21 de Febrero 2023

Concurso invita a escolares a crear cuentos contra la discriminación

niños escribiendo
  • Certamen organizado por Carretica Cuentera, con apoyo del MCJMEPPANI y el Despacho de la Primera Dama, fomenta creatividad, escritura y lectura desde la niñez

  • Convocatoria estará abierta desde este lunes 20 de febrero, y hasta las 3 p.m., del viernes 10 de abril de 2023

  • Para participar, ingrese al formulario disponible AQUÍ

Con el propósito de fomentar el gusto por la escritura y la lectura desde la niñez, la organización educativa Carretica Cuentera, lanzó este lunes 20 de febrero la tercera edición del concurso “Cuentos de mi escuela”, un reto para que escolares, de entre 7 y 12 años de edad, escriban relatos cortos sobre la importancia de respetar las diferencias de todas las personas por igual y luchar contra la discriminación.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), y el Despacho de la Primera Dama, Signe Zeikate.

La convocatoria estará abierta desde este lunes 20 de febrero y hasta las 3 p.m., del viernes 10 de marzo de 2023. El anuncio de los ganadores se hará el lunes 24 de abril de 2023, a través de las redes sociales de Carretica Cuentera, MCJ, Despacho Primera Dama, MEP y PANI.

El certamen premiará al cuento más creativo con la entrega de libros de Carretica Cuentera y premios sorpresa para las ganadoras o ganadores del primero, segundo y tercer lugar. Además, los mejores cuentos se publicarán en un nuevo libro infantil de Carretica Cuentera, que circulará en escuelas de todo el país.

Nayuribe Guadamuz, ministra de Cultura y Juventud, afirmó que “este tipo de acciones, no solo potencian la participación de los estudiantes en actividades que les estimulan su creatividad, sino que además les invita a insertarse en el maravilloso mundo de la lectura, y, con ello, aprender conceptos y practicar valores como el respeto y la equidad, lo que a su vez permite entender mejor a los demás, fortalecer las relaciones interpersonales y crear un ambiente de armonía y comprensión”.

Por su parte, Alberto Barrantes Ceciliano, director de la organización Carretica Cuentera, expresó que “la lectura y la escritura son herramientas para la esperanza, la empatía y para la libertad. Con esta tercera edición del certamen, motivamos a que niños exploren la importancia de respetar las diferencias de todas las personas por igual y actuar en contra de todas las formas de discriminación”, manifestó Barrantes.

Signe Zeikate, Primera Dama de la República, expresó que “la diversidad cultural hace que cada país sea más rico, más interesante y más complejo a través de la variedad de música, danza, ropa y comida, a través de la variedad de ideas y perspectivas. También enseña a los niños la apreciación, la aceptación y la tolerancia de diferentes orígenes culturales, los valores fundamentales que hacen que los países prosperen. Apoyar iniciativas como esta, impulsada por el Ministerio de Cultura y Juventud, para sensibilizar a nuestros niños y niñas en temas de equidad y respeto, suma a nuestros esfuerzos dirigidos a la construcción de una sociedad llena de oportunidades para todas las personas”.

Para Anna Katharina Müller Castro, ministra de Educación, este tipo de actividades contribuyen con la formación integral de nuestro estudiantado: “El leer y escribir es fundamental en la construcción de los ciudadanos que la sociedad costarricense necesita, desde el MEP somos conscientes de la necesidad de que nuestros niños aprendan a tiempo a leer, y por eso hemos impulsado reformas para garantizar que reciban la educación de calidad que merecen”.

Desde el Patronato Nacional de la Infancia, Gloriana López Fuscaldo, ministra de la Niñez y la Adolescencia, resaltó la importancia que tiene este tipo de actividades para las niñas y niños, “ya que no solamente les permite desarrollar sus habilidades cognitivas, sino que enseña valores, ejercita su imaginación, les permite expresar sus sueños, anhelos y opiniones respecto a su entorno y ofrecer soluciones prácticas a situaciones de su cotidianeidad”.

¿Cómo puedo participar en el concurso?

Para participar, se debe ingresar al siguiente formulario: completar formulario y escribir una historia de máximo una página de extensión, sobre cómo prevenir la discriminación y la importancia de respetar las diferencias de todas las personas por igual. 

El jurado calificará la creatividad, la ortografía, la originalidad de las ideas y de los personajes y la narración de cada uno de los cuentos elaborados por los estudiantes.

Aquellos estudiantes que no disponen de buena conexión a Internet para completar el formulario en línea, tienen la opción de enviar una fotografía legible de su cuento, a través de la maestra o la bibliotecóloga de la escuela o su padre de familia, al correo electrónico [email protected] En el relato debe incluirse el nombre completo del estudiante, nombre de la escuela, sección y un teléfono de contacto del padre de familia o encargado.

Categorías

Mostrando 36 de 1594

  • Estudiantes de primaria reciben Diploma de Dominio Lingüístico en Francés
    13 de Junio 2024

    Estudiantes de escuela pública cartaginesa reciben Certificación Internacional de Dominio Lingüístico en Francés

    Un grupo de 39 estudiantes de la Escuela República Francesa, en Taras de Cartago, recibieron por parte del Ministerio de Educación Nacional y de la Juventud de Francia,

  • PROGRAMA “ÉRASE UNA VEZ... TERRITORRIO” FINALIZA TEMPORADA 2024 EN SANTA CRUZ DE GUANACASTE
    13 de Junio 2024

    Programa “Érase una vez... Territorios” finaliza temporada 2024 en Santa Cruz de Guanacaste

    • En la segunda edición 2024 en Perez Zeledón, se registró la asistencia de 8.852 estudiantes, lo que al día de hoy hace que 16.562 personas hayan participado en Érase una vez... Territorio 2024.

    San José, 5 de junio, 2024. Del 10 al 21 de junio el aula magna del Liceo de Santa Cruz es la sede de Érase una vez ... Territorio, con esta temporada se finaliza el programa durante el 2024 y se da lugar a la temporada en sala.

  • Mejoras en la infraestructura
    13 de Junio 2024

    Colegio Técnico Profesional de Acosta creó comité de padres para realizar mejoras en la institución

    Padres de familia de estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Acosta, se unieron para conformar un comité con el objetivo de procurar mejoras para la institución.

  • 12 de junio - Día Mundial Contra el Trabajo Infantil
    12 de Junio 2024

    Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

    Que todos los niños y niñas crezcan y logren su desarrollo psicológico y físico.

     El “Día contra el trabajo infantil” se conmemora para concienciar acerca de la importancia de aunar esfuerzos para erradicar el trabajo infantil, proclamado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde 2002.
     

  • MEP informa sobra pagos
    11 de Junio 2024

    MEP informa sobre pagos

    • Todas las solicitudes de información de parte de la Defensoría de los Habitantes sobre la gestión del MEP son atendidas y respondidas de manera pertinente. 

    • Previo a la remisión de la carta que envié ayer a la Defensora para posponer nuestra reunión, tuve una conversación telefónica con ella para ponerla en contexto y explicar la razón.

    • Mantengo total disposición de reunirme con la Defensora tal como lo manifesté el día de ayer en la carta enviada. 

  • 11 de junio, Día de la Creación del Himno Nacional de Costa Rica
    11 de Junio 2024

    Día de la Creación del Himno Nacional de Costa Rica

    Cada año, en nivel nacional, se celebra este Día de la creación de la música del Himno de Costa Rica, composición encomendada a Manuel María Gutiérrez, director de la Banda Militar, en 1852.

    No obstante, las notas musicales se hicieron oficiales, el 1° de setiembre de 1979, según el artículo 1° del decreto n° 10471-E, en el 150° aniversario del nacimiento del Benemérito de la Patria y autor de la música del Himno Nacional, Manuel María Gutiérrez. 

  • Dramatizaciones y otras actividades para fomentar valores
    10 de Junio 2024

    Comunidad educativa llama a vivir en paz

    “Canta conmigo canta

  • Comunidad se organiza y dejan pupitres como nuevos
    10 de Junio 2024

    Comunidad se organiza y dejan pupitres como nuevos

    Los padres de familia de la escuela Sector Nueve, ubicada en Pococí-Limón se organizaron con la directora del centro educativo y entre todos decidieron poner fin a pupitres en mal estado y arreglarlos.

  • 9 de junio, Día Internacional de los Archivos
    09 de Junio 2024

    Día Internacional de los Archivos

    Cada año, internacionalmente, se conmemora este Día de los Archivos, proclamada por el Consejo Internacional de Archivos (International Council on Archive (ICA), por sus siglas en inglés), desde 2008.

    Su objetivo es promover su importancia vinculada a la investigación y el resguardo de la memoria histórica y cultural de una organización o entidad.

    El Día de los Archivos insta a todas las personas al acceso de la información pública y fomento de la transparencia.