13 de Junio 2022

Costa Rica con baja cantidad de menores trabajando

Costa Rica con baja cantidad de menores trabajando
  • Tasa de ocupación de menores de edad fue de 1,3% en el 2021, la más baja de Latinoamérica.
  • Nuestro país tiene como meta declararse libre de trabajo infantil en el año 2025.

Costa Rica es el país de Latinoamérica con la tasa más baja de ocupación de personas menores de edad, con un 1,3% en el año 2021, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

Se trata de una cifra que coloca al país en el margen de error. Incluso en el año 2020, a Costa Rica lo aceptaron como país pionero en la Alianza 8.7, como un reconocimiento que evidencia los esfuerzos que se realizan en la lucha contra el trabajo infantil y adolescente peligroso.

Es por ello que, con motivo de la conmemoración del Día Internacional contra el Trabajo Infantil, que se celebra cada 12 de junio, se realizó en las instalaciones de la Escuela Joaquín García Monge, ubicada en Desamparados, el acto oficial con la participación del Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, la ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller Castro y el viceministro de Trabajo y Seguridad Social, Luis Paulino Mora Lizano.

También participaron autoridades de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y representantes de los sectores empleador y trabajador.

El propósito de la conmemoración es evidenciar la situación que enfrentan muchos menores de edad que trabajan para ayudar a sus familias económicamente, dejando de lado su formación académica y sus actividades de sano esparcimiento.

Costa Rica, al tener reconocimiento y posicionamiento internacional, se compromete a realizar esfuerzos y acciones estratégicas puntuales, focalizadas, que permitan alcanzar en el 2025 la meta 8.7 del Desarrollo Sostenible y declarar efectivamente el territorio nacional libre de trabajo infantil.

Para este 2022, el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, tiene como lema “Protección social universal para erradicar el trabajo infantil”, por tanto, el énfasis debe darse en el compromiso del Gobierno de aumentar, o bien, mantener los sistemas de protección desarrollados a nivel estatal para identificar, acompañar y garantizar los derechos de la población menor de edad trabajadora.

Para alcanzar la meta de ser un país libre de trabajo infantil es necesario continuar con los programas de reducción de la pobreza, incentivar el empleo, mejorar la educación y promover la permanencia en ella e implementar políticas de protección social que beneficien a toda la familia.

De este modo, los éxitos en la lucha contra la pobreza traen consigo estabilidad política y crecimiento económico general, que desincentivan el trabajo infantil. En esta lucha, el sector educativo se convierte en un pilar fundamental para evitar que el trabajo infantil y adolescente aumente.

Al respecto el viceministro de Trabajo y Seguridad Social, Luis Paulino Mora Lizano, señaló que “Costa Rica aspira a ser un país libre de trabajo infantil y adolescente peligroso, hoy estamos bastante cerca de la meta, esto sin lugar a duda es un reto que se hará realidad gracias al esfuerzo y compromiso de los distintos sectores. Lograr el objetivo de la erradicación es importante, pero sostenerlo es todavía aún más relevante, porque implica mantener el cambio social, económico y cultural, para evitar a toda costa el retroceso”.

El Ministerio de Trabajo es el rector en la materia y coordinador del Comité Directivo Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, labor que continuará liderando este compromiso país para erradicar el trabajo infantil, mediante acciones de atención directa existentes e institucionalizadas con los protocolos respectivos y fortaleciendo las acciones de prevención y fomento de buenas prácticas del sector empresarial.

“La educación debe ser siempre ese espacio seguro en el que los sueños e ilusiones de nuestra niñez y juventud encuentren terreno fértil que los mantenga alejados del trabajo infantil. Queremos que nuestros centros educativos sean entornos donde abunde la alegría, para que nuestra comunidad estudiantil quiera permanecer en las aulas a sabiendas de que el aprendizaje es la llave para abrir la puerta de las oportunidades.”, expresó Anna Katharina Müller, Ministra de Educación.

De acuerdo con la publicación de la CEPAL- OIT “Modelo de identificación del riesgo de trabajo infantil” en números absolutos, para 2016 se estima que hay más de 10.4 millones de niños, niñas y adolescentes, entre 5 y 17 años de edad, en situación de trabajo infantil en la región.

En términos porcentuales, los países con mayor prevalencia al trabajo infantil son Haití (34%), Bolivia (26%), Paraguay (22%) y Perú (21,8%); y los de menor prevalencia son Costa Rica (2,1%), Panamá (2,5%), Belice (3,2%) y Argentina (5,8%).

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Mostrando 54 de 1594

  • orientadores y bibliotecarios participan en taller de salud mental
    30 de Mayo 2024

    Profesionales en orientación y bibliotecología se unen en taller de salud mental

    Este jueves 30 de mayo, el Sindicato Nacional de Profesionales de la Orientación (SINAPRO) realizó un Taller de Salud mental, declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación Pública (MEP

  • Grupo de estudiantes posan con los jerarcas del Poder Ejecutivo
    30 de Mayo 2024

    MEP presentará su oferta educativa en Feria de Empleo Talent Costa Rica

    En el marco de las acciones de la Estrategia Nacional de Empleabilidad y Talento Humano BRETE, el  28 de mayo en el Centro de Convenciones, el Ministerio de Educación Pública (MEP) compartirá su oferta educativa en la Feria de Empleo Talent Costa Rica, para que los interesados puedan culminar sus estudios y así mejorar su empleabilidad y calidad

  • La Asociación de Olimpiadas Especiales dona 900 balones al MEP
    29 de Mayo 2024

    La Asociación de Olimpiadas Especiales dona 900 balones al MEP

    Esta mañana, la Ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller Castro, participó de las actividades conmemorativas del Día Nacional de la Persona con Discapacidad, que organizó la Comisión Permanente Especial de Discapacidad y Adulto Mayor de la Asamblea Legislativa.

  • Anuncio de la Ministra de Educación
    29 de Mayo 2024

    MEP comparte resultados de Prueba Nacional Estandarizada y lanza herramienta para que estudiantes puedan mejorar sus competencias

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) aplica, anualmente, la Prueba Nacional Estandarizada en forma diagnóstica al inicio del año y sumativa al final del año, para determinar los niveles de competencia de los estudiantes.

  • 8700 funcionarios reciben capacitación para “Que nadie se quede atrás”
    27 de Mayo 2024

    8700 funcionarios reciben capacitación para “Que nadie se quede atrás”

    La Unidad para la permanencia, reincorporación y éxito educativo (UPRE), capacitó a más de 8700 personas en tres webinarios realizados en el primer cuatrimestre del año sobre el abordaje y atención de la exclusión educativa, con el objetivo que ningún estudiante se quede sin educación.

  • Acciones contra la violencia
    24 de Mayo 2024

    Comunidad educativa realiza caminata por la paz

    La comunidad educativa de la escuela San Luis Gonzaga, ubicada en San Luis de Santo Domingo de Heredia realizó una marcha pacífica para llamar la atención sobre la prevención de la violencia intrafamiliar.

  • Charla en materia penal juvenil
    24 de Mayo 2024

    MEP, Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, Colegio de Abogados y Centros Educativos se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en Materia Penal Juvenil

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), la Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, el Colegio de Abogados y centros educativos del país se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en materia Penal Juvenil, este viernes 24 de mayo 2024.

  • Docentes se capacitan en prevención de incendios
    23 de Mayo 2024

    Docentes se capacitan en prevención de incendios

    Más de 600 personas del sector educación se han capacitado en prevención de incendios y 2985 han realizado planes institucionales en el presente periodo, según datos estadísticos suministrados por el departamento del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP), del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Conferencia Nacional de inglés
    23 de Mayo 2024

    Profesores de inglés de todo el país actualizan sus competencias en enseñanza del idioma

    Docentes de inglés del país participan en la 39ª Conferencia Nacional de Profesores de Inglés (NCTE, por sus siglas en inglés), del 22 y hasta el 25 de mayo.