23 de Noviembre 2023

ENCUENTRO BUSCA FORTALECER CALIDAD DE EDUCACIÓN PARAUNIVERSITARIA

ENCUENTRO BUSCA FORTALECER CALIDAD DE EDUCACIÓN PARAUNIVERSITARIA

Con un enfoque dinámico y la exposición temas relevantes para el ámbito educativo, el Consejo Superior de Educación (CSE) realizó el encuentro: “Retos de la Educación Superior Parauniversitaria desde un enfoque prospectivo y una cultura de calidad educativa”.

Las instituciones Parauniversitarias son: instituciones que imparten carreras a nivel de diplomado con un nivel intermedio entre la educación diversificada y la educación superior universitaria.  

En el país existen 29 instituciones Parauniversitarias, la cuales de acuerdo con la Ley 6541, son reguladas de forma directa por el Consejo Superior de Educación. Este órgano colegiado es el encargado de aprobar estas instituciones, así como el reconocimiento y aprobación de las carreras de diplomado.

Este acercamiento busca presentar opciones de nuevas tendencias en educación, así como una actualización de lo que viene trabajando el CSE con estas instituciones.

“Esa actividad pretende iniciar un proceso de cambio e intercambio de experiencias que brinde insumos para la toma de decisiones a lo interno de la Secretaría General y responda a los Hitos de la Ruta de la Educación Costarricense”, compartió Anna Katharina Müller, Ministra de Educación Pública.

La actividad, contó con la participación de más de 25 representantes de las instituciones, quienes compartieron la presentación de charlas sobre las nuevas tendencias en educación y cómo trabajar de forma conjunta para brindar más y mejores opciones a futuro.

El encuentro contó con exposiciones como: Beneficios de la articulación con el sector productivoimpartida por la especialista alemana Julia Olesen del Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania. Aplicación de la tecnología en el proceso educativo, dirigida por académicos de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), así como el panel Oferta parauniversitaria, empleabilidad y vinculación con el sector productivo.

También se realizó un espacio de mesas de trabajo, en la que los diferentes representantes de las instituciones Parauniversitarias tuvieron la posibilidad de presentar propuestas o ideas innovadoras y se aprovechó el espacio para realizar una retroalimentación en cuanto a la línea de trabajo que realiza el CSE.

Randall Cordero Marenco, Secretario General del Consejo Superior de Educación, afirmó que la educación parauniversitaria se erige como un pilar fundamental en el sistema educativo costarricense: “Es el puente entre la educación secundaria y la universitaria, ofreciendo oportunidades valiosas para aquellos estudiantes que, por diversas razones, no eligen o no pueden ingresar a la universidad de inmediato. Este enfoque educativo no solo es inclusivo, sino que también reconoce y valora la diversidad de habilidades y aspiraciones de nuestros jóvenes”, concluyó.

Mostrando 1521 de 1566

  • 22 de Abril 2019

    150 años de educación gratuita, obligatoria y costeada por el Estado

    • Este lunes en la Escuela Jesús Jiménez, en Cartago, autoridades de Gobierno, docentes y alumnos recordaron y celebraron la declaratoria que marcó la historia de Costa Rica.
    • Estudiantes dieron a conocer proyectos en robótica, idiomas e innovación, como muestra de la transformación de la educación costarricense para afrontar los retos del mundo moderno.
    • Correos de Costa Rica presentó una emisión postal conmemorativa a una de las conquistas más importantes en el campo educativo de nuestro país.
    <
  • 11 de Abril 2019

    Fiesta patriótica se vive en Alajuela

    La comunidad educativa de Alajuela conmemora el 163 aniversario de la Batalla de Rivas y acto heroico de Juan Santamaría, este 11 de abril.

    Cerca de 2300 estudiantes, son parte de la delegación de 4 mil personas que participan, en el tradicional desfile de 42 bandas comunales y estudiantiles para  alegrar las calles alajuelenses, en homenaje al Héroe Nacional, Juan Santamaría, por su memorable acto en defensa de la soberanía nacional ante los invasores extranjeros.

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.

  • 08 de Abril 2019

    Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo celebra 20 años de creación entre recuerdos, música y arte

    Con mucha alegría e ilusión, acompañada de actividades artísticas y culturales, estudiantes, docentes y personal docente del Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo, celebraron por todo lo alto el 20 aniversario de su creación y de estar al servicio de toda la comunidad de ese cantón alajuelense.

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición. 

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.