15 de Septiembre 2023

Costa Rica celebra 202 años de Independencia

Costa Rica celebra 202 años de Independencia
  • Presidente de la República presenta ofrendas en el Monumento Nacional.
  • Desfiles patrios alegran a los costarricenses.

Costa Rica está de fiesta, celebra los 202 años de Independencia y a su Patria libre, independiente, democrática, multiétnica y pluricultural.

La comunidad educativa, inspirada en el lema: “Imagina, crea y crece, en libertad”, tiñe de blanco, azul y rojo las calles y corazones de los ciudadanos costarricenses, este 15 de setiembre, con los desfiles de bandas y actividades artísticas y culturales.

El Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, junto a la Primera Dama, Signe Zeikate; la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro, y; el Alcalde de San José, Johnny Araya Monge, asistieron al atrio de la iglesia de La Merced donde extendieron un saludo a las personas estudiantes que protagonizan los desfiles por las calles josefinas.

“Ustedes niñas y niños de este país son los que van a vivir y crecer en una Costa Rica mejor, ese es nuestro compromiso. Yo creo que tenemos un privilegio que se lo envidian muchísimos países del mundo, haber nacido en un país donde las liras y los tambores, en lugar de fusiles y pelotones, donde las madres y los padres duermen tranquilos, por qué saben que sus hijos y, ellos mismos, son soberanos y libres y que hemos podido conservar esa situación ya por más de 200 años”, dijo el Mandatario Robles Chaves.

Así se dio la apertura del Desfile de Independencia de San José, que presenta 17 bandas de centros educativos capitalinos en un recorrido que se extiende desde la Iglesia de La Merced hacia el arco del Barrio Chino, como un espacio de reunión, comunidad y hermandad.

Posteriormente, las autoridades del Gobierno se trasladaron al Parque Nacional donde se realizó el Acto Oficial de Celebración de los 202 años de Independencia, ahí el mandatario Chaves Robles presentó su ofrenda en el Monumento Nacional para rendir honores a nuestros héroes.

El Gobierno de la República, miembros del Cuerpo Diplomático, Presidentes de los Supremos Poderes y autoridades del Gobierno Local participaron en los actos protocolarios, entonaron el Himno Nacional y el Himno al 15 de setiembre, junto a la comunidad educativa que engalanó el acto.

La Ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller, manifestó: “Hoy Costa Rica nos convoca a ser luz. Nos invita a seguir trabajando por la educación como elemento constitutivo de nuestra identidad; nos convoca a unir las fuerzas de toda la sociedad para sumar esfuerzos y encender juntos la luz, dejando atrás lo negativo y sustituirlo por lo positivo”.

El estudiante Emiliano Monge Montero, de la Escuela Buenaventura Corrales, elevó su voz al país e, inspirado en el lema de fiestas patrias 2023, expresó: “La imaginación abre nuestra mente y nos permite crear escenarios que generen mejoras en beneficio de las nuevas generaciones y, como jóvenes soñadores, tenemos la capacidad de buscar opciones, empoderarnos adaptarnos al cambio y trabajar en equipo y así crecer como nación”. 

Los centros educativos del país realizaron actos cívicos de la independencia, seguidos de desfiles de bandas y presentaciones artísticas y culturales en las cabeceras de provincias, cantones y comunidades.

Palabras clave

Mostrando 1539 de 1567

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.