 de 1582

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 20 de Abril 2018

    MEP muestra acciones realizadas para la atención de estudiantes con alta dotación

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) realiza el I Congreso Nacional de alta dotación denominado: Reflexiones acerca de la alta dotación en el sistema educativo costarricense, con el fin de socializar las acciones realizadas en materia de alta dotación, talentos y creatividad con la comunidad educativa de las diferentes regiones del país.

  • 20 de Noviembre 2017

    Más de 183 mil estudiantes capacitados en temas educación financiera

    Desde hace diez años, miles de costarricenses han podido mejorar su conocimiento financiero gracias a la alianza público-privada del Ministerio de Educación Pública (MEP) y BAC Credomatic. Los temas a los cuales los estudiantes tienen acceso desde las aulas son: Vida financiera, planeación de la vida financiera, presupuesto, ahorro e inversión, el crédito, Sistema Bancario, entre otros.

  • 29 de Junio 2017

    MEP y Banco Popular firman convenio de trabajo conjunto

    La ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora, y Geovanni Garro Mora, Gerente General Corporativo del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, firmaron el convenio de cooperación para promover el mejoramiento de actitudes y prácticas que permitan al estudiantado y personal docente fortalecer sus competencias en el manejo y administración de las finanzas personales y la de sus familias de forma responsable y saludable.

  • 09 de Mayo 2017

    Mes de mayo da inicio al curso Atención educativa a la población estudiantil con alta dotación

    Este lunes 8 de mayo dio inicio el curso Atención educativa a la población estudiantil con alta dotación, como  parte del Plan Nacional de Formación Actualizándonos del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP).

    La capacitación cuenta con la participación de  70 asesores regionales, integrantes del ETIR y docentes de las 27 Direcciones Regionales

  • 30 de Noviembre 2016

    Estudiantes de centros educativos nocturnos aprenderán a manejar sus finanzas

    A partir del 2017, los jóvenes y adultos que asisten a los Institutos Profesionales de Educación Comunitaria (IPEC) y  los Centros Integrados de Educación de Adultos (CINDEA), ambos centros educativos nocturnos, recibirán clases de educación financiera, como resultado de una alianza publico privada entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y BAC|CREDOMATIC.