22 de Febrero 2024

Costa Rica participó en la Cumbre de Habilidades de la OCDE

Cita reunió a líderes de alto nivel de carteras de educación, formación y trabajo durante el 21 y 22 de febrero para debatir los retos comunes en materia de habilidades en medio de la transición digital y transición verde, y compartir experiencias exitosas entre países.

Bruselas, Bélgica. 22 de febrero, 2024. La Ministra de Educación, Anna Katharina Müller y el Presidente Ejecutivo del INA, Juan Alfaro, participaron esta semana en la Cumbre de Habilidades organizada por la OCDE y el Gobierno de Bélgica. Este foro de alto nivel ha reunido a más de cuarenta delegaciones de países OCDE, ocho organismos internacionales y otros socios estratégicos, para discutir sobre los retos comunes en materia de habilidades, tales como la urgente articulación entre la oferta académica y las necesidades del mercado laboral, el envejecimiento poblacional y cómo hacer frente a los desafíos impuestos por la digitalización y la transición verde.

Durante estos dos días de reuniones, los jerarcas han tenido la oportunidad de participar en sesiones de trabajo y visitas de campo que les han permitido intercambiar experiencias y conocer prácticas innovadoras de otros países en temas como currículo por competencias, educación técnica y vocacional y educación dual. Adicionalmente, sostuvieron reuniones bilaterales con representantes de Australia, España, Estados Unidos y Portugal con el objetivo de explorar avenidas de cooperación que contribuyan al fortalecimiento del sistema de educación técnica y vocacional de Costa Rica.

Al respecto, la Ministra de Educación señaló que “estos espacios nos permiten conocer qué prácticas exitosas han realizado otros países y desarrollar política pública que permita capacitar a nuestro talento humano y seguir fortaleciendo la atracción de inversión extranjera directa para brindar mejores oportunidades a la población costarricense”.

La participación de Costa Rica en la Cumbre ha permitido compartir el trabajo articulado que se está realizando por medio de la Estrategia BRETE. En esta estrategia participan el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) y el sector privado.

Por su parte, el Presidente Ejecutivo del INA indicó que “el mundo continúa experimentando una revolución tecnológica. Esto provoca desafíos comunes entre países, algunos mejor preparados que otros.  En Costa Rica, debemos trabajar hombro a hombro con el sector privado, para garantizar que la educación y formación profesional se adapten a las necesidades de este mercado cambiante. Un futuro mejor para nuestra gente depende de ello.”.

Mediante estos intercambios, la OCDE busca apoyar a los gobiernos en el diseño de políticas para el logro de objetivos de desarrollo, utilizando evidencias de resultados obtenidos en otros países.

 

Autor: MEP-INA

Mostrando 1539 de 1582

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.

  • 08 de Abril 2019

    Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo celebra 20 años de creación entre recuerdos, música y arte

    Con mucha alegría e ilusión, acompañada de actividades artísticas y culturales, estudiantes, docentes y personal docente del Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo, celebraron por todo lo alto el 20 aniversario de su creación y de estar al servicio de toda la comunidad de ese cantón alajuelense.

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición. 

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica.