25 de Septiembre 2019

Costa Rica es sede del Primer Encuentro Latinoamericano de Investigación en Educación digital y tecnología

Identificar desafíos, visibilizar propuestas exitosas de trabajo, exponer modelos con potencial de ser escalables y compartir experiencias del trabajo realizado en América Latina y el Caribe, en materia de educación digital y tecnología, es el objetivo del Primer Encuentro Anual de la Alianza para la Digitalización de la Educación en Latinoamérica (ADELA), que se realizará durante tres días en nuestro país.

El evento inició este 25 de setiembre y es organizado por ADELA, iniciativa coordinada por Fundación Ceibal. Cuenta con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC por sus siglas en inglés) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y es coorganizado por la Fundación Omar Dengo (FOD).

Participarán 50 representantes de gobiernos, investigación y academia de Argentina, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay y Costa Rica.

El encuentro busca crear consenso acerca de la necesidad de que las políticas sobre tecnología y educación se apoyen en procesos rigurosos de investigación científica, permitiendo un mejor aprovechamiento de  las inversiones en tecnología educativa al servicio de los procesos de aprendizaje.

Esta iniciativa es una oportunidad valiosa para fortalecer esta comunidad regional, revisar los avances logrados en los diversos ejes temáticos, convocar a nuevos miembros tanto académicos como de gobierno, compartir los conocimientos adquiridos por los países miembros, generar mayor sinergia entre investigadores y hacedores de política y acordar una agenda de trabajo para el próximo año.

Red ADELA está integrada por organizaciones de nueve países de Latinoamérica y el Caribe, agrupadas con el fin de generar conocimiento que promueva el desarrollo de una educación más inclusiva, equitativa y de calidad a través de las herramientas digitales.

En el Encuentro se abordarán áreas clave para preparar a la región ante los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial y sus implicaciones sociales, entre ellas, un mejor desarrollo profesional docente, habilidades para enfrentar los retos del Siglo XXI y las llamadas carreras STEM (siglas en inglés de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemática).

“Las propuestas educativas desarrolladas por la Fundación Omar Dengo en el marco del Programa Nacional de Informática Educativa (PRONIE MEP-FOD) nos ha permitido integrar el uso de la tecnología para el desarrollo de habilidades, respaldados por rigurosos procesos de investigación y evaluación, que han sido esenciales para consolidar esta iniciativa no sólo como un modelo exitoso de trabajo, sino como el más longevo de América Latina.  Su implementación ha aportado insumos relevantes para formular políticas educativas nacionales y continua vigente y en constante evolución”, manifestó Leda Muñoz, directora ejecutiva de la FOD.

El PRONIE MEP-FOD es una alianza público-privada que actualmente beneficia a más de 3.600 centros educativos en todo el país. “Este tipo de eventos para el Ministerio de Educación son muy importantes porque nos permiten considerar diferentes estrategias de aprovechamiento educativo de las tecnologías digitales en los sistemas educativos y ver la manera en cómo se desarrollan condiciones para generar logros de calidad e innovación que impacten positivamente al estudiantado y al desarrollo profesional de los docentes”, indicó Melania Brenes, Viceministra Académica del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica.

Categorías

Mostrando 1571 de 1571

  • 19 de Marzo 2015

    Escuelas cerradas por actividad del volcán Turrialba reanudan lecciones el lunes 23 de marzo

    A partir de este lunes 23 de marzo se reanudarán las lecciones en  las cuatro escuelas que permanecían con cierre preventivo por recomendación de la Comisión Nacional de Emergencias, en el distrito de Santa Cruz, en Turrialba.

    Se trata de las escuelas Sitio las Abras, el Volcán, la Reunión y las Virtudes.

  • 12 de Marzo 2015

    Escuelas afectadas por erupciones del volcán Turrialba permanecerán cerradas el viernes

    Los centros educativos ubicados en el área denominada de influencia o riesgo por la actividad del volcán Turrialba suspenderán lecciones este viernes, como medida preventiva y atendiendo las recomendaciones de la Dirección Regional local y la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).

    La determinación la tomó la ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora Escalante, luego de conocer los reportes recabados por el viceministerio de Planificación Institucional y Coordinación Regional.

  • 01 de Abril 2014

    Proyecto “Aulas en Red” inicia periodo de inscripción

    Del 1 al 10 de abril del 2014, es el periodo establecido para que los centros educativos interesados en participar en el proyecto “Aulas en Red”, que desarrolla  el Departamento de Investigación, Desarrollo e Implementación de la Dirección de Recursos Tecnológicos del MEP, realicen su inscripción.

  • 15 de Octubre 2013

    Amba Research capacita a 21 estudiantes de Colegios Técnicos Profesionales

    Como parte de las prácticas profesionales que realizan los estudiantes de duodécimo año de los Colegios Técnicos Profesionales del país, 21 jóvenes de la especialidad de banca, finanzas y contabilidad de los colegios de San Sebastián, Vásquez de Coronado, La Lucha de Desamparados, Granadilla y Acosta reciben esta semana una capacitación por parte de la empresa Amba Research, líder mundial en análisis e investigación financiera.

  • 22 de Julio 2013

    Guanacaste contará con feriado el 26 de julio

    Las instituciones públicas de la provincia de Guanacaste disfrutarán del día feriado conmemorativo al 189 Aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica el próximo 26 de julio.