04 de Marzo 2019

Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

“No solo entregamos una obra de calidad sino que además podemos continuar con la construcción del viaducto más largo del país que conectará Colima de Tibás con Calle Blancos”, comentó el ministro del MOPT.

Como parte de las obras de Circunvalación Norte, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) hizo entrega este lunes al Ministerio de Educación Pública de las nuevas instalaciones de la escuela Rafael Vargas Quirós, ubicada en Colima de Tibás.

La moderna infraestructura reemplaza a la antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras del tramo de Circunvalación Norte entre Colima y Triángulo de Solidaridad, donde se construye el viaducto más grande del país de 2,25 km de longitud a cuatro carriles.

Durante la entrega, el Presidente de la República Carlos Alvarado, el Ministro del MOPT, Rodolfo Méndez, la viceministra Administrativa del MEP, Rosa Adolio, así como autoridades del CONAVI y de la Unidad Ejecutora del proyecto, realizaron con los estudiantes una visita a la nueva escuela, que duplica el tamaño de la actual.

Tras hacer el recorrido por parte de las 28 aulas académicas con que cuenta la nueva escuela, el Presidente Alvarado destacó la calidad de la moderna infraestructura, la celeridad con que se construyó y los beneficios que brindará tanto a los docentes como a los estudiantes. 

Coincidentemente, el ministro del MOPT comentó que “no sólo entregamos una obra de calidad sino que además podemos continuar avanzando con la construcción del viaducto más largo que se construye en nuestro país y que conectará Colima de Tibás con Calle Blancos, en un proyecto que sin duda contribuirá al descongestionamiento vial en este sector de la capital”.

Por su parte, la viceministra Administrativa del MEP, Rosa Adolio, comentó que, “gracias a la articulación interinstitucional, hoy logramos reubicar a cerca de 350 estudiantes de la escuela Rafael Vargas Quirós a una infraestructura idónea”.

Acotó que “el edificio anterior de 92 años será recordado en la comunidad con gran cariño por las bellas historias que se gestaron ahí. Sin embargo, para procurar el progreso del país y la red vial necesitamos avanzar en el proyecto de circunvalación”.

Además, la nueva infraestructura permitirá al Ministerio de Educación Pública pasar a un horario ampliado, es decir, ofrecer el servicio completo para mejorar la calidad de la educación.

La moderna escuela, cuya construcción arrancó a finales de agosto, cuenta con 28 aulas académicas (el doble de las que dispone la actual) y 4 más de preescolar, un espacio techado para juegos, una biblioteca, un laboratorio de cómputo y otro de robótica.

El gimnasio pasará de 300 a 900 metros cuadrados. Será multiuso para practicar papifútbol, basketball y voleibol, con más vestidores para niños y niñas. También contará con una caseta de seguridad y una sala de espera para los padres de familia.

La nueva escuela se construyó a 450 metros de la anterior por lo que no representará problemas en traslado para los estudiantes, pero sí una mejora en la seguridad vial, ya que no se ubica sobre calle principal.

Avances en Circunvalación Norte

La recepción de la nueva escuela por parte del MEP, permitirá al MOPT iniciar los trabajos de demolición de las viejas instalaciones y continuar así con la construcción de la Unidad Funcional III del proyecto, donde como se ha mencionado se construye como principal obra, un viaducto.

La nueva carretera de 4.5 kilómetros de longitud completará el anillo de Circunvalación (RN 39) y abarca desde La Uruca hasta Calle Blancos. La inversión de $163 millones proviene del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y se divide en cuatro secciones. El status es el siguiente:

León XIII-Colima (UF II). Carretera a cuatro carriles con una longitud de 1,3 kms. Registra un 90% de avance. 

Colima-Triángulo de Solidaridad (UF III). Este trayecto inicia en la escuela de Colima de Tibás (la que se demolerá), pasa por el supermercado Walmart de Tibás y concluye en el Triángulo de la Solidaridad. Se levanta el viaducto de 2,25 km de longitud a cuatro carriles con calles marginales en la parte inferior. Avance de un 45%.

Triángulo de Solidaridad-Calle Blancos (UF IV). En agosto inició la intervención de la ruta nacional 32 para dar paso a la primera intersección a 3 niveles del país. Tiene un desarrollo del 10%.

Intersección La Uruca (UF I). Aquí se ubicará otra intersección a tres niveles. El arranque de las obras se estima para este año, una vez se completen las expropiaciones pendientes.

Ver fotos Cortesía Casa Presidencial

https://drive.google.com/drive/folders/1q7Iq_qm594GzKiiU0DZoEzO-ilU50zw_

 

 

 

 

 

 


 

 

 

04-03-19

Autor: Presidencia de la República

Mostrando 1539 de 1551

  • 23 de Enero 2019

    Consejo Superior de Educación aprobó reforma que permite desarrollar y evaluar materia no vista durante la huelga de docentes

    El Consejo Superior de Educación (CSE) autorizó, en la sesión de este lunes 21 de enero, al Ministerio de Educación Pública (MEP) una reforma temporal del artículo 28 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para permitir el desarrollo, estudio y evaluación de los contenidos que no se vieron durante la huelga.

    La modificación faculta a los docentes repasar los aprendizajes esperados que no fueron cubiertos durante el III trimestre del 2018 y someterlos a evaluación.

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.