04 de Abril 2022

Concurso invita a escolares a explorar su creatividad al escribir cuentos sobre la paz

Estudiante de espaldas escribiendo sobre un cuaderno.
  • Certamen organizado por Carretica Cuentera, con apoyo del MCJ, MEP y PANI, fomenta creatividad, escritura y lectura desde la niñez

  • Convocatoria estará abierta desde este lunes 04 de abril, y hasta las 3 p.m. del viernes 15 de abril de 2022

  • Para participar, ingrese al formulario disponible AQUÍ

San José, 04 de abril de 2022. Con el propósito de celebrar el Día Internacional del Libro 2022 y fomentar el gusto por la escritura y la lectura desde la niñez, la organización educativa Carretica Cuentera, con apoyo del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), lanzó este lunes 04 de abril la segunda edición del concurso “Cuentos de mi escuela”, un reto para que escolares, de entre 7 y 13 años de edad, escriban relatos cortos sobre la paz, la sana convivencia y la prevención de la violencia en sus comunidades y centros educativos.

La convocatoria estará abierta desde este lunes 04 de abril y hasta las 3 p.m., del viernes 15 de abril de 2022. El anuncio de los ganadores se hará el sábado 23 de abril de 2021, por esta misma vía y a través de las redes sociales de Carretica Cuentera y del MCJ, MEP y PANI.

El certamen premiará al cuento más creativo con la entrega de libros de Carretica Cuentera y un premio sorpresa para el ganador o ganadora, segundo y tercer lugar.

Sylvie Durán, ministra de Cultura y Juventud, afirmó que escribir un cuento abona a muchas cosas: lo primero, según el tipo de historia que deseemos contar, nos provoca la observación, la imaginación o el autoconocimiento; lo segundo es que nos reta a ordenar nuestras ideas y el estilo con el que queremos contar las cosas, y, además, algo muy importante es la alegría de compartir nuestras historias. Escribir nos enseña que nuestra vida, nuestras experiencias y nuestra imaginación tienen todo el valor del mundo, que nos comunican y hacen resonar con las demás personas y que podemos encontrarnos con empatía. Con iniciativas como estas, les decimos a nuestros niños, niñas y jóvenes que queremos oírlos y oírlas. En esta ocasión, se les pide escribir un cuento sobre sus experiencias escolares, que echen a andar su creatividad y nos ayuden a identificar formas de estar juntos y juntas y apoyarnos de mejor modo tras estos años tan singulares que vivimos”.

Por su parte, Alberto Barrantes, director de la organización Carretica Cuentera, expresó que “la lectura y la escrituran conectan realidades y despiertan emociones capaces de transformar nuestro entorno social. Con esta segunda edición del certamen, celebramos el Día Internacional del Libro con la niñez, convirtiéndoles en emisores de contenidos creativos para la prevención de conflictos y la sana convivencia en sus comunidades y escuelas”.

Para la viceministra Académica del Ministerio de Educación Pública, María Alexandra Ulate, este tipo de concursos son una valiosa herramienta para fortalecer el área de lectoescritura, fundamental para el aprendizaje y a la que se debe dedicar todos los recursos posibles. “Desde el Plan Integral de Nivelación Académica que implementamos en el MEP, el área de lectoescritura ha sido priorizada y para su fortalecimiento se han desarrollado diversas herramientas como videos y cuadernos de trabajo. Este concurso nos ayuda a ponerle ilusión a ese aprendizaje”, agregó. 

Por su parte, la ministra de la Niñez y la Adolescencia, Gladys Jiménez, externó que “el derecho a la participación de los niños, niñas y adolescentes se refiere a acceder a información, crear y emitir opinión sobre los temas que les atañen, a ser escuchados por las personas adultas e incidir en las decisiones que les afecten. Este derecho contribuye a la consolidación de los otros derechos y crea un nuevo tipo de relación entre los niños, niñas y adolescentes y quienes toman las decisiones. Por ello, aplaudo esta iniciativa, que permite la expresión artística de los intereses, necesidades, emociones y experiencias en temas como la paz, la sana convivencia y prevención de la violencia, indispensables para el desarrollo integral de los niños y niñas.

¿Cómo puedo participar en el concurso?

Para participar, el estudiante, se debe ingresar al siguiente formulario: "Formulario" y escribir una historia de un máximo una página de extensión sobre la sana convivencia, la paz o estrategias creativas para prevenir la violencia en sus comunidades y centros educativos.

El jurado calificará la creatividad, la ortografía, la originalidad de las ideas y de los personajes y la narración de cada uno de los cuentos elaborados por los estudiantes.

Aquellos estudiantes que no disponen de buena conexión a internet para completar el formulario en línea, tienen la opción de enviar una fotografía legible de su cuento, a través de la maestra o la bibliotecóloga de la escuela, al correo electrónico [email protected] En el relato debe incluirse el nombre completo del estudiante, nombre de la escuela, sección y un teléfono de contacto del padre de familia o encargado.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 1575 de 1594

  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.

  • 30 de Enero 2019

    Gobierno y sindicatos ratifican compromiso de iniciar curso lectivo sin contratiempos

     ·      La tarde de este martes, el Presidente Alvarado, el Vicepresidente Rodríguez y varios Ministros se reunieron con la dirigencia de SEC, APSE y ANDE.

  • 25 de Enero 2019

    Cerca de 400 docentes de inglés se capacitan para fomentar el uso de la tecnología en sus clases

    Cerca de 400 docentes de inglés participaron de la Conferencia Nacional de Profesores de Inglés, que se realiza en Costa Rica desde hace 34 años, como parte de las iniciativas de formación continua que promueve el Ministerio de Educación Pública (MEP) con sus aliados estratégicos, en este caso el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) y la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.

  • 23 de Enero 2019

    Formulario electrónico dirigido a Juntas de Educación y Juntas Administrativas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), informa que el día martes 22 de enero de 2018, remitió a los encargados del proceso regional de Juntas de Educación y Juntas Administrativas de las 27 Direcciones Regionales, un enlace a un formulario electrónico, para que éstas informen sobre los compromisos adquiridos en el 2018 que aún se encuentran pendientes de pago; con el fin de tomar esta información para atender de manera urgente las necesidades más apremiantes en tanto se logra financiar la totalidad de ellas.

  • 23 de Enero 2019

    Consejo Superior de Educación aprobó reforma que permite desarrollar y evaluar materia no vista durante la huelga de docentes

    El Consejo Superior de Educación (CSE) autorizó, en la sesión de este lunes 21 de enero, al Ministerio de Educación Pública (MEP) una reforma temporal del artículo 28 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para permitir el desarrollo, estudio y evaluación de los contenidos que no se vieron durante la huelga.

    La modificación faculta a los docentes repasar los aprendizajes esperados que no fueron cubiertos durante el III trimestre del 2018 y someterlos a evaluación.

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.