03 de Junio 2020

Docentes muestran su vocación con diversas y creativas estrategias para la educación a distancia

Vídeos, juegos, podcast, dinámicas ingeniosas y un sinfín de iniciativas han propiciado los docentes del país, como respuesta a la necesidad creada por el confinamiento, de mantener los vínculos entre estudiantes y docentes.

Para dar a conocer algunos de estos ejemplos, el Ministerio de Educación Pública (MEP) habilitó un espacio en redes sociales donde muestra el trabajo y esfuerzo que realizan miles de docentes en el país para apoyar la educación a distancia. 

Son historias compartidas en la página en Facebook https://www.facebook.com/MEPCostaRicaoficial/ que muestran cómo los docentes innovan, día a día, en su trabajo de mediación pedagógica, para favorecer la continuidad del proceso de aprendizaje.

Bajo la consigna: "Vocación docente", se han publicado cerca de 70 diferentes historias, desde el 19 de marzo a la fecha.

 Aprendo en casa es la estrategia que aplica el Ministerio de Educación Pública (MEP), ante la declaratoria de Emergencia Nacional y como medida para la contención del contagio por el COVID-19. Esta estrategia establece como principal mecanismo  para diseñar e implementar apoyo educativo a distancia las Guías de Trabajo Autónomo, en cada una de las asignaturas, ya sea de manera digital o impresa.

Como complemento a estas guías, los docentes han ideado diferentes recursos para apoyar su mediación, socializando diferentes ideas formativas e innovadoras, a través de múltiples plataformas digitales y otros medios.

Destacan experiencias desde la utilización de la radio como recurso para la educación, hasta redes de apoyo o comunidades de aprendizaje, que se han generado para realizar prácticas con colegas docentes, para la exploración de opciones de herramientas digitales en educación.

Entre las publicaciones con mayor alcance en el Facebook, sobresale la de Sandra Lizano Mora, maestra de una escuela unidocente, que atiende a 13 niños y niñas en el centro educativo Jorge Rossi Chavarría, ubicado en la comunidad de Oriente, de Santa Teresita, a 21 kilómetros del centro de Turrialba.

Del total de niños que atiende, cuatro cursan primer grado, tres segundo, cuatro tercero, uno quinto y uno sexto. Para esta docente, ha sido todo un reto planear sus clases a distancia atendiendo a estudiantes en todos los grados educativos y por ello, realiza presentaciones digitales para sus estudiantes, mediante la pizarra interactiva “Padlet”.

Esta plataforma permite crear espacios donde se presentan distintos recursos multimedia como videos, audios, fotos y documentos. Posteriormente, utiliza la herramienta “a tube Catcher”, con la que registra el audio y todo su trabajo en la pantalla. Descarga el video en su computadora y lo envía a los padres y madres de familia de sus estudiantes, mediante WhatsApp. Su trabajo puede verse en: https://sites.google.com/s/1hYLFWC8CfMmZeg_PGiQdhLqjKLFTql0W/p/1uEUbdyVtcymnSdOkM_xJu4Jm-85JlbEq/edit y en: https://padlet.com/sandralimo_81/vrcsisuh85o2

Además, destaca la historia de docentes de Educación Musical del Colegio Técnico Profesional de Batán, en Limón, quienes crearon una emisora por internet para comunicarse con sus estudiantes y se convirtió en el canal ideal para educar a distancia a jóvenes de la zona del Caribe.

“Radio Batalens” es el nombre de la emisora liderada por el docente Bladimir Alvarado Álvarez, con el apoyo de Zuricka Gómez Obando y Álvaro Herrera Vázquez; está disponible en: http://radiobatalents.radio12345.com

En esta emisora se imparten clases a distancia a los estudiantes, con programas como: “Hablemos de música”, donde se abordan, con charlas, ejemplos, conceptos y actividades, los planes de estudio de cada nivel en secundaria. La radio les permite a los estudiantes escuchar la clase y también aclarar dudas por medio de las diferentes redes sociales.

También hay historias de vocación docente, no solo en apoyo al área académica, sino enfocadas al bienestar emocional de la población estudiantil, entre ellas, la de la orientadora Juliana Flores, de la escuela de Santa Cecilia, en Puriscal, quien aborda a través de videos las emociones con los niños y niñas, con el fin de que aprendan a reconocer, expresar y controlar sentimientos como el miedo, la furia, la alegría, la tristeza y el desagrado.

De acuerdo con esta orientadora, el confinamiento y distanciamiento social puede causar afectación emocional a las personas, por lo que elaboró, como parte de su estrategia a distancia, videos explicativos y dinámicos para que los y las estudiantes puedan contar con recursos de apoyo en su área emocional y afectiva, disponibles en: https://youtu.be/qP3kk4T9ArE

 “Gracias por este trabajo en equipo, donde se une la familia, los docentes y sus estudiantes. Tenemos múltiples ejemplos de vocación docente, de compromiso, apoyo, entrega y valentía. Son muchos los esfuerzos que se han unido para apoyar la estrategia Aprendo en casa, con acciones de intervención educativa, orientadas tanto a abordar directamente el currículo nacional, como también a complementarlo y beneficiar de manera integral a las personas estudiantes en su trayectoria educativa", destacó la Ministra de Educación, Guiselle Cruz Maduro.

Otra estrategia novedosa, es la de Cindy Céspedes, docente de primaria de la Escuela Central de San Sebastián y la Escuela San Rafael de Desamparados, que apoya la creación de equipos para el fomento de las tecnologías en las clases y brinda espacios de capacitación a sus compañeros docentes, para compartirles sus conocimientos en el uso de plataformas móviles y metodologías de enseñanza innovadora.

Las capacitaciones que impartió las realizaron por medio de video conferencias,  mediante la aplicación Zoom, y abordaron el uso de recursos digitales como Quizziz, Gloogle Classroom, Flipgrid, Pearltrees, Edpuzzle y otras. Algunos videos de sus clases están en: https://photos.app.goo.gl/7EprLeHqakpU92qQ9

La amplia gama de experiencias ejemplares inspira la labor de los docentes del país, que desean dar a conocer su trabajo para apoyar a la comunidad estudiantil y a sus colegas.

Categorías

Mostrando 1575 de 1586

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 20 de Abril 2018

    MEP muestra acciones realizadas para la atención de estudiantes con alta dotación

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) realiza el I Congreso Nacional de alta dotación denominado: Reflexiones acerca de la alta dotación en el sistema educativo costarricense, con el fin de socializar las acciones realizadas en materia de alta dotación, talentos y creatividad con la comunidad educativa de las diferentes regiones del país.