04 de Abril 2022

Concurso invita a escolares a explorar su creatividad al escribir cuentos sobre la paz

Estudiante de espaldas escribiendo sobre un cuaderno.
  • Certamen organizado por Carretica Cuentera, con apoyo del MCJ, MEP y PANI, fomenta creatividad, escritura y lectura desde la niñez

  • Convocatoria estará abierta desde este lunes 04 de abril, y hasta las 3 p.m. del viernes 15 de abril de 2022

  • Para participar, ingrese al formulario disponible AQUÍ

San José, 04 de abril de 2022. Con el propósito de celebrar el Día Internacional del Libro 2022 y fomentar el gusto por la escritura y la lectura desde la niñez, la organización educativa Carretica Cuentera, con apoyo del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), lanzó este lunes 04 de abril la segunda edición del concurso “Cuentos de mi escuela”, un reto para que escolares, de entre 7 y 13 años de edad, escriban relatos cortos sobre la paz, la sana convivencia y la prevención de la violencia en sus comunidades y centros educativos.

La convocatoria estará abierta desde este lunes 04 de abril y hasta las 3 p.m., del viernes 15 de abril de 2022. El anuncio de los ganadores se hará el sábado 23 de abril de 2021, por esta misma vía y a través de las redes sociales de Carretica Cuentera y del MCJ, MEP y PANI.

El certamen premiará al cuento más creativo con la entrega de libros de Carretica Cuentera y un premio sorpresa para el ganador o ganadora, segundo y tercer lugar.

Sylvie Durán, ministra de Cultura y Juventud, afirmó que escribir un cuento abona a muchas cosas: lo primero, según el tipo de historia que deseemos contar, nos provoca la observación, la imaginación o el autoconocimiento; lo segundo es que nos reta a ordenar nuestras ideas y el estilo con el que queremos contar las cosas, y, además, algo muy importante es la alegría de compartir nuestras historias. Escribir nos enseña que nuestra vida, nuestras experiencias y nuestra imaginación tienen todo el valor del mundo, que nos comunican y hacen resonar con las demás personas y que podemos encontrarnos con empatía. Con iniciativas como estas, les decimos a nuestros niños, niñas y jóvenes que queremos oírlos y oírlas. En esta ocasión, se les pide escribir un cuento sobre sus experiencias escolares, que echen a andar su creatividad y nos ayuden a identificar formas de estar juntos y juntas y apoyarnos de mejor modo tras estos años tan singulares que vivimos”.

Por su parte, Alberto Barrantes, director de la organización Carretica Cuentera, expresó que “la lectura y la escrituran conectan realidades y despiertan emociones capaces de transformar nuestro entorno social. Con esta segunda edición del certamen, celebramos el Día Internacional del Libro con la niñez, convirtiéndoles en emisores de contenidos creativos para la prevención de conflictos y la sana convivencia en sus comunidades y escuelas”.

Para la viceministra Académica del Ministerio de Educación Pública, María Alexandra Ulate, este tipo de concursos son una valiosa herramienta para fortalecer el área de lectoescritura, fundamental para el aprendizaje y a la que se debe dedicar todos los recursos posibles. “Desde el Plan Integral de Nivelación Académica que implementamos en el MEP, el área de lectoescritura ha sido priorizada y para su fortalecimiento se han desarrollado diversas herramientas como videos y cuadernos de trabajo. Este concurso nos ayuda a ponerle ilusión a ese aprendizaje”, agregó. 

Por su parte, la ministra de la Niñez y la Adolescencia, Gladys Jiménez, externó que “el derecho a la participación de los niños, niñas y adolescentes se refiere a acceder a información, crear y emitir opinión sobre los temas que les atañen, a ser escuchados por las personas adultas e incidir en las decisiones que les afecten. Este derecho contribuye a la consolidación de los otros derechos y crea un nuevo tipo de relación entre los niños, niñas y adolescentes y quienes toman las decisiones. Por ello, aplaudo esta iniciativa, que permite la expresión artística de los intereses, necesidades, emociones y experiencias en temas como la paz, la sana convivencia y prevención de la violencia, indispensables para el desarrollo integral de los niños y niñas.

¿Cómo puedo participar en el concurso?

Para participar, el estudiante, se debe ingresar al siguiente formulario: "Formulario" y escribir una historia de un máximo una página de extensión sobre la sana convivencia, la paz o estrategias creativas para prevenir la violencia en sus comunidades y centros educativos.

El jurado calificará la creatividad, la ortografía, la originalidad de las ideas y de los personajes y la narración de cada uno de los cuentos elaborados por los estudiantes.

Aquellos estudiantes que no disponen de buena conexión a internet para completar el formulario en línea, tienen la opción de enviar una fotografía legible de su cuento, a través de la maestra o la bibliotecóloga de la escuela, al correo electrónico [email protected] En el relato debe incluirse el nombre completo del estudiante, nombre de la escuela, sección y un teléfono de contacto del padre de familia o encargado.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 1566 de 1594

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.