23 de Noviembre 2023

ENCUENTRO BUSCA FORTALECER CALIDAD DE EDUCACIÓN PARAUNIVERSITARIA

ENCUENTRO BUSCA FORTALECER CALIDAD DE EDUCACIÓN PARAUNIVERSITARIA

Con un enfoque dinámico y la exposición temas relevantes para el ámbito educativo, el Consejo Superior de Educación (CSE) realizó el encuentro: “Retos de la Educación Superior Parauniversitaria desde un enfoque prospectivo y una cultura de calidad educativa”.

Las instituciones Parauniversitarias son: instituciones que imparten carreras a nivel de diplomado con un nivel intermedio entre la educación diversificada y la educación superior universitaria.  

En el país existen 29 instituciones Parauniversitarias, la cuales de acuerdo con la Ley 6541, son reguladas de forma directa por el Consejo Superior de Educación. Este órgano colegiado es el encargado de aprobar estas instituciones, así como el reconocimiento y aprobación de las carreras de diplomado.

Este acercamiento busca presentar opciones de nuevas tendencias en educación, así como una actualización de lo que viene trabajando el CSE con estas instituciones.

“Esa actividad pretende iniciar un proceso de cambio e intercambio de experiencias que brinde insumos para la toma de decisiones a lo interno de la Secretaría General y responda a los Hitos de la Ruta de la Educación Costarricense”, compartió Anna Katharina Müller, Ministra de Educación Pública.

La actividad, contó con la participación de más de 25 representantes de las instituciones, quienes compartieron la presentación de charlas sobre las nuevas tendencias en educación y cómo trabajar de forma conjunta para brindar más y mejores opciones a futuro.

El encuentro contó con exposiciones como: Beneficios de la articulación con el sector productivoimpartida por la especialista alemana Julia Olesen del Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania. Aplicación de la tecnología en el proceso educativo, dirigida por académicos de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), así como el panel Oferta parauniversitaria, empleabilidad y vinculación con el sector productivo.

También se realizó un espacio de mesas de trabajo, en la que los diferentes representantes de las instituciones Parauniversitarias tuvieron la posibilidad de presentar propuestas o ideas innovadoras y se aprovechó el espacio para realizar una retroalimentación en cuanto a la línea de trabajo que realiza el CSE.

Randall Cordero Marenco, Secretario General del Consejo Superior de Educación, afirmó que la educación parauniversitaria se erige como un pilar fundamental en el sistema educativo costarricense: “Es el puente entre la educación secundaria y la universitaria, ofreciendo oportunidades valiosas para aquellos estudiantes que, por diversas razones, no eligen o no pueden ingresar a la universidad de inmediato. Este enfoque educativo no solo es inclusivo, sino que también reconoce y valora la diversidad de habilidades y aspiraciones de nuestros jóvenes”, concluyó.

Mostrando 1494 de 1591

  • 15 de Julio 2019

    Más del 40% de la población estudiantil recibe apoyo del IMAS para continuar con sus estudios

    Lunes 15 de julio del 2019. A partir de julio del 2019, el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) es el responsable de girar los recursos económicos para ampliar las oportunidades de acceso y permanencia al sistema educativo a 400 mil estudiantes que asisten a preescolar (materno infantil y transición), primaria y secundaria del Ministerio de Educación Pública (MEP), de todo el país.

     

  • 12 de Julio 2019

    Ministra de Educación se reúne con representantes del sindicato de APSE

    • Encuentro se da como parte de la apertura al diálogo con todos los sindicatos
    • Durante  la reunión sostenida se trataron temas de interés para el sector educativo del país.

    Como parte del compromiso asumido por la ministra de Educación, Guiselle Cruz Maduro, desde su nombramiento, se realizó un encuentro entre la jerarca  y representantes de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE).

  • 11 de Julio 2019

    MEP logra acuerdo para que estudiantes de secundaria no cierren centros educativos ni comedores escolares

    La ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz, firmó un documento con el Movimiento Estudiantil de Secundaria (MEDSE) que contiene ocho acuerdos, entre los que destaca que los jóvenes se comprometen a no realizar cierres de centros educativos o comedores escolares.

    Además, que todas sus manifestaciones serán pacíficas.

  • 11 de Julio 2019

    MEP convoca espacios de diálogo con estudiantes de todo el país

    Para cumplir su promesa de diálogo permanente con todos los actores involucrados en el proceso educativo, la Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz, convocará, con el apoyo de las Direcciones Regionales de Educación, espacios de conversación y atención de estudiantes.

  • 09 de Julio 2019

    Educadora de amplia trayectoria en el MEP asume como Ministra

    • Se trata de Guiselle Cruz, con sólida formación académica, quien labora desde hace más de 30 años en el Ministerio de Educación, donde inició como maestra de primaria.
    • Sus tres prioridades serán fortalecimiento del cuerpo docente, digitalización e infraestructura educativa.
    • “Como educadora manifiesto total confianza en nuestro personal docente, segura de que en horas decisivas para el país es capaz de responder con los más altos valores de la educación costarricense”, expresó la jerarca.

    Máster en Administración y en Evaluación Educativa y

  • 09 de Julio 2019

    Más de 250 comedores estudiantiles ofrecen servicio de almuerzo durante vacaciones

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) mantiene el servicio de comedor en más de 250 centros educativos durante el periodo de vacaciones de medio periodo.

    Los comedores habilitados atienden estudiantes propios de cada institución y de otras cercanas donde existe población en condiciones de vulnerabilidad social.

  • 04 de Julio 2019

    130 estudiantes de Colegios Técnicos Profesionales del país participan del “Reto Cero Emisiones”

    130 estudiantes de 26 Colegios Técnicos Profesionales del país de las especialidades de mecánica automotriz, mecánica de precisión, electromecánica, diseño y dibujo participaron en el “Reto Cero Emisiones” que tiene como objetivo que los estudiantes construyan un vehículo con energía eléctrica.

  • 04 de Julio 2019

    200 MIL BENEFICIARIOS DE FONABE RECIBIRÁN TRANSFERENCIA DEL IMAS A FINALES DE JULIO

    Más de 200 mil estudiantes que antes recibían una beca de FONABE recibirán a finales de julio este beneficio, pero será desde el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), mediante un nuevo programa llamado Crecemos.

    Esta semana el IMAS obtuvo la autorización del Ministerio de Hacienda para el traslado de recursos del MEP y la aprobación de los presupuestos extraordinarios de FONABE y del IMAS, por parte de la Contraloría General de la República.

  • 02 de Julio 2019

    Giselle Cruz asume de manera interina el Ministerio de Educación Pública

    Giselle Cruz, Viceministra Académica del MEP, asume de manera interina el Ministerio de Educación Pública. La jerarca interina inició su carrera profesional en las aulas como docente de primaria, cuenta con una amplia experiencia en labores académicas desde distintos puestos dentro del MEP. Fue Asesora  Nacional de Evaluación de los Aprendizajes, Jefa del Departamento de Evaluación Educativa, Subdirectora de Desarrollo Curricular y Directora de Desarrollo Curricular en la institución.