22 de Febrero 2024

Costa Rica participó en la Cumbre de Habilidades de la OCDE

Cita reunió a líderes de alto nivel de carteras de educación, formación y trabajo durante el 21 y 22 de febrero para debatir los retos comunes en materia de habilidades en medio de la transición digital y transición verde, y compartir experiencias exitosas entre países.

Bruselas, Bélgica. 22 de febrero, 2024. La Ministra de Educación, Anna Katharina Müller y el Presidente Ejecutivo del INA, Juan Alfaro, participaron esta semana en la Cumbre de Habilidades organizada por la OCDE y el Gobierno de Bélgica. Este foro de alto nivel ha reunido a más de cuarenta delegaciones de países OCDE, ocho organismos internacionales y otros socios estratégicos, para discutir sobre los retos comunes en materia de habilidades, tales como la urgente articulación entre la oferta académica y las necesidades del mercado laboral, el envejecimiento poblacional y cómo hacer frente a los desafíos impuestos por la digitalización y la transición verde.

Durante estos dos días de reuniones, los jerarcas han tenido la oportunidad de participar en sesiones de trabajo y visitas de campo que les han permitido intercambiar experiencias y conocer prácticas innovadoras de otros países en temas como currículo por competencias, educación técnica y vocacional y educación dual. Adicionalmente, sostuvieron reuniones bilaterales con representantes de Australia, España, Estados Unidos y Portugal con el objetivo de explorar avenidas de cooperación que contribuyan al fortalecimiento del sistema de educación técnica y vocacional de Costa Rica.

Al respecto, la Ministra de Educación señaló que “estos espacios nos permiten conocer qué prácticas exitosas han realizado otros países y desarrollar política pública que permita capacitar a nuestro talento humano y seguir fortaleciendo la atracción de inversión extranjera directa para brindar mejores oportunidades a la población costarricense”.

La participación de Costa Rica en la Cumbre ha permitido compartir el trabajo articulado que se está realizando por medio de la Estrategia BRETE. En esta estrategia participan el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) y el sector privado.

Por su parte, el Presidente Ejecutivo del INA indicó que “el mundo continúa experimentando una revolución tecnológica. Esto provoca desafíos comunes entre países, algunos mejor preparados que otros.  En Costa Rica, debemos trabajar hombro a hombro con el sector privado, para garantizar que la educación y formación profesional se adapten a las necesidades de este mercado cambiante. Un futuro mejor para nuestra gente depende de ello.”.

Mediante estos intercambios, la OCDE busca apoyar a los gobiernos en el diseño de políticas para el logro de objetivos de desarrollo, utilizando evidencias de resultados obtenidos en otros países.

 

Autor: MEP-INA

Mostrando 1575 de 1582

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 20 de Abril 2018

    MEP muestra acciones realizadas para la atención de estudiantes con alta dotación

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) realiza el I Congreso Nacional de alta dotación denominado: Reflexiones acerca de la alta dotación en el sistema educativo costarricense, con el fin de socializar las acciones realizadas en materia de alta dotación, talentos y creatividad con la comunidad educativa de las diferentes regiones del país.

  • 20 de Noviembre 2017

    Más de 183 mil estudiantes capacitados en temas educación financiera

    Desde hace diez años, miles de costarricenses han podido mejorar su conocimiento financiero gracias a la alianza público-privada del Ministerio de Educación Pública (MEP) y BAC Credomatic. Los temas a los cuales los estudiantes tienen acceso desde las aulas son: Vida financiera, planeación de la vida financiera, presupuesto, ahorro e inversión, el crédito, Sistema Bancario, entre otros.

  • 29 de Junio 2017

    MEP y Banco Popular firman convenio de trabajo conjunto

    La ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora, y Geovanni Garro Mora, Gerente General Corporativo del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, firmaron el convenio de cooperación para promover el mejoramiento de actitudes y prácticas que permitan al estudiantado y personal docente fortalecer sus competencias en el manejo y administración de las finanzas personales y la de sus familias de forma responsable y saludable.

  • 09 de Mayo 2017

    Mes de mayo da inicio al curso Atención educativa a la población estudiantil con alta dotación

    Este lunes 8 de mayo dio inicio el curso Atención educativa a la población estudiantil con alta dotación, como  parte del Plan Nacional de Formación Actualizándonos del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP).

    La capacitación cuenta con la participación de  70 asesores regionales, integrantes del ETIR y docentes de las 27 Direcciones Regionales

  • 30 de Noviembre 2016

    Estudiantes de centros educativos nocturnos aprenderán a manejar sus finanzas

    A partir del 2017, los jóvenes y adultos que asisten a los Institutos Profesionales de Educación Comunitaria (IPEC) y  los Centros Integrados de Educación de Adultos (CINDEA), ambos centros educativos nocturnos, recibirán clases de educación financiera, como resultado de una alianza publico privada entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y BAC|CREDOMATIC.