04 de Marzo 2022

Concurso “Canción por la paz” lanza edición 2022 enfocada en el autoconocimiento

Concurso: Canción por la Paz 2022. "Mi viaje interno" autoconocimiento.

●Bajo el lema “Mi viaje interno”, certamen promueve el arte como elemento transformador para alcanzar una sociedad libre de violencia

●Este año podrán participar solistas, dúos, tríos, ensambles, conjuntos, bandas de garaje o grupos musicales estudiantiles

Viernes 4 de marzo de 2022. La novena edición del concurso “Canción por la Paz” propone, a través del lema “Mi viaje interno”, un camino por el autoconocimiento y, así, que la población joven reconozca la importancia de aceptarse como seres individuales, con cualidades particulares, conscientes de sus destrezas, sus recursos, sus fortalezas; pero que la vez, reconoce sus debilidades, sus carencias y sus necesidades.

De esta manera, el Ministerio de Justicia y Paz, el Ministerio de Cultura y Juventud, el Ministerio de Educación Pública y el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, entidades que promueven esta iniciativa, buscan impulsar el autoconocimiento como una herramienta que permite encontrar fortalezas, debilidades, temores, gustos, pasiones a través de la expresión artística y lúdica.

El concurso “Canción por la paz” de este año dio inicio a partir del 4 de marzo con el proceso de inscripciones; el cual se extenderá hasta el 4 de mayo 2022. 

Este ya tradicional certamen, forma parte de una estrategia preventiva del Plan Nacional de Prevención de Violencia y Promoción de la Paz Social 2015-2018 “Articulando el diálogo de la Costa Rica Bicentenaria”, y de la Agenda Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social 2019-2022.

“Esta es una invitación muy especial para chicos y chicas a quienes les gusta y quieren aprender más sobre música, pero que también están interesados en ver la música como un instrumento para la paz. El tema de esta novena edición es el autoconocimiento, el viaje interior, ese viaje que dura toda la vida y gracias al cual nos conocemos y somos las personas que somos”, mencionó Fiorella Salazar Roja, Ministra de Justicia y Paz.

En esta edición, podrán participar jóvenes con edades entre los 12 y 21 años, inscritas en cualquier modalidad del sistema educativo formal, para lo cual deberán llenar un formulario en línea.

Una particularidad de “Canción por la Paz 2022” es que ahora no solo podrán participar solistas, sino también dúos, tríos o ensambles vocales, grupos o conjuntos musicales, bandas de garaje o grupos musicales estudiantiles en cualquier formato, siempre que se respete el número máximo de cinco personas y apliquen medidas preventivas contra la Covid-19.

La selección de las canciones se realizará del 6 al 13 de mayo de 2022, por parte de un jurado que será convocado por la Comisión Organizadora.

“El concurso Canción por la paz estimula la creación artística, al generar espacios para escuchar las diversas voces de la población estudiantil, fortalecer su protagonismo, promover el diálogo social con una perspectiva joven, la interacción pacífica entre pares, y obtener resultados relevantes, significativos y contextuales, lo que aporta a la apropiación de los mensajes preventivos con los que se busca vincular al territorio educativo”, expresó Steven González Cortés, Ministro de Educación Pública.

Como en las últimas dos ediciones, todos y todas las participantes podrán disfrutar de un campamento artístico virtual. Este es un espacio que busca promover, entre las personas jóvenes, la convivencia pacífica y el arte como potencia transformadora para alcanzar una sociedad libre de violencia; además de poder compartir con reconocidos artistas nacionales.

La canción ganadora recibirá como premio los arreglos musicales a cargo del Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM) y la producción del videoclip por parte del Foro 66 TV Studio, entre otros premios.

Por su parte, Sylvie Durán, ministra de Cultura y Juventud, expresó que “las manifestaciones artísticas como el dibujo, la pintura, la escritura, la música, la danza o las artes dramáticas, abonan a nuestro bienestar y desarrollo como personas de muchos modos. Por un lado, cuando promovemos la expresión, invitamos a las personas -y especialmente a las jóvenes- a explorar su experiencia, a conocerse mejor, a descubrir su voz. Luego, al compartir el producto de ese viaje propio y dar a conocer lo que sentimos y compartir con otros lo que experimentamos, damos espacio a la convivencia, a la empatía, al aprecio por la riqueza de la diversidad. Con esa certeza en mente -que el arte nos enriquece- , invitamos al concurso ‘Canción por la paz’ y a que echen a volar su sensibilidad, talento y creatividad en esta iniciativa conjunta de los ministerios de Educación Pública, Justicia y Paz, y Cultura y Juventud”.

El 21 de septiembre, en el marco del Día Internacional de la Paz, se dará a conocer la canción ganadora por medio de redes sociales institucionales. Asimismo, a la persona ganadora se le invitará a participar en las actividades programadas para conmemorar el Día Internacional de la Paz.

Además de las instituciones mencionadas, “Canción por la Paz” cuenta con la colaboración de organizaciones no gubernamentales como Upgrade comunicación y entretenimiento a través del Foro 66 TV Studio, artistas musicales, Federación para la Paz Universal, Heladería la Minita, entre otros.

Para cualquier consulta, pueden escribir al correo electrónico oficial: [email protected]. El 4 de mayo de 2022 es la fecha límite para enviar las canciones. 

Las bases del concurso y los detalles para participar se podrán encontrar en la página del Ministerio de Justicia y Paz www.mjp.go.cr y del Ministerio de Educación Pública Concursos. Además, visitando el perfil de Instagram Canción por la Paz CR se puede seguir de cerca el concurso.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas (DPRP)

Watch Concurso Canción por la Paz 2022 on YouTube.

Categorías

Mostrando 18 de 1586

  • Dos centros educativos reciben a niños migrantes para garantizarles derecho a la educación
    21 de Junio 2024

    Dos centros educativos reciben a niños migrantes para garantizarles derecho a la educación

    Francisca Mena López es directora del Jardín de Niños Arturo Urién Galloso ubicado en la Avenida 14, en el centro de San José y desde hace varios meses trabaja el proyecto Integración de menores en edad preescolar y escolar al sistema educativo, junto con el Patronato Nacional de l

  • Ferias Institucionales de Ciencia y Tecnología
    20 de Junio 2024

    Estudiantes despiertan curiosidad por la ciencia en sus centros educativos

    Durante los meses de junio y julio, muchas aulas de instituciones educativas en el país se convierten en laboratorios para dar vida a experimentos ideados por niños y jóvenes que participan en la etapa institucional de la Feria científica y tecnológica.

  • Buzón de libros
    20 de Junio 2024

    Estudiantes del Liceo Rural de Pacayitas de Turrialba promueve la lectura gracias a los buzones de libros

    Más de 10 800 estudiantes del país actualmente se están beneficiando con libros en sus liceos rurales, gracias a la dotación de 25.894 ejemplares por parte del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Clases de lengua y cultura
    19 de Junio 2024

    MEP fortalece educación en territorios indígenas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) ha impulsado programas para fortalecer la educación en los territorios indígenas, respetando su cosmovisión y cosmogonía y con los cuales se impactará la educación en 309 centros educativos con 16 mil estudiantes.

    En el 1997, el Consejo Superior de Educación incorporó en el plan de estudios de las escuelas indígenas, las asignaturas de lengua y cultura indígena. Sin embargo, desde entonces no se habían actualizado.

    El MEP presento al Consejo los siguientes programas para su aprobación:

  • Afiche Mi Reto Guardián
    18 de Junio 2024

    Estudiantes serán reconocidos por poner en práctica la Inteligencia de la Naturaleza a través de 10 “eco-retos”

     

  • CompasCR ofrece materiales en línea para apoyar a jóvenes estudiantes en sus exámenes de ingreso a las universidades públicas.
    18 de Junio 2024

    Jóvenes apoyan a otros jóvenes para prepararse para los exámenes de ingreso a la U

    La unión hace la fuerza, por eso con el objetivo de apoyar a otros estudiantes a tener éxito académico, tres jóvenes visionarios decidieron emprender la aventura de apoyar a otros jóvenes a prepararse para los exámenes de ingreso a las universidades públicas.

  • Estudiantes exploran y aprenden con recursos educativos disponibles
    17 de Junio 2024

    Docentes, estudiantes y familias del país cuentan con recursos educativos en línea para fortalecer la primera infancia

    • Estrategia de cambio cultural: Niñez en el Centro es impulsada por una alianza público – privada.
  • 450 estudiantes de la Escuela Juan Rafael Mora Porras participan del “lavatón” y concientizan sobre la Semana de la Salud Bucodental
    17 de Junio 2024

    450 estudiantes de la Escuela Juan Rafael Mora Porras participan del “lavatón” y concientizan sobre la Semana de la Salud Bucodental

    • MEP y Colegio de Dentistas de Costa Rica conmemoran la Semana Nacional de la Salud Bucodental del 17 al 21 de junio

  • Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta
    15 de Junio 2024

    Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta

    Esta semana, funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP), destacados en la Oficialía Mayor y Servicios Generales participaron de la “Sembratón 2024”, una iniciativa internacional promovida en Costa Rica por la Oficina Nacional Forestal .