14 de Abril 2020

Edición especial de Mi Cuento Fantástico 2020 invita a estudiantes a escribir y participar desde su casa

● Hoy se inicia la novena edición del certamen, que premiará a estudiantes en 27 regiones de todo el país. Los cuentos se recibirán del 13 de julio al 7 de agosto en www.micuentofantastico.cr

● Se ofrecerán webinars, guías, videos y otros recursos en línea para que los docentes y padres apoyen a los niños en el proceso de escritura, en esta etapa de educación a distancia.

Como una puerta abierta a la imaginación, el Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2020 se inicia hoy con una nueva campaña y recursos en línea para motivar a los estudiantes a escribir en casa, durante estos días de educación a distancia por causa del Covid-19. Esta edición especial crea la posibilidad de que los padres de familia apoyen a los niños en el proceso para participar, acompañando la labor que usualmente realizan los docentes.

De esta manera, el certamen se integra a la estrategia “Aprendo en casa” que lanzó el Ministerio de Educación Pública (MEP) en respuesta a la declaratoria de emergencia generada por la pandemia.

“Nuestro propósito es que los estudiantes tengan la oportunidad de practicar la lectura y la escritura de manera independiente, aprovechando los recursos que estamos poniendo a disposición de los padres y docentes para que puedan apoyarlos mientras permanecen en sus hogares. Esto favorecerá que el estudiantado continúe su proceso académico, en línea con los programas de estudio de Español para primero y segundo ciclos”, explicó Melania Brenes, Viceministra Académica del MEP.

Esta es la novena edición del concurso, organizado desde 2012 por el MEP, la Asociación Amigos del Aprendizaje (ADA), la Universidad Estatal a Distancia (UNED), la Asociación Libros para Todos y la Comunidad de Empresas de Comunicación, con el apoyo de reconocidos patrocinadores.  

Desde su creación, el certamen establece que los cuentos deben ser escritos por los estudiantes como parte de un proceso en el aula, con la guía de sus docentes. Este año se modificó el reglamento para que los niños puedan crear los cuentos en casa, para lo cual contarán con lecturas, guías, videos y otros recursos de apoyo en el sitio web del certamen (www.micuentofantastico.cr) y en redes sociales del MEP y de ADA (https://www.facebook.com/AmigosDelAprendizaje/).

Leer y escribir en familia

Como es usual, en Mi Cuento Fantástico 2020 podrán participar estudiantes de tercero a sexto año de primaria, quienes deberán crear textos originales sobre cualquier tema de su elección. El reglamento adaptado para esta edición establece que los padres y docentes podrán apoyarlos en el proceso, motivándolos y facilitándoles el acceso a los recursos gratuitos que estarán en línea.

 “Estar en casa puede ser divertido, si aprovechamos el tiempo para leer en familia, contar historias, inventar personajes y otras actividades lúdicas que despierten la imaginación de los niños. Recomendamos que los papás no les digan a sus hijos qué deben escribir, sino que estimulen su capacidad creativa para que ellos desarrollen sus cuentos a partir de ideas propias”, explicó Melissa Arias, directora de pedagogía de ADA.

Entre los recursos disponibles en el sitio web se encuentra la Colección Fantástica desarrollada por ADA, con base en cuentos escritos por niños ganadores del certamen. Actualmente hay 10 módulos publicados y cada 15 días se publica uno nuevo, incluyendo el cuento con su respectiva Guía para Docentes, Guía para Estudiantes y actividades de comprensión y escritura que los escolares pueden realizar de manera individual.

Esta colección fue avalada por la Dirección de Desarrollo Curricular del MEP y su metodología se encuentra alineada con los programas de estudio de Español, con estrategias diferenciadas para primer ciclo y segundo ciclo. Los docentes y padres pueden descargar el material desde cualquier dispositivo electrónico -como el teléfono celular- para que los niños desarrollen las actividades en sus cuadernos.

ADA y el MEP ofrecerán dos webinars dirigidos a docentes –los días 14 y 16 de abril– y se planean dos más dirigidos a padres de familia, sobre estrategias creativas para fomentar la lectura y la escritura en casa. En las redes sociales se publicarán cuentos y recursos para orientar el proceso de escritura y, también, se facilitará la información a los educadores por medio de los asesores regionales de Español.

Una vez que los alumnos regresen a las aulas, podrán continuar el proceso con sus maestros. Cada estudiante podrá participar con un solo cuento y la inscripción pueden realizarla los padres, el docente o bibliotecólgo, por medio de un formulario que estará en el sitio web del 13 de julio al 7 de agosto.

El jurado seleccionará un primero, segundo y tercer lugar en cada nivel, para un total de 12 ganadores nacionales, más 27 ganadores regionales (uno por dirección regional). En 9 años, el concurso Mi Cuento Fantástico ha logrado la participación de 70.000 estudiantes, con el apoyo de sus docentes y bibliotecólogos, en 1.091 escuelas de todo el país. 

Lista de premios - Mi Cuento Fantástico 2020

(Ver reglamento en www.micuentofantastico.cr)

GANADORES NACIONALES

 

Primeros lugares

(De 3° a 6°)

Segundos lugares

(De 3° a 6°)

Terceros lugares

(De 3° a 6°)

Niños

(12 en total)

1. Tableta electrónica.

2. Un bulto personalizado de la marca TOTTO.

3. Entrada al Museo de los Niños.

3. Visita al estudio de Canal 7.

4. Antología impresa con su cuento publicado.

6.      Certificado de ganador

1. Tableta electrónica.

2. Un bulto personalizado de la marca TOTTO.

3. Entrada al Museo de los Niños.

4. Antología impresa con su cuento publicado.

5. Certificado de ganador

 

1. Tableta electrónica.

2. Un bulto personalizado de la marca TOTTO.

3. Entrada al Museo de los Niños..

4. Antología de cuentos y publicación digital de su cuento.

5. Certificado de ganador

Docentes

(12 o menos, según la participación)

1.      Beca en un curso del Programa ADA-UNED.

2.      Antología impresa con cuentos ganadores.

3.      Certificado de reconocimiento

1.      Beca en un curso del Programa ADA-UNED.

2.      Antología impresa con cuentos ganadores.

3.      Certificado de reconocimiento

1.      Beca en un curso del Programa ADA-UNED.

2.      Antología impresa con cuentos ganadores.

3.      Certificado de reconocimiento

    Bibliotecarios

(12 o menos, según la participación)

1.      Antología impresa con cuentos ganadores.

2.      Certificado de reconocimiento

1.      Antología impresa con cuentos ganadores.

2.      Certificado de reconocimiento

1.      Antología impresa con cuentos ganadores.

2.      Certificado de reconocimiento

 

GANADORES REGIONALES (27 en total):

. Obsequio de la marca Totto.

. Entrada al Museo de los Niños.

. Antología impresa con cuentos ganadores nacionales.

. Publicación de su cuento en versión digital.

GANADOR DE LA CATEGORÍA CONTÁ TUS AHORROS (Patrocinada por BAC Credomatic):

. Apertura de una cuenta de ahorros con $100.

. Antología impresa con cuentos ganadores nacionales.

· Publicación de su cuento en versión digital.

Categorías

Mostrando 1575 de 1586

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 20 de Abril 2018

    MEP muestra acciones realizadas para la atención de estudiantes con alta dotación

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) realiza el I Congreso Nacional de alta dotación denominado: Reflexiones acerca de la alta dotación en el sistema educativo costarricense, con el fin de socializar las acciones realizadas en materia de alta dotación, talentos y creatividad con la comunidad educativa de las diferentes regiones del país.