04 de Abril 2021

Educación técnica ofrece por primera vez ciberseguridad y desarrollo web

Estudiantes del IPEC de Barva de la Ciberseguridad
  • 476 jóvenes se forman este curso lectivo en alguna de estas dos especializaciones en 17 diferentes CTP del país.
  • Especialidades surgen como respuesta a la demanda de nuevos perfiles profesionales del mercado actual de trabajo, en el marco de la globalización económica y de la sociedad de la información y el conocimiento.
  • Programas de estudio fueron aprobados por el Consejo Superior de Educación.

Por primera vez, este año se están formando jóvenes técnicos profesionales en ciberseguridad y desarrollo web en colegios técnicos públicos de Costa Rica, luego de la aprobación del Consejo Superior de Educación (CSE) de estos nuevos programas de estudio.

En total, 248 estudiantes se están capacitando en Desarrollo Web y 228 en Ciberseguridad en diferentes partes del país, de acuerdo con los datos de la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras (DETCE) del Ministerio de Educación Pública (MEP).

La nueva especialidad de Desarrollo WEB se da en 10 CTP (Colegio Técnico Profesional): Quepos (Puntarenas), Carrizal (Alajuela), Colegio Vocacional de Artes y Oficios (COVAO) Nocturno (Cartago), Mario Quirós Sasso (Cartago), Educación Comercial y de Servicios (San José), Pavas (San José),  Aserrí (San José), Máximo Quesada en Patarrá (San José), Mercedes Norte (Heredia) y San Pedro de Barva (Heredia).

En tanto, siete CTP ofrecen formación en Ciberseguridad: Puriscal (San José), Pital y Platanar (San Carlos de Alajuela), IPEC de Barva (Heredia), Corredores (Puntarenas), José Figueres Ferrer (Desamparados, San José) y Agroportica (Pococí, Limón).

Estas dos especialidades surgen como respuesta a las tendencias que hoy caracterizan el mercado de trabajo y a la demanda de nuevos perfiles profesionales, en el marco de la globalización económica y de la sociedad de la información y el conocimiento.

“Estas son dos de las áreas de mayor demanda del sector productivo, público y privado, y también para emprendimientos. (…) Con su implementación pretendemos contribuir con la actualización de toda la oferta de la Educación Técnica. Estas dos especialidades son el punto de partida de una renovada transformación curricular que desarrolla el MEP y que, poco a poco, estará llegando al resto de especialidades técnicas”, dijo Pablo Masís, director de la DETCE.

Para Gabriel Montero, estudiante de Ciberseguridad en el IPEC de Barva, la especialidad es esencial debido a la enorme cantidad de ciber ataques que se dan en el mundo. Este joven eligió esta opción porque le encanta la programación y el mundo del Internet.

Alizon Quesada Sánchez, del CTP de Quepos (sección técnica nocturna), está muy feliz y emocionada de llevar el técnico en Desarrollo Web. “Espero que si hay más personas  que están indecisas y les gusta mucho la tecnología, sistemas o todo este tipo de cosas, se animen a llevar la especialidad técnica”, afirmó.

¿Qué estudian los jóvenes? La especialidad de Ciberseguridad forma jóvenes capaces de incrementar medidas de seguridad al usar tecnología; tanto las empresas como los usuarios de la web requieren sistemas robustos de seguridad para que actúen no solo de manera preventiva, sino también correctiva y así reducir los riesgos en el uso de la tecnología.

El programa está compuesto por cinco subáreas: Tecnologías de la Información, emprendimiento e innovación aplicada a la ciberseguridad, programación y prueba de la seguridad del software, operaciones ciberseguras, seguridad de la información y gestión administrativa en ciberseguridad. Y, además, estudian inglés orientado a la especialidad, es decir, con saberes propios del área de ciberseguridad.

En cuanto al programa de estudio de Desarrollo Web, está compuesto por cinco subáreas atinentes: Tecnologías de la Información (TI), emprendimiento e innovación, programación para web, diseño de software, soporte TI e inglés propio de la especialidad.

El estudiante que egrese de esta especialidad podrá desarrollar aplicaciones web en entornos distribuidos, según los requerimientos y la normativa vigente, con ética y profesionalismo, coordinando con el personal cualificado la solución de problemas en un ambiente de sana convivencia. Asimismo, podrá programar aplicaciones web y componentes de software en el entorno servidor, y será capaz de implementar aplicaciones web en entornos internet, intranet y extranet, acorde con la normativa vigente.

Categorías

Mostrando 1503 de 1558

  • 06 de Mayo 2019

    Aclaración de Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en el Ámbito de la Educación, firmado el 29 de abril con el Gobierno de Cuba

     El Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, con respecto al Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en el Ámbito de la Educación, firmado el 29 de abril con el Gobierno de Cuba, aclaran lo siguiente:

  • 06 de Mayo 2019

    Escolares de Pocora estrenan amplio y moderno centro educativo

    Los 485 estudiantes de la escuela Nuevo Amanecer, ubicada en Pocora de Guácimo, Limón, estrenaron unas amplias y modernas instalaciones días atrás.

    La comunidad recibió un centro educativo con 12 aulas académicas, 4 aulas de preescolar, laboratorio de informática, sala de deportes, baterías sanitarias y área multiuso de 600 metros cuadrados.

    La obra, financiada por el Fideicomiso MEP-BID-BNCR Ley N°9124, tuvo un costo de $3,3 millones.

  • 06 de Mayo 2019

    Dirigentes comunales de Limón 2000 no asisten a reunión con autoridades gubernamentales y diputado, a pesar de avances en compromisos

    Autoridades del Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Salud, el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados y el diputado David Gourzong convocaron, este sábado, a dirigentes de Limón 2000 para darle seguimiento a los compromisos adquiridos con esa comunidad.

    No obstante, los vecinos no asistieron a la cita, a pesar de que habían confirmado su asistencia.

  • 06 de Mayo 2019

    Cerca de 1700 orientadores y funcionarios del MEP se capacitan en la prevención del suicidio

    1700 profesionales de Orientación que laboran en primaria y secundaria, integrantes de equipos interdisciplinarios y otros funcionarios de centros educativos se capacitan sobre el tema de prevención del suicidio y autolesiones en la población estudiantil.

    El curso es impartido en el marco de la coordinación entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Colegio de Profesionales en Orientación, con el fin de favorecer la salud mental y el bienestar integral de la población estudiantil.

  • 02 de Mayo 2019

    ¡Luchemos contra el bullying!

    Este 2 de mayo se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Bullying, con el objetivo de concienciar a la población sobre la realidad que sufren muchos niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el mundo.

  • 29 de Abril 2019

    Ministro realiza encuentro con más de 100 miembros de Juntas de Educación y Administrativas de todo el país

    • Comprender las necesidades de las Juntas, explorar mejoras en el modelo de gestión de los centros educativos desde la perspectiva de las Juntas e impulsar ajustes son los objetivos del taller efectuado este sábado.
    • Actividad contó con la presencia de Ministro de Educación Pública, Viceministras, Directora Financiera, Director de Programas de Equidad y Director de Gestión y Desarrollo Regional.    

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), con el apoyo de la Fundación Gente, realizaron un taller con 108 miembros de Juntas Educativas y Juntas Administr

  • 26 de Abril 2019

    Firman acuerdo de cooperación para reforzar la enseñanza y aprendizaje del idioma mandarín en centros educativos públicos

    • Memorándum de entendimiento entre el MEP y la República Popular de China
    • Cooperación beneficiará a estudiantes del país

    Un acuerdo entre el Ministerio de Educación Pública  (MEP) y la Embajada de la República Popular China, permitirá que más estudiantes de centros educativos públicos se beneficien con la enseñanza y aprendizaje del idioma mandarín.

  • 26 de Abril 2019

    MEP aplicará pruebas nacionales FARO del 25 al 29 de noviembre

    • Colegios Académicos en 10° y Colegios Técnicos Profesionales en 11°
    • Resultados de evaluaciones serán comunicados a los estudiantes y sus familias en marzo del próximo año
    • Por primera vez, calificaciones incluirán un informe detallado sobre las oportunidades de mejora de cada estudiante
    • Jóvenes que deseen elevar sus notas podrán repetir las pruebas en 2020

     Las pruebas nacionales FARO (Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades) 

  • 24 de Abril 2019

    Personas beneficiarias de FONABE reciben con normalidad sus depósitos

    • Decreto ejecutivo establece que, a partir de julio, los beneficiarios del Fondo serán atendidos por el Instituto Mixto de Ayuda Social mediante un nuevo beneficio llamado “Crecemos”.
    • Medida busca mejorar la prestación de los servicios, el acceso a becas educativas a niñas y niños en condición de pobreza o pobreza extrema y optimizar el gasto público.

    Las más de 200 mil personas que actualmente reciben alguna beca de FONABE en los ciclos de primera infancia, preescolar y primaria mantienen con no